
1. Son et Lumiere (1:35)
2. Inertiatic (ESP) (4:25)
3. Roulette Dares (The Haunt of) (7:31)
4. Tira Me a las Arañas (Instrumental) (1:29)
5. Drunkship of Lanterns (6:20)
6. Eriatarka (7:06)
7. Cicatriz (ESP) (12:29)
8. The Apparatus Must be Unearthed (4:58)
9. Televators (6:19)
10. Take the Veil Cerpin Taxt (8:42)
Sin duda ha sido para mi toda una sorpresa descubrir a esta banda, procedente de El Paso, Texas, ciudad fronteriza estadounidense famosa mas por sus apariciones en antiguos clásicos del genero cinematográfico del western que por sus aportaciones al mundo de la música.
The Mars Volta, que así se llama esta extraña sociedad de dos músicos llamados Omar Rodríguez-López y Cedric Baxler-Zavala, tiene su origen en una exitosa banda de punk-hardcore llamada At the drive-in, junto con músicos a los que se denomina The Mars Volta Group que ejercen de ejecutores de las locuras y complejidades de la pareja de oro.
Tras un EP de éxito moderado donde dejaban caer por donde irían los tiros, Tremulant, la banda saca a la luz De-Loused in the Comatorium, con la colaboración de los Peppers John Frusciante a la guitarra secundaria y voces y el bajista Flea que grabo todas las pista de este instrumento después de la expulsión de la bajista original Eva Gardner. El disco se convierte pronto en disco de oro en los EEUU, por otra parte cosa extraña en estos tiempos que corren, donde la superficialidad se ha apoderado de la música, dándonos a los amantes del subjetivo arte sonoro un poco de esperanza en las cosas que estén por llegar. La apuesta de la banda es un complejo cocktail, de Heavy Rock, influencias latinas, Jazz, y un toque Punk importado de su anterior aventura. Suena desordenado, caótico en la primera escucha, hay una ausencia casi total de parajes instrumentales individualistas, pero esta lleno de zonas complejas y desarrollos difíciles de asimilar que me han recordado en ocasiones al complejo rock progresivo de los británicos Yes, obviamente la propuesta es absolutamente original, no he escuchado nada parecido, y creo que ahí reside el verdadero merito de esta formación, y en concreto de este disco, sin duda han conseguido engancharme y prestare atención a las demás obras de su discografía y de lo que este por venir de estos magníficos músicos. Otro de los méritos que se puede achacar a The Mars Volta es la inclusión de las listas de ventas de nuevo del rock progresivo, tras unos cuantos años de decadencia, quizás la gente vuelva, gracias en parte, a este combo americano, a sentir curiosidad por la música compleja, que requiere de tu parte para entender lo que esto músicos han tejido con maestría y creatividad.
De-Loused in the Comatorium esta construido a partir de una historia real, con una portada llamativa de esas que abren la puerta de la imaginación del oyente (realizada por el maestro Storm Thorgesson) pensando como puede interpretar tan extraña imagen. Las canciones cuentan una historia desarrollándola como si un libro sonoro fuera, en este caso sobre un hombre, Cerpin Taxt, que tras pasarse con las drogas entra en un profundo coma donde tiene contacto con la muerte, y con las regiones mas oscuras de su pensamiento, enseñándole cual es el sentido de la vida, y cuan equivocado estaba siguiendo el camino de la autodestrucción, sin embargo, tras despertar de su largo periodo de convalecencia descubre que el mundo real del que estuvo apartado es un estercolero sin remedio, y prefiere el mundo que la muerte y el coma le enseñaron, optando por el suicidio y arrojándose de un puente. Todo esto explicado por la peculiar forma de escribir letras del vocalista Cedric Baxler-Zavala, con profundas metáforas que se entrelazan unas con otras, haciéndonos parecer que el mensaje es críptico e indescifrable, surrealista, como la portada y la propia música.
En cuanto a la ejecución instrumental, se trata de un álbum absolutamente brillante, alejado de los toques industriales que hoy en día se aliaron con el genero progresivo para crear pasajes surrealistas, aquí lo hacen con los instrumentos tradicionales, y claro un ingeniero de sonido encargado de introducir a lo largo del trabajo atmósferas oscuras y enfermizas, pero sin copar el rendimiento sonoro del disco, La voz de Baxler-Zabala, es magnifica durante todo el disco alcanzando notas altas y bajas y además haciendo efectos vocales que según mis investigaciones han concluido los hace él con sus cuerdas vocales, con la garganta, realmente sorprendente. Omar Rodríguez-López, se destapa como un gran guitarrista, de un estilo virtuoso, pero apareciendo en el álbum como uno mas del grupo, no como un solista egoísta que nos muestra sus habilidades de forma continua, me recuerda a Steve Howe, quizás ese sea el único nexo perceptible del disco con sus hermanos progresivos de los setenta. La batería, esta sublime, acercándose junto al bajo en diferentes pasajes del disco al Jazz, con desarrollos heterogéneos pero efectivos, difuminando las canciones y formando un colage de sonidos que a veces nos sorprenden nos maravillan, y que decir del trabajo de los teclados y los sintetizadores, pues lo mismo, de una corrección supina, formando parte de la masa sonora, y emergiendo de la misma para crear atmósferas muy oscuras, como decíamos antes, nos hacen explorar los oscuros pasadizos y sinuosos senderos de la mente, como si de un gran edificio olvidado, sucio y de pesadilla se tratase.
Aun, no he podido comparar este álbum con los demás de su factoría, lo haré en breve, cuando termine de liquidar este De-Loused in the Comatorium, que pronto me comprare para que pase a formar parte de mi colección progresiva. Pero como todos sean de este nivel, nos encontramos ante una banda cuya cota puede llegar a no tener techo, quien sabe, quizás todos nos terminemos pasando al sonido progresivo, se que es una utopía, pero al escuchar cosas como esta, y ver que tiene éxito entre las masas, la mente me juega malas pasadas.
Cedric Bixler-Zabala: Vocals
Omar Rodríguez-López: Guitarra
Jon Theodore: Batería
Jeremy Michael Ward: Manipulación de Sonido
Ikey Isaiah Owens: Teclados
Flea: Bajo
John Frusciante: Guitarra Adicional, Sintetizador