Kiss - Killers

Enviado por El Marqués el Jue, 24/11/2011 - 09:12
253

1. I´m a Legend Tonight
2. Down on your Knees
3. Cold Gin
4. Love Gun
5. Shout it Out Loud
6. Sure Know Something
7. Nowhere to Run
8. Partners in Crime
9. Detroit Rock City
10. God of Thunder
11. I was made for loving you
12. Rock & Roll all Nite

Y vamos con El Zorro. Vamos con Eric Carr. Algunas biografías sitúan su desaparición el 25 de noviembre de 1991, las más el 24. En realidad qué más da. Unas horas después de morir Freddie Mercury, perdimos al tío más íntegro que ha pasado por KISS, víctima del cáncer, en aquella jodida madrugada.

Eric Carr había ingresado en KISS en 1980, en pleno baile de miembros, con Peter Criss fuera de la banda, y Ace Frehley espiritualmente muy alejado de los intereses creativos y comerciales de los jefes Simmons y Stanley. Vamos, que lo de “Space Ace” no era solo porque lanzara cohetes con su guitarra. Frehley se encontraba literalmente en otra dimensión, más interesado en la coca y el Smirnoff con naranja que en grabar la continuación de “Unmasked” y “Music from The Elder”.

Por las razones que fueran, supongo que contractuales, Ace figuró en la banda hasta “Creatures of the Night”, si bien sus partes de guitarra en ese álbum fueron grabadas por el recién llegado Vinnie Vincent y varios músicos de sesión, entre ellos Bob Kulick, quien se encargaría de colocar a su hermano Bruce en la banda a la hora de editar “Asylum” en el 85. Antes que eso, la banda grabó “Lick it Up” con el histérico Vincent, y “Animalize” con el eficiente y discreto Mark St. John.

Que cubrir con solvencia el puesto de guitarra solista, en definitiva, fue un problema constante durante años para Stanley y Simmons. No ocurrió lo mismo con la vacante dejada por Peter Criss. Eric Carr, el batería neoyorquino de origen italiano, ingresó en KISS, participó en la grabación de ocho discos en estudio –de “The Elder” a “Hot in the Shade”-, e intervino en un montón de momentos memorables en la historia del Beso: las giras sin maquillaje, el acercamiento del cuarteto al universo del Heavy Metal, la intervención en la edición más multitudinaria del Monster of Rock en Donington ´88 junto a Guns n´ Roses, Helloween, Megadeth, David Lee Roth y Iron Maiden, la grabación de vídeos clásicos como “eXposed” y “Animalize Live Uncensored”, el periodo AOR de “Forever”…

Como he comentado en la reseña anterior, una gran banda no tiene por qué estar formada por personalidades impresionantes. Que seguramente Miguel Angel, Leonardo Da Vinci, Sandro Botticelli y Rafael hubieran acabado a hostias si hubieran tenido que trabajar juntos en un estudio en la Florencia del siglo XV, y ahora no tendríamos ni Nacimiento de Venus, ni Escuela de Atenas, ni Capilla Sixtina ni a la Gioconda de los cojones, y Eric Carr, con su profesionalidad y su carácter conciliador aportó a los Jefes una estabilidad que necesitaban.

Soy el primer fan del legado clásico de las Criaturas de la Noche, posiblemente los KISS de los 70 son mi banda favorita junto a Priest, Maiden, Motörhead, los Stones y Thin Lizzy, pero a nivel personal siento un gran apego por los KISS ochenteros, por el line - up con que los descubrí, con Carr y Bruce Kulick, y en concreto “Crazy Nights” es uno de mis discos favoritos de siempre. El charm, el embrujo del title track, y de temas como “My Way”, “Good Girl Gone Bad”, “Hell or High Water”, “Turn on the Night” y compañía no se encuentra en muchos discos de Rock, aunque a veces haya leído a gente por ahí tachándolo de pop blandengue. Es lo que tienen KISS, toda la granja. Contamos con el Gato, el Zorro, el Demonio, y los Asnos que son algunos de sus detractores.

¿Sobre el objeto de esta reseña, “Killers”? Bueno, venga, todos sabemos que es una excusa para recordar a Eric Carr. La compañía les pidió una vuelta al Rock Duro, lejos de experimentos Dance como en “Dynasty”, del Pop de “Unmasked” y las idas de olla Prog -en el buen sentido- de “The Elder”, así que para ganar tiempo editaron un recopilatorio, el segundo de su carrera pues ya contaban con el “Double Platinum” del 78.

En “Killers” tenemos los hits de siempre –“Shout it Out Loud”, “Love Gun”, “God of Thunder”, “Detroit Rock City”, “R´N´R All Nite”…-, más cuatro temas nuevos compuestos por Paul Stanley junto a colaboradores ajenos: “I´m a Legend Tonight”, “Nowhere to Run”, “Down on your Knees” y “Partners in Crime”, mejores las dos primeras, con ese toque de melodía épica patentado por Stanley, al estilo “Black Diamond”, que las dos segundas, más cercanas a las piezas rockeras con predominio del ritmo que gustaban a Simmons.

Son cuatro novedades con escasa importancia en la historia del grupo, se dejan oír perfectamente, pero lo mejor de “Killers” es que allanó el camino para el regreso de KISS al Rock más fuerte con el siguiente, “Creatures of the Night”.

Tras la muerte de Eric, sus compañeros le dedicaron el disco “Revenge”, que incluía aquel “Carr Jam 1981” con fragmentos del músico tocando su batería sobre una serie de riffs. Estos días ha visto la luz un recopilatorio de rarezas titulado “Unfinished Business”, coordinado por su hermana pequeña Loretta Caravello, mujer adorada por los miembros de la KISS Army en todo el mundo, ahí podemos oír, entre otras cosas, al Zorro cantando la tierna “Shandi” de Unmasked en una prueba de audición, o dedicando unas palabras al también malogrado Mark St. John.

Y cuando hacia el 95 la banda decidió repescar a Frehley y a Criss para regresar con el maquillaje, ni Eric Singer ni Bruce Kulick pusieron grandes problemas, se limitaron a agachar la cabeza y a coger un buen fajo de billetes, sin que Stanley o Simmons sintieran excesivo cargo de conciencia por prescindir de ellos. Estoy seguro de que, de haber seguido Eric Carr vivo, no habrían tenido tan fácil darle la patada para entregar al inconstante Criss las baquetas.

Y si, su espíritu estuvo presente en forma de numerosas pancartas aquella noche de julio de 1997 en que la banda ofreció en el Palacio de los Deportes de Madrid uno de los mejores conciertos que he presenciado en mi vida.

Despidamos a Eric como merece, tocando la batería. Ahí le tenéis marcándose un solo sobre el kit en forma de tanque, en el tema War Machine, que cerraba el “Creatures…”.

Paul Stanley: Guitarra, Voz
Gene Simmons: Bajo, Voz
Ace Frehley: Guitarra excepto en tracks 1, 2, 7 y 8, Coros
Eric Carr: Batería en tracks 1, 2, 7 y 8
Peter Criss: Batería en tracks 3, 4, 5, 9, 10, 12
Bob Kulick: Guitarra Solista en tracks 1, 2, 7 y 8
Anton Fig: Batería en tracks 6 y 11

Sello
Casablanca Records