Iron Savior - Unification

Enviado por HaKi Stargazer el Mié, 13/01/2021 - 21:45
2274

1. Coming Home - 5:25
2. Starborn - 4:36
3. Deadly Sleep 5:09
4. Forces Of Rage - 5:46
5. Captain's Log - 1:02
6. Brothers (Of The Past) - 4:42
7. Eye To Eye - 5:51
8. Mind Over Matter - 5:34
9. Prisoners Of The Void - 4:43
10. The Battle - 5:46
11. Unchained - 6:09
12. Forevermore - 5:15

Bonus Tracks:
1. Gorgar [Version '98 (Helloween cover)] - 4:06
2. Neon Knights (Black Sabbath cover) - 3:53
3. Dragonslayer (Excelsis) - 5:24

Iron Savior, Capítulo II: Kai Hansen, una leyenda de leyendas dentro del power metal, había decidido unirse a su viejo amigo y productor, Piet Sielck, en un proyecto que lograra responder a sus inquietudes y con el que pudiesen mostrar sus influencias de manera más contundente.

Un primer álbum, contando en los parches con un gigante como Thomen Stauch, había mostrado el poderío de las habilidades de Hansen y Sielck, dejando en claro que el segundo era el capitán de la nave y que, de igual forma, era quien le daba una gran seña de identidad con su voz llena de mucha garra. Esto no es para menos, pues con Iron Savior no tenemos al típico vocalista de estilo operático que logra notas imposibles dignas de un castrato, el punto a favor es que, si bien el señor no posee un enorme rango vocal, es capaz de transmitir tremenda fuerza y emoción con cada nota que emana de su garganta (muy similar a la onda que maneja "Rock 'n' Rolf" con sus Running Wild).

Luego de una recepción favorable hacia su primer álbum, la banda se aventuró a realizar una continuación que fuese digna sin necesidad de cambiar la fórmula. En esta ocasión los servicios de Stauch no fueron requeridos y en su lugar se llamó a un “conocido” de Hansen, Dan Zimmerman, baterista que había entregado una magistral carta de presentación en el Somewhere Out In Space de Gamma Ray. Además de lo anterior, se dejó el formato de “trío” con la intención de establecer como miembros fijos a Andreas Kück (teclados) y a Jan-Sören Eckert (bajo), lo cual le permitió a Sielck una menor carga de trabajo y más libertad para dedicarse a las labores de producción.

Lo anterior se agradece mucho cuando se nota la mejora en la producción, pues este álbum se presenta muy pulido si se le compara con su antecesor. Aquí nos encontramos con un sonido mucho más envolvente y con mayor contundencia, además de un notorio uso de algunas capas de audio que contribuyen en gran medida a la atmósfera “espacial” que quiere transmitir la banda. Hay que destacar que cada instrumento posee un nivel aceptable dentro de la mezcla y que se les logra distinguir con gran nitidez. Con esto no tengo reparos en resaltar la forma en la que suena la batería de Dan Zimmerman (una brutal delicia para los oídos).

De esta forma, Unification nos brinda un gran power/speed metal en donde no se teme mostrar todas las influencias en cada una de sus canciones (aunque a veces lo hagan demasiado obvio). No es ninguna sorpresa que el sonido que más presencia tiene es el de Judas Priest, ya que tanto Hansen como Sielck han mostrado en incontables ocasiones lo devotos que son de los británicos (quienes tengan bien identificado al Painkiller se darán cuenta de que Iron Savior toma muchos elementos de este). A pesar de lo anterior, se agradece que lo que ofrecieron aquí los germanos apareciera a manera de respiro de entre tantos grupos que empezaban a sobreexplotar el estilo que Helloween había registrado con sus legendarios Keeper Of The Seven Keys, además, les podemos encontrar una clara influencia de los piratas de Running Wild, otra de las bandas pilares del power/speed metal.

Permítanme realizar un paréntesis para hablar del curioso concepto de este trabajo: la historia continúa en donde se había quedado el anterior, de hecho, los primeros 4 álbumes (Iron Savior, Unification, Dark Assault y Condition Red) mantienen una gran conexión entre sí, pues se nos cuentan las peripecias de una nave de guerra llamada “Iron Savior”, la cual atraviesa por diferentes conflictos bélicos y morales en pos de proteger a sus creadores de varias amenazas que se les van presentando. Si les va ese rollo sci-fi/futurístico, es seguro que apreciarán el desarrollo de las aventuras del mentado artefacto espacial. Pero si no es su caso, entonces vayan a lo meramente musical, que es lo que de verdad importa.

