Lȧȧz Rockit - City's Gonna Burn

Enviado por Witchfyre el Sáb, 14/01/2023 - 01:22
Lȧȧz Rockit

1. City's Gonna Burn (04:19)
2. Caught in the Act (03:11)
3. Take No Prisoners (03:58)
4. Dead Man's Eyes (03:38)
5. Forced to Fight (03:48)
6. Silent Scream (03:57)
7. Prelude (4:03)
8. Something More (02:57)

Álbum completo: YouTube

Reconozco tener cierta inquina contra los nombres ridículos. Si montas una banda, se supone que buscas algo con gancho, algo que llame a la audiencia, más si tocas heavy metal, no una estupidez que tenga a la gente rascándose la cabeza con cara de tontos y esto de Lȧȧz Rockit nunca he llegado a pillarlo del todo. Supuestamente, sacado a partir de Harry, el ejecutor en una curiosa pirueta lingüística, a mí me suena más como el pseudónimo que habría escogido cierto antipático batería danés si hubiera montado una banda de sleazy que a nombre de banda de thrash metal. Pero, cualesquiera que fueran las razones que les llevaron a tomar tal decisión, esta fue la opción de estos cinco muchachos de la bahía de San Francisco cuando cambiaron un más apropiado, pero menos llamativo, Depth Charge por el de Lȧȧz Rockit. Las cosas como son, antes siquiera de que el thrash metal existiera.

Y es que estamos hablando de 1981 cuando estos chavalotes de aguerrida apariencia arrancaron su andadura y es algo relevante porque, a golpe de 1984, Lȧȧz Rockit todavía no eran una banda de thrash metal. Y no lo serían, de pleno derecho, hasta la edición de su tercer álbum, Know Your Enemy en 1987. Todos los conocemos como la banda de la Bay Area que perpetró la incendiaria trilogía Know Your Enemy/Annihilation Principle/Nothing$ $acred, pero, en el momento de su debut, no eran mucho más que otra banda de heavy metal californiana. Bastante decente ya, eso sí. Sin embargo, de lo que estaban haciendo en ese mismo momento otros aventajados como Metallica, Slayer o Anthrax, aquí vais a encontrar poquito. Tampoco sería del todo justo si no reconociera ciertos síntomas en esas furibundas Take No Prisoners y Forced to Fight que van con el acelerador a fondo casi todo el rato, pero, en la mayoría de los casos, a lo que suena este City's Gonna Burn es más a unos Lizzy Borden o a unos Hexx de la época del No Escape que a thrash metal.

Esto no es nada malo, oiga. Me encanta el heavy metal americano de mediados de los 80 y a Lȧȧz Rockit no se les daba nada, pero que nada mal. Supongo que, si al final una banda es buena, lo será haga lo que haga. Y, si los tres que van del 87 al 91 son más que interesantes, City's Gonna Burn no les va mucho a la zaga. También os digo, con No Stranger to Danger me da la impresión de que se les fue la mano con el flirteo comercialoide, pero aquí el equilibrio que alcanzaron está bastante guay. Tralla y melodía bien repartida... un poco para todos los paladares, apto para el que gusta de beberse unas birras sentado en un parking mientras escucha a Slayer y para el que se carda la melena al son del Shout at the Devil antes de darse un paseo por el Strip.

Heavy metal a medio tiempo, con un sonido crudo, buen nivel técnico y un cantante, Michael Coons que siempre se ha defendido más que dignamente. Buenos solos, fluida y contundente percusión de Victor Agnello y un Coons que cómodamente alternaba entre un registro pelín agresivo, con algo de Blackie Lawless, sin sonar tan abrasivo, y un alarido bastante convincente. No es Halford el fulano, pero saca la historia adelante sin dificultades. Salvo, las dos que mencioné antes, esas City's Gonna Burn, Caught in the Eye, Dead Man's Eyes, Silent Scream, Prelude y Something More no andan muy lejos de lo que unos Armored Saint, W.A.S.P., Wild Dogs, Icon, Warrior, Hexx, Lizzy Borden... proponían por aquella misma época. Riffs poderosos, estribillos pegadizos, arranques de furia por aquí y por allá y algún que otro guiño comercial, sin comprometer su identidad metálica. Uséase, heavy metal americano de toda la vida, para que nos entendamos. Esas otras dos, Take No Prisoners y Forced to Fight, ya puro speed/thrash como el de Overkill o Anthrax, pero eran eso, sólo dos. La primera, bastante más guapa que la segunda, seguramente la mejor del LP, y ya apuntando en la dirección correcta.

En cuanto a la producción, no quiero dejar de mencionarlo, es un LP que suena de puta madre, particularmente potente para ser un debut en un sello de mierda, Target. La cosa es que por aquí está como ingeniero uno de esos nombres que no hago más que encontrarme hasta en la sopa, Mike Davis, y, cuando algo se convierte en constante, deja de ser casualidad. Para los que no os suene de nada el hombre, que seréis la mayoría, os diré que este tipo grabó, desde mediados de los 80 a principios de los 90, a bandas del pelaje de W.A.S.P., Keel, KISS, Impellitteri, Skull, Lion, Black 'n Blue, Vinnie Vincent Invasion, Kuni, Silent Rage, Junkyard, Blackthorne... un habitual colaborador de la saga KISS durante los 80. Buscadlo por ahí y ya veréis la frecuencia con la que aparece su nombre, siempre en la sombra de los créditos. Aquí ni siquiera es el titular de la producción, pero el tal Jon Alexander Graves sí que no me suena de nada y no va a volver a aparecer hasta 1990 vinculado a unos tales Synapse. Con Davis de por medio, no es de extrañar entonces que, a pesar de ser este un lanzamiento tan underground, pegue bien fuerte, más que muchos otros de 1984.

Y, poco más, colegas, media horita directa a la yugular. Buen heavy metal, un poquito de speed/thrash y mucha nostalgia ochentera (¡atención a la portadita!)... una combinación irresistible para algunos como yo. No niego que a partir de Know Your Enemy se convirtieron en una opción más sería, pero en este City's Gonna Burn no hay nada de lo que avergonzarse. Yo sacaría pecho de haberlo grabado, más aún en el año en que lo hicieron. ¡Muy disfrutable!

7,25/10

- Phil Kettner: guitarras
- Willie Lange: bajo (d.e.p. 2018)
- Michael Coons: voces
- Aaron Jellum: guitarras
- Victor Agnello: batería (d.e.p. 2014)

Músicos invitados:
- Ron Keel: coros e inspiración

Sello
Target

Al menos, así era antes... Lȧȧz Rockit es una banda super válida de thrash americano, nunca unos primeros espadas, casi ni segundos, pero tienen esa trilogía de álbumes a finales de los 80 realmente sólida. A mí me sorprendió hace años descubrir esta faceta heavy de los dos primeros LP's y de ellos me quedo con el debut. Al segundo le falta fuerza, es un poco como el Fight for the Rock de Savatage, se pasaron un poco en su intento de sonar accesibles. De este debut sorprende lo bien que suena, sería de esperar una producción más cacharrera, pero ojo al currículum del Mike Davis este. Sé que tú lo sabrás apreciar:

https://www.discogs.com/artist/261171-Mikey-Davis

No son muchas las grabaciones en las que aparece, pero son bandas muy selectas. Es curioso porque el tío debía ser ingeniero en algún estudio de Los Ángeles, pero casi nunca figuraba como productor. Eso sí, es una constante bandas que se producían a sí mismas, W.A.S.P. a partir del tercer álbum, por ejemplo.

Hola Wirchfyre, paso más que nada a saludar. Por lo que veo al final el portal no murió, pero ha quedado en estado zombie, que ironía con la cantidad de portadas de esa temática que tendrá, jajaj. Me río pero cuando pienso en los comentarios que se perdieron y el estado de esto... en fin, menos da una piedra, dicen. Al menos las reseñas siguen estando y no ha caído esto completamente (aún).
Sobre el disco no puedo comentar gran cosa, ya lo siento, pero no es mi estilo. He pinchado el primer enlace, pero no me va el Heavy Metal tan clásico, con tantos agudos en las voces y demás. Aunque si sonara en un garito con una cerveza bien fresquita, en absoluto me quejaría jaja.
Al margen de eso, es bueno ver que continuas tus andanzas aunque sea con cuentagotas. Ya he visto por ahí un enlace a otro blog que tienes tú y otros compis del portal. Hay uno reseñado por LostLife que me ha atraído rápidamente por la portada, me lo estoy escuchando ahora y la verdad es que me está pareciendo bastante interesante. Y bueno, no me voy más por las ramas, ajajja. Un saludo!

Esa frase que utilizaron para anunciar la vuelta ("el Portal regresa de entre los muertos") me parece lamentablemente acertada. Esto ya no tiene arreglo, Spike, durante mucho tiempo intenté reflotarlo, pero ya me he dado por vencido. Ahora, a lo que estoy dispuesto es a esto mismo, soltar alguna reseña ocasional, hecha sin demasiada preocupación (confieso que esta la hice y la colgué en un par de horas), a sabiendas de que va a caer bastante en saco roto. Habrá un par de usuarios que se pasen a comentar y ya está. Esto es lo que queda. Aquellos tiempos en los que intentaba llevar un ritmo constante de un par de reseñas semanales son cosa del pasado. Es cierto, ahora nos verás con más frecuencia a Burn, LostLife y a mí mismo comentando chorradas en el Dictador Digital. Al menos, hemos conseguido que aquello tenga cierta vidilla. Nos leemos.

No me extraña que te dieras por vencido. Luchasteis por mantenerlo a flote, pero me temo que esto ya estaba sentenciado con el cambio de formato. Sí te sirve de consuelo, lo que habéis publicado en esta prórroga tbien sirvió para descubrirnos buena música y para pasar ratos amenos de leer y aprender, aunque el tráfico de la página fuera tan escaso. Pero bueno, sé que te mola escribir (y se nota por tu buen hacer) así que ya de por sí eso algo que te habrá dejado satisfecho. Me pongo en pendiente pasarme por vuestra cueva a comentar al menos esa joya oculta de Death alemán que ha reseñado Lost, me lo puse anoche y la verdad es que me pareció cojonudo. Pero quiero darle algo más antes de dejar una opinión. Saludos!

Sí, supongo que desde la migración de la web y la consiguiente pérdida de comentarios, el Portal estaba sentenciado. Ya no vivía sus mejores momentos antes, pero esa fue una estocada casi definitiva. Provocó la fuga de muchos de los que aún quedaban y le daban un poco de vida. Supongo que el último año ya no fue más que un intento vano de mantener algo a flote que estaba haciendo aguas por todos lados. Es lo que hay, hay que aceptarlo y hemos buscado alternativas. Unos un blog, otros un podcast... Yo me resisto a abandonarlo del todo, pero he bajado mucho mi actividad y ahora concentro mis esfuerzos en la otra historia, que me aporta un poco más de margen de maniobra. Hacemos reportajes, reseñas, top 10's, publico alguna entrevista que tenía por ahí guardada... Por la razón que sea (obviamente es una cuestión sentimental), me resisto a cortar el lazo definitivamente y, de momento, mantengo cierta actividad con estas reseñas ocasionales.

Te entiendo perfectamente, tío. A mí también me cuesta abandonar las cosas, jajaja. Y si a mí ya me jode que chaparan esto, que llegué tarde a la fiesta, pues ya imagino lo que significa para ti, que interactuaste más con la gente y con todas las reseñas que has aportado al portal. Pero bueno, siempre hay alternativas, aunque no sean lo mismo. No nos queda otra que pasar página. Un abrazo.

