Kuni - Masque

Enviado por Witchfyre el Sáb, 08/02/2020 - 12:15
Kuni

1. When We Rock (It Feels like Thunder) (04:21)
2. Love Taker (03:18)
3. East Meets West (04:08)
4. Telepathy (03:07)
5. Victory of Dreams (03:08)
6. Hands Up (3:08)
7. One Last Chance (04:01)
8. Restless Heart (04:40)
9. Desert Sunset (03:12)

Álbum completo

Durante muchos años, heavy metal japonés, para mí, se resumía en una sola palabra, Loudness. Con el tiempo y dejando atrás ciertos prejuicios, fui descubriendo que la escena nipona había hecho grandes aportaciones al mundo del heavy metal más allá de la obra de Akira Takasaki y cia. (aprovecho para mencionar aquí, otra vez, a mis queridos Anthem).

Hasta Kuni Takeuchi llegué gracias a Jeff Scott Soto. Siguiendo la pista del puertorriqueño, me topé con el cojonudo Lookin' for Action, en el que también colaboraban Dana Strum (Vinnie Vincent Invasion, Slaughter), Bobby Rock (Vinnie Vincent Invasion, Slaughter, Nitro, Nelson, Skull...), aunque es Mike Terrana el que luce palmito en la foto, y Doug Baker (Beau Nasty, Vice). Y, como de colaboraciones de relumbrón va la cosa, este Masque que tenemos entre manos presenta una ensalada de invitados bastante llamativa para un desconocido y que paso de detallar ahora (el que tenga curiosidad que busque más abajo). Y en estas que el bueno de Kuni, maravillado por los grandes virtuosos que llegaban allende los mares, decide dejar su Japón natal a mediados de los 80 para buscar el sueño americano apadrinado por el gurú nipón Masa Itoh y acaba metido en un estudio de Los Ángeles con buena parte de la escena de aquella ciudad para grabar este Masque. ¿Quien se lo iba a decir?

El punto de partida está más que claro. Unos cuantos segundos de When We Rock (it Feels Like Thunder) serán más que suficientes para saber que la mirada de nuestro amigo nipón está puesta en el Marching Out de Yngwie Malmsteen. Y, para tal menester, se buscó a un Jeff Scott Soto "low cost" como resulta ser John Purdell. Habitual "corista" de múltiples bandas, quizás es el más anónimo de los invitados, pero acaba justificando su protagonismo (la voz cantante en tres cortes es suya) con una más que meritoria interpretación. A pesar de que el comienzo es discreto, Love Taker me parece mucho más pegadiza con su irresistible estribillo y un bestial solo. De las tres que se canta Purdell, veo a la tercera, East Meets West, la menos lograda, aunque lejos está de ser un mal tema.

Dos instrumentales siguen a continuación y demuestran que el punto fuerte de este Kuni es lo del soleo y no tanto un riffeo que acaba cayendo en cierta repetición de esquemas. Aquí es donde el hacha se suelta la melena. Sin ser yo un especialista ni entusiasta del estilo instrumental, son piezas que me resultan muy entretenidas, con un despliegue envidiable por parte de Kuni y mucho gusto para la melodía con la inclusión de ciertos toques exóticos para el oído occidental. La base rítmica cambia en estos temas instrumentales y son Mark Edwards y un tal William "Billy" Sheehan los que se hacen cargo y... ¿Qué queréis que os diga? No noto una gran diferencia tras los parches, pero el señor Sheehan ha hecho de su despliegue técnico todo un arte y aquí se nota. Pasa a enriquecer las composiciones y dar una réplica a las acrobacias por el mástil de Kuni sólo a la altura de parejas como Gilbert/Alderette en Racer X o él mismo y también Gilbert en Mr. Big, algo que vuelve a ocurrir un poquito más adelante en One Last Chance.

Bien cañera, pero algo más floja a nivel vocal es Hands Up. No es que Neil Turbin sea precisamente un inútil, pero no termino de verlo en el estilo de Kuni y lo escucho mucho más suelto en aquel Fistful of Metal de Anthrax y es que este tío a pleno pulmón es cuando más convincente resulta. Me gusta mucha más la contagiosa Restless Heart con su enorme estribillo y, como es lógico, me acaba sonando a los Lion de Doug Aldrich ya que no es otro que Kal Swan el que se encarga de las voces aquí. Cierra la exótica instrumental Desert Sunset que, sin maravillar, deja un buen sabor de boca.

En términos generales, el caso de Kuni me recuerda mucho al del italiano Masi, aunque veo al japonés un poco por encima en cuanto a calidad. Ambos llegados desde el extranjero, se rodean de músicos locales para implementar una fórmula de heavy metal 100% americana con resultados algo más discretos que aquellos a quienes quieren emular. Digamos que Masi nunca llegó a cuajar un producto tan recomendable como sí consiguió Kuni en su segundo LP, pero los resultados en este debut se me antojan un poquito por debajo de lo que el elenco involucrado haría esperar. A lo mejor ese mismo puede ser parte del problema ya que parece faltar cierta sensación de producto uniforme y hasta noto sutiles diferencias de sonido entre los temas. Aún a pesar de esto, Masque es un álbum perfectamente disfrutable para el fan no casual del heavy metal ochentero, más aún si disfruta de cierta ración de virtuosismo en su dosis diaria. Tres cuernos altos para el debut discográfico de Kuni.

Os dejo, de paso, un directo de 1988 con Jeff Scott Soto y Mike Terrana:

Kuni feat. Jeff Scott Soto - Live in Tokyo 1988

7/10

- Kuni: guitarra y coros (6)

Músicos invitados:
- John Purdell: voces (1, 2 y 3) y teclados (2, 3, 7 y 8) (d.e.p. 2003)
- Ryo Okumoto: teclados (4, 5 y 9)
- Victoria Cross: coros (8)
- Tommy Orlando: coros (8)
- Neil Turbin: voces (6)
- Kal Swan: voces (8)
- Kevin Dubrow: coros (6) (d.e.p. 2007)
- Chuck Wright: bajo (1, 2, 3, 6 y 8) y coros (2 y 6)
- William "Billy" Sheehan: bajo (4, 5 y 7)
- Frankie Banali: batería (1, 2, 3, 6 y 8) y coros (6)
- Mark Edwards: batería (4, 5, 7 y 9)

Sello
Polydor