
1. Intro (00:22)
2. Majesty (07:30)
3. Trial by the Archon (04:01)
4. Battalions of Fear (06:35)
5. Gandalf’s Rebirth (02:17)
6. Run For the Night (04:42)
Cuando se habla del Power Metal de Europa se suele encasillar en el mismo estilo a las bandas alemanas de los 80’s y a toda la oleada europea que apareció en los 90’s, lo cual me parece completamente desacertado. Si bien la oleada del Europower es una consecuencia de la primera ola, es cosa de escuchar a las distintas bandas y darse cuenta de que mientras las primeras le hacían justicia al término “Poder”, las segundas hicieron todo lo contrario (ya sé que algunas de las bandas ochenteras cayeron en lo mismo que sus herederos, pero ese es otro tema).
Un ejemplo de esto es Blind Guardian, los cuales la gente suele reconocer como la banda de las orquestas pomposas, coros épicos y discos conceptuales. Para mí hablar de Blind Guardian es reconocer a aquella banda que hace 30 años presentó un Speed/Power Metal de excelente nivel, siendo capaz de sonar épicos, rabiosos y PODERSOS, rompiendo traseros como una verdadera banda de Metal. Que mejor ejemplo que sus dos primeros discos Battalions of Fear (No Remorse, 1988) y Follow the Blind (No Remorse, 1989), donde la pomposidad no los eximía de sonar como auténticas bestias, comiéndose fácilmente a todos sus herederos.
Si retrocedemos aún más el tiempo nos encontramos con Lucifer’s Heritage (Krefeld, 1984), primera encarnación de Blind Guardian donde ya estaban presentes grandes personalidades como Hansi Kürsch, André Olbrich y Thomen Stauch. Estamos hablando de una banda underground, teniendo como único objetivo el comerse el mundo tocando lo que le saliera de los huevos. Lucifer’s Heritage grabó dos demos: Symphonies of Doom (1985), donde aún se les notaba la influencia NWOBHM y Battalions of Fear (1987) (grabada a fines de 1986), el preludio del debut de Blind Guardian.
En el corto periodo de vida de Lucifer´s Heritage (1984-1986), hubo varios cambios de formación, destacando las idas y vueltas de Thomen Stauch, quedando Olbrich y Kürsch como el motor de la banda, quienes serían los principales responsables de la segunda demo. Como estarán pensando la versión primigenia de Battalions of Fear contiene los mismos temas que el disco de 1988, a excepción de Gandalf’s Rebirth, que más adelante iba a ser agregado en las ediciones remasterizadas.
Majesty es un himno por excelencia de la banda, el divertido órgano de la intro, los riffs, los solos y el memorable estribillo lo hacen justo merecedor de ser el tema del primer disco escogido para los conciertos. Dicho esto, me gustaría hacer la mención especial al que para mi es uno de los mejores temas de la primera etapa de Blind Guardian y además uno de los más infravalorados. Me refiero al homónimo Battalions of Fear, donde la velocidad, la intensidad y la majestuosidad fluyen de forma natural, tocando temas políticos, algo muy diferente a la habitual temática de fantasía. Yo feliz te intercambio 100 sinfónicas por un tema como Battalions of Fear.
Por otra parte, en esta demo tenemos dos instrumentales: Trial by the Archon y Gandalf’s Rebirth, donde se ve el lado más épico de los entonces llamados Lucifer’s Heritage. Acá vemos como conseguían este objetivo solamente con los instrumentos básicos del Metal: Guitarras, bajo y batería; utilizando como influencia el Metal épico y toques neoclásicos antes de que empezaran a beber abusivamente de Queen. Para finalizar Battalions of Fear tenemos la primera versión de Run of The Night, donde se presentan secciones distintas a la del tema oficial del disco debut, de igual forma es un tema directo al grano, sabroso Speed Metal.
Ya en apartados técnicos podemos notar un sonido más sucio en las guitarras, debido a las limitaciones de producción, y el curioso caso de Hansi Kürsch. Se puede observar en esta demo que sonaba amateur, basando su interpretación vocal solamente en su instinto, notándose un completo contraste a la evolución que mostraría tiempo después. También se podría decir que su habilidad para cantar es inversamente proporcional a su habilidad para tocar el bajo, mostrando en esta demo líneas bastante interesantes con gran potencial. Probablemente este desempeño en el bajo sea superior al de casi toda la discografía de Blind Guardian.
Probablemente si es que ya escucharon los temas de esta demo lo hayan hecho mediante los bonus tracks de las reediciones de Battalions of Fear y Follow the Blind, sin embargo en la demo original hay algunas diferencias, más que todo en la duración (originalmente los temas son más lentos) y en la producción (Hansi suena peor), aunque nada del otro mundo.
La carne ya estaba en el asador, Thomen Stauch regresaba para quedarse y solo faltaba el cambio de nombre, el cual curiosamente se dio debido a que las demos de Lucifer´s Heritage se asociaron al naciente Black Metal, por lo cual para evitar acusaciones de satanismo la banda paso a llamarse Blind Guardian, iconos respetados tanto por simpatizantes como por detractores del Power Metal europeo, por lo menos en su primera época.
Aun recuerdo cuando me iniciaba en el Metal y empecé en el Power, Helloween y Stratovarius me gustaron de inmediato, tenían los ingredientes que buscaba, Blind Guardian no me entraban, sonaban muy “agresivos” para ser una banda de ese género. Actualmente me doy cuenta de lo equivocado que estaba y que esa agresividad es el PODER que por definición debe tener el Power Metal, condición que muchas bandas del género no cumplen.
Como calificación unos tres cuernos altos me parecen lo correcto para la demo original (a la remasterizada si le doy unos cuatro ajustados), un gran antecedente para el nacimiento de una de las bandas que me ha acompañado en mi lista de reproducción durante los últimos años. Para mí, Batallions of Fear tiene todos los elementos que me hacen disfrutar del Power Metal.
Hansi Kürsch: Voz, bajo
André Olbrich: Guitarras
Christoph Theissen (R.I.P 2013): Guitarras
Hans-Peter Frey: Batería