Es curioso porque justo eso significaba El Dictador Digital. Pasé una etapa de duelo por el Portal cuando supe de su desaparición y monté el Dictador para darle salida a esa afición por divagar sobre música. Una vez conseguí pasar página, te confieso que la vuelta del Portal me cogió con el pie cambiado y me costó asimilar de nuevo el lugar que ahora tiene esta web entre mis prioridades. Bueno, creo que aún no lo he hecho del todo, pero tengo claro que va por detrás del Dictador. Ahora mis energías se vuelcan allí fundamentalmente y el Portal no es más que un lugar al que vuelvo por nostalgia y en el que sigo tapando algún hueco que hubiera podido quedar a lo largo de estos años, como este debut de Lååz Rockit. Por mucho que sepa que muy pocos estarán interesados ya a estas alturas. Es algo que ya he aceptado como lo que es.

Y amo con tan básica estructura y desempeño musical (esa bateria y guitarra uff que ni un principiante) el tema que le da título al álbum, sin ser tampoco un tema del todo Thrash, tiene unas pelotas de este porte, gracias al señor Coons. Luego como muchos comentan ya estos tipazos se lanzan verdaderos pelotazos y la técnica musical aparece repentina y oportuna para que este nombre "Lȧȧz Rockit" sea lo que es al día de hoy...una banda de culto a la vez que de obligada escucha de quien se quiera llamar true o a quién simplemente le guste el Thrash Metal de gran calidad.

Hombre, yo lo que es thrash metal en este álbum, aún veo poquito. No mucho más allá de un par de temas y, si somos sinceros, bandas como Metallica, Anthrax, Slayer o incluso Metal Church y Exciter, venían con algo que mucho más desarrollado dentro del género. Lȧȧz Rockit a estas alturas eran más una banda de heavy metal americano de los 80 con toques de speed y power, que una banda de thrash metal de pleno derecho. Aunque hay que reconocer que el thrash en 1984 no era mucho más que un proyecto de unos pocos pioneros. En realidad, el primer álbum de thrash de Lȧȧz Rockit, en mi opinión, es Know Your Enemy y ya es de 1987. El que no tenía yo demasiado controlado dentro de su discografía es Nothing$ $acred y, después de repetidas escuchas durante estos últimos meses, casi podría decir que es mi favorito de la banda.

...la banda en este disco era un proyecto aún ciego, que creo interpretar tus palabras y por cierto comparto. Disco básico de un heavy metal "parido" en casa: producción aceptable, pero no mucho más. Y por cierto, que buena interrogante has dejado en tu comentario...¿cuando el thrash se cimentó y tomó forma de género?. La verdad es que no quiero polemizar (queda para un análisis con la almohada), y prefiero ceñirme a la banda en cuestión, ya que como planteas en este disco eran una banda que se lanzó musicalmente sin pretensiones de adherir a un género, es como lo veo yo, pero que llevaba al igual que SHOW NO MERCY (este disco no se escribe en minúsculas NUNCA) una procesión de revolución, mala ostia, cojones y demás lindezas que luego darían forma definitiva al género THRASH METAL. Como sea, amo el disco en cuestión por su esencia más que por su adherencia identitaria a un género. Son de esos discos que gustan a la primera sean lo que sean, como me ha pasado con HALLOWS EVE o con VIOLENT FORCE. Saludos estimado Witchfyre.

Eran un producto de su momento. Siendo estrictos, el thrash metal como tal, aún no existía. Sí, estaban Metallica, Slayer y Anthrax, pero el resto de bandas de la primera hornada de thrash metal no debutarían aún hasta un año después. Y, si somos sinceros, ni Slayer ni Anthrax tenía todavía definido su sonido a estas alturas. Tanto Show No Mercy como Fistful of Metal mantenían una deuda tremenda con el heavy metal clásico. Los únicos que ya había desarrollado su sonido por completo eran aquellos Metallica de Ride the Lightning.

Lȧȧz Rockit todavía eran en 1984 una banda de heavy metal, con ramalazos speed y power y, quizás, con un pequeño germen del thrash que sería su seña de identidad después. Me parece complicado decir que, más allá de Take No Prisoners, hay mucho thrash metal en City's Gonna Burn. Ni siquiera Forced to Fight es verdaderamente un tema de thrash, sino más bien algo entre el speed y el power de su época. Con todo esto, no es para nada un álbum despreciable, y es una buena radiografía de lo que era el heavy metal underground americano en 1984 y de lo que se empezaba a mover en el subsuelo.