Sería posible hablar de un álbum de 5 cuernos si no tuviese algunas canciones que, tristemente, le terminan afectando más de lo que deberían. Un caso muy llamativo es el de “Deadly Sleep", una composición de Kai Hansen en donde este se calca, de manera muy cínica, casi toda la estructura de "Aces High" de Iron Maiden. Esto podría tomarse a modo de tributo, pero es tan descarado que no se siente muy honesto por parte del germano; vaya, decir “plagio” puede verse algo duro, sin embargo, aquí no suena tan exagerado. Será mejor que ustedes mismos lo escuchen y saquen sus propias conclusiones.

Los otros temas que no logran aportar mucho al conjunto son el interludio “Captain’s Log”, “Forces Of Rage” (que trata de ser una nueva "Atlantis Falling") y “Eye To Eye”. Esta última tiene un inicio tremendo, pero no logra conectar de la forma en la que debería. Por cierto, la canción parece más un prototipo para un himno tan glorioso como lo es "Thunderbird", el cual aparecería en su Condition Red. De nuevo, queridos lectores y lectoras, queda a su consideración.

Respecto al resto de Unification, sí que resulta una gran experiencia. “Coming Home” ya nos avisa de lo que es la atmósfera en general del álbum con esos teclados de inicio y su fiera base rítmica (ese bajo es para ponerse de pie), además, hay unos rasgueos de guitarra que les recordarán mucho al ya mencionado trabajo de Judas Priest. Asimismo, podemos encontrar en una línea parecida a “Unchained”, poseedora de un coro que podría resultar demasiado meloso con una voz operática, pero que con Sielck adquiere mucha garra.

Ahora bien, vamos con los temas con los que Iron Savior nos dan una patada en el trasero para dejar de prestarle atención a “banditas” mediocres y concentrarnos en ellos. Hay 3 en particular en los que la banda se desata con gran velocidad provocando que agitemos la cabeza de manera muy descontrolada, estos son: “Starborn”, “Mind Over Matter” y “Brothers (Of The Past)”, verdaderas monstruosidades a las difícilmente se les puede encasillar dentro del sonido típico del power metal. ¿Hay un común denominador? Claro, nada más aprecien el arsenal que despliega el monstruo Zimmerman en cada uno de los parches, pareciera que el baterista le dio muchos tragos a cierta bebida con un toro rojo en su logo que "da alas".

Ya en una onda de heavy metal en estado puro se encuentran “Prisoners Of The Void” (con una muy interesante parte media y un solo de guitarra sabor a Helloween) y “The Battle”, la cual tiene un básico riff que, sin embargo, resulta muy efectivo (atención a la afilada producción de las guitarras).

Se cierra este segundo capítulo con la hermosa “Forevermore”, composición en donde los teclados tienen mayor presencia y además Kai nos da una emotiva interpretación. A opinión personal, esta es una de las mejores baladas que hay en el metal y estos tiempos tan oscuros sirve como un gran aliciente para poder hacer hacer más llevadero todo, no sé qué les parezca, colegas, pero a una servidora le conmueve mucho esa esperanzadora letra que contiene. Espero que ustedes, al igual que yo, puedan apreciar su conmovedor solo de guitarra y la delicadeza de la conclusión a piano.

Es por los momentos ya mencionados que esta segunda entrega vale muchísimo su escucha, ignoren los pequeños baches y sin duda se la pasarán muy bien. La banda todavía nos entregaría dos álbumes (y un EP) de gran calidad antes de que se empezaran a poner un poco repetitivos, sin embargo, es en este Unification en donde alcanzarían su punto más álgido.

También podemos encontrar tres canciones extra: una es un cover de “Neon Knights” de Black Sabbath (cuya fuerza es similar a la de la original), otra es una reversión de “Gorgar” que nos retrotrae a los años de Hansen en Helloween (sonando casi igual pero con una mejor producción) y, finalmente, tenemos a la totalmente prescindible “Dragonslayer”, la cual es interpretada por unos tales Excelsis y cuya presencia resulta ser el premio de un concurso organizado por Piet Sielck para la promoción de bandas emergentes.

Para una servidora este es el mejor trabajo de Iron Savior y uno de los mejores dentro de la rama. No pierdan tiempo y dénle una oportunidad (incluso si no les gusta el power metal) es una buena banda que, al menos en sus primeros álbumes, no cansa para nada.

Piet Sielck - