
1. "The Beauty Process" - 0:58
2. "Drama" - 3:28
3. "Off the Wagon" - 3:27
4. "I Need" - 2:57
5. "Moonshine" - 3:23
6. "Bitter Wine" - 4:15
7. "The Masses Are Asses" - 4:20
8. "Bad Things" - 3:12
9. "Must Have More" - 2:54
10. "Non-Existent Patricia" - 4:30
11. "Me, Myself & I" - 3:46
12. "Lorenza, Giada, Alessandra" - 4:25
Para el año 1997, el grunge ya estaba muerto y enterrado, así que las guerreras californianas L7, a las que siempre relacionaron con ese movimiento musical, decidieron probar nuevos horizontes y regresar a un sonido más clásico, aventura que comenzará con este disco y su continuación, “Slap Happy”, antes de separarse a principios de los 2000.
El “Proceso de Belleza” (título irónico para una banda a la que nunca le interesó demasiado el estereotipo de belleza femenino), comienza con “Drama”, hard rock guitarrero, garajero, que podría encajar en sus placas anteriores: actitud, garra y potencia a raudales. La sorpresa viene cuando llega “Off the Wagon” donde bajan las revoluciones y nos entregan un track más melódico y relajado, con un piano claro deudor del rock n’ roll de los '50 y algunos acordes de guitarra bluseros. Algo parecido sucederá en “Moonshine”, un tema de corte lento que podría ser rock playero, comercial, donde los fans notaron influencias de los Rolling Stones y Sonic Youth.
Quedan algunos destellos del sonido primigenio de L7, como “I Need”, punkarra con una voz desprolija y la alternancia rápido/suave característica del grunge “Must Have More” posee un riff hipnótico con una labor impresionante de parte de Demetria Plakas en la batería, un tema nirvanero a más no poder, con su guitarra distorsionada, podría haber estado en el “In Utero”. Todas las canciones son de un nivel elevado, me cuesta comprender porque no tuvieron éxito comercial como antaño, porque la banda sonaba compacta y creativa como nunca.
Lo que puede haber decepcionado a los fans más tradicionales son los temas que muestran a unas L7 edulcoradas y ablandadas, pero más versátiles y originales, para mí no tiene sentido grabar el mismo disco uno y otra vez. Los que entran dentro de esta categoría son “The Masses Are Asses”, alternativo y accesible, “Bad Things” , punk melódico, pero con un canto muy cuidado y la experimental “Bitter Wine”, donde destaca el bajo y las vocales con una cadencia y seductora, mucho más atrapante que en sus anteriores discos.
Pero las que me dejaron estupefacta fueron “Non-Existent Patricia” y “Me, Myself & I”, … ¡Dos canciones acústicas! De no creer, ¿Qué les pasó a estas mujeres? Aun así, los temas son suaves, tranquilos y agradables de oír, le ponen la garra y la actitud de siempre, es de mis favoritos de este LP, porque es diferente e innovador.
Ya al final regresan a las raíces con “Lorenza…”, canción punk por excelencia, potente y heavy, y la alternativa “Hidden 1”, con la voz de Donita rebelde y natural, sucia y desprolija, pero esforzándose por sonar melódica, encima, la acompaña una sección de cuerdas que es una maravilla.
Mi puntuación es de 4 cuernos, por la valentía de hacer algo diferente, salir de la zona de confort, determinantes y aguerridas las californianas. A estas alturas ya habían demostrado que podían ser tan pesadas y agresivas como sus colegas Nirvana o Soundgarden. Aquí dejaron de lado su costado más grunge y sacaron a relucir su parte más melódica, delicada y creativa, volviendo a las raíces, explorando nuevos horizontes y aunque pueda ser un poco chocante para el fan tradicional, a mí me gustó de verdad; inclusive más que “Hungry for Stink”.
Una decisión arriesgada la de las L7, pero es preferible experimentar a encasillarse y la muerte del grunge terminó siendo una liberación para ellas, aunque la crítica y el público no las acompañó, fueron valientes e hicieron lo que les salió del corazón.
Puntuación: 8/10.
Donita Sparks – Guitarra, voz, bajo, percusión, piano y producción
Suzi Gardner – Guitarras, voz y producción
Demetra Plakas – Batería, voz y producción
Músicos adicionales
Greta Brinkman – Bajo
Chris Bratton – Batería adicional
Rob Cavallo – Guitarra acústica track 10
Lionel Richie – count-off en track 5
Dedicada a Allmanzor
... porque es un gran fan de las californianas e inclusive, las reseñó. Espero que te guste. Un saludo, Allmanzor!
¡Hola! De nuevo, al igual…
¡Hola! De nuevo, al igual que en tu reseña de Scatter the rats, entro tarde a ver este comentario. Pido perdón :)
Me gusta tu opinión de este álbum. En efecto, era hora de arriesgar y probar cosas diferentes. Lo malo es que hace unos años yo buscaba poder sin freno, y las canciones más relajadas me aburrían, ja ja. Pero Off The Wagon me encanta.
Te seré sincero, y te diré que tengo hecho un mix con las canciones que más me gustaban de The Beauty Process y de Slap Happy: mitad de cada álbum :)
El problema de su falta de éxito fue que la disquera las echó en 1995, y salieron adelante por sus propios medios, con escaso resultado. Y para que no se diga que hay desigualdad en todo, bandas masculinas como Love/Hate, y otras, sufrieron el mismo destino. Tras cierto éxito a principios de los 90, el Grunge hizo que la disquera prescindiera de ellos. Se auto produjeron y editaron el siguiente disco. Pasó desapercibido y se separaron. Es triste, pero el no tener el apoyo de una gran industria detrás, te relega al fondo de la fila.
The beauty process fue la época en la que Donita apareció rubia, a diferencia de su pelo negro o teñido con mechas azules, look que usa hasta el día de hoy, y nunca supe si ella es rubia natural o morena, ja ja. Tengo curiosidad.
Por cierto: Drama es un temazo. De los que más me gustan de ellas de finales de los 90.
Tarde pero seguro jajaja
Hola Allmanzor!! Don't you worry, que es normal que lo veas después jeje, no te preocupes.
A mi me gustó el disco. Diferente a lo que venían haciendo antes, pero necesario. A mi me agradan las bandas valientes que experimentan y las L7 eran así. Jajajaja es muy común, a mi me pasó lo mismo con algunas bandas, que sacan discos que sólo valen la mitad...
Por eso me armo mis propios compilados a veces... Tenía ganas de reseñar Slap Happy pero creo que no llegaré. Aun así, me alegra de traer la mayoría de lo que faltaba de ellas en El Portal.
Es verdad lo que me contás, nah, en cuanto a despedir bandas por el cambio de sonido, no hay ninguna desigualdad, eh!! Ya pasó en los 80 con el fin del glam metal y a mediados de los noventa, cuando el grunge se acabó, si te he visto, no me acuerdo, dijeron las disqueras...
Una pena que la disquera las echara, una actitud horrible. Pero así es la cruel industria de la música... Grabar un disco, salir de gira, es algo muy costoso, y más en esa época en la que no existía Internet.
Te doy una pista sobre cómo descubrir el cabello natural de Donita: mírale las raíces del cabello o el color de las cejas, Y guarda, que ahora muchas se las tiñen. (como Alissa White Gluz, que creo que es rubia natural y se tiñe de azul). Buscando fotos en la web, me parece que el color natural de Donita es un castaño oscuro, tirando a negro. Te resuelvo el misterio :)
El color que usa ahora, es un rubio platinado, artificial, teñido. Y el azul, también jeje. Me teñí el cabello durante varios años (de pelirrojo, rubio claro, castaño oscuro...) así que comprendo un poco del tema, pero te puedo asegurar, que hablando con peluqueros, es todo un arte, eh! :)
PD: Hay buenos temas en este disco. No será brillante como los primeros, pero los hay. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!!
Se resolvió el misterio del…
Se resolvió el misterio del pelo, ja ja. Gracias :)
Y bueno, a día de hoy, Donita tendrá el pelo blanco, como yo, si no se lo tiñe ja ja. Todo acaba llegando.
Lo bueno en cuanto a su carrera musical es que ellas pudieron dedicarse a otras cosas y reunirse en el momento adecuado. Sé historias de músicos cuyas bandas terminan y acaban en el peor de los casos en la ruina y viviendo en la calle. Hubo casos así. Por suerte las tenemos de vuelta y con energía.
Me parece muy bueno
De hecho como que le encuentro una vibra similar al Down on the Upside de Soundgarden... o sea, no digo que se parezcan, pero ese viraje hacia lo más alternativo/accesible me provoca las mismas sensaciones. Y qué decir de la mezcla de sonido que manejan las chicas en este álbum, que aún con momentos punkies que necesitarían algo más sucio y visceral, no deja de ser algo pulido con mucha delicadeza y que se vuelve una delicia para los oídos (¡súper recomendable escucharse este álbum con audífonos!).
Fíjate, Vesper, que por momentos este álbum también me llega recordar al debut de Pj Harvey, aunque a la dulce Polly la sigo percibiendo más oscura, eso sí. Por otra parte, he de decir que hablar de los cuernos por el momento se me ha vuelto hasta extraño dada la ausencia de estos en la página, pero a este trabajo yo le doy un 8 sin problemas (veo que tus 4 cuernos tienen una equivalencia similar a la mía). La he pasado bastante bien escuchándolo durante estos días, desde los diversos riffs de la gran Donita hasta la forma de cantar más relajada de esta misma y de Suzi, así como la notable ejecución por parte de Miss Plakas.
A decir verdad me han gustado casi todos los temas, no obstante, considero que la primera pista se podría descartar sin problemas y tanto "Bitter Wine" como "Lorenza, Giada, Alessandra" no me terminan de convencer como las demás (las siento como las ovejas negras del conjunto). Eso sí, lo demás está excelente y me hace seguirme preguntando por qué estas chicas no tuvieron más relevancia (por ahí leí que incluso este álbum vendió poco y por eso su disquera les terminó el contrato). Es por eso que me parece excelente que rescates a las L7 para darles una oportunidad, pues sí que hay mucha música de calidad más allá de la archiconocida "Pretend We're Dead".
Buen trabajo, Vesper, te mando un fuerte abrazo!
Pd: la chica de la portada se me hace bastante parecida a Grace Slick!
Muchas gracias, Haki!
Hola, Haki! Ya que lo comparas con el "Down On the Upside" de los Soundgarden, creo que tenés razón, ambos discos son productos de su época. Tras la muerte de Kurt Cobain y el paso del tiempo, el furor por el grunge empezó a desaparecer y las bandas comenzaron a "bajarse del carro" por así decirlo...
A mí me parece bien que cambien un poco la música o experimenten, a veces grabar el mismo disco una y otra vez es algo que termina aburriendo o quemando la fórmula. Pasa que a veces el público lo rechaza y no lo acepta... eso es una pena, pero bueno. Son riesgos que los artistas enfrentan.
Jajaja, comparto contigo al 100%! Es un disco tan bien elaborado, producido, delicado, tal vez lo llamaron "Proceso de Belleza" por eso, algo que no te recomendaría es escuchar el "Bricks are heavy" o el "Hungry for Stink" con auriculares puestos o audífonos jeje. Son álbumes muy guitarreros, pesados y gritones, nada que ver a este tranquilo y relajado "The Beauty Process". Para mí, el cambio les vino bien, para demostrar que podían tocar hard rock, blues, canciones acústicas...
Pues sí que tiene una similitud con el "Dry" de Polly Harvey, es verdad.... nunca se me había ocurrido!! Otro álbum blusero, relajado, con algunos momentos punk, pero más melodía... Claro, las letras de Polly son más oscuras, más misteriosas... ella tiene otra impronta, puede ser porque es británica, nada que ver a California, la tierra del sol, la playa y el glamour de USA.
Lo de los cuernos... es cierto, ya no vale la pena agregar eso. Lo dejé en homenaje a cuando escribí la reseña, antes de que cambiara el formato de la web. En las nuevas, ya no lo implemento. Pero sí, la verdad es que yo también veía los 4 como un 8!! Me alegra que disfrutaras oyendo este disco y que te acompañara en tus días de estudio jeje, tranquilamente se puede escuchar mientras hacés otra cosa.
Demetria Plakas es una buena baterista, todas las chicas tienen una contundencia y una fiereza digna de admirar, los noventa sí que fueron un caldo de cultivo para que las mujeres volvieran a tocar punk y rock alternativo. L7 son de las pocas bandas femeninas de este estilo que rescato y valoro, les veo mucha calidad, al igual que a los tres primeros discos de Hole.
¡A mí tampoco me convence “Lorenza...”, que título más extraño para una canción!! Si, como conjunto, le sobran un par de canciones, ahí coincido contigo. No les salió un disco perfecto como el "Bricks are Heavy".
Muy buena pregunta, Haki. ¿Por qué no tuvieron más relevancia? Creo que a pesar de ser muy amigas de Kurt Cobain, Dave Grohl y compañía, solo algunas bandas de la época lograron el éxito masivo, éxito que dependía de salir en la MTV y en las revistas importantes, en esa época pre-Internet.
Y pensándolo bien, si Hole tuvo tanto renombre al punto de grabar un Unplugged, fue porque Courtney (sin desmerecer su talento, por supuesto, soy gran fan de Hole) gozó de una fama mundial gracias a ser "la señora de". Y siempre cuidó mucho su estética e imagen, como en el "Celebrity Skin" donde ablandó su sonido, nada que ver a las L7...
Yo creo que les terminaron el contrato porque la moda del grunge ya había muerto y porque no tenían la popularidad de otros grupos como Pearl Jam... al ser mujeres, pues... tuvieron menos oportunidades. Eran los noventa. Y para tener éxito masivo, o salías del underground o te casabas con un músico estrella del grunge jaja. Así eran las cosas en el ultraconservador Estados Unidos. Ya Inglaterra, era otro cantar. Ahí tenías a las Girlschool, por ejemplo, dando batalla por más de treinta años, a PJ Harvey, entre otros.
Sí que hay más para descubrir en esta banda que la ultra famosa “Pretend that we’re Dead”, que, sin ser una mala canción, no es de lo más relevante de su catálogo. Jeje, disté en el clavo, por eso mismo las rescaté. Porque quedaron un poco en el olvido y te cuento que hace poco volvieron y sacaron un disco llamado “Scatter the Rats”, se consigue en YouTube y a ver si lo traigo más adelante.
Si alguien iba a darle una chance a un álbum de rock alternativo, esa era vos Haki. Otra amante de los noventa como yo, somos pocos por aquí, así que es un gusto leerte y que bueno que le sacaras provecho a la reseña. Muchas gracias por pasarte y por tus palabras.
Yo últimamente ando algo alejada del metal, oyendo cosas como The Cranberries, Bjork, el disco solista de Sharon den Adel… excepto Avantasia, que les estoy dando una repasada a su discografía. Es que no se puede estudiar y preparar exámenes finales con heavy a todo lo que da jajaja. Que se le va a hacer.
Un fuerte abrazo para ti también, querida Haki. Y sabiendo tu gusto por el metal progresivo, me atrevo a recomendarte ese EP de Dark Horse White Horse que reseñó Kuarox. No sé si alguna vez escuchaste cantar a Marcela Bovio, la mexicana más famosa del metal sinfónico y progresivo. Todo un orgullo para ustedes y para el resto de América Latina, por supuesto. Ya sea el EP reseñado o los últimos tres discos de Stream of Passion, valen la pena la escucha.
Si que la chica de la portada se parece a Grace Slick, bien ahí, salvo por las cejas! Los noventa eran la moda de las cejas ultra finitas, a lo Jennifer Aniston y Gwen Stefani jeje.
Un abrazo. Nos leemos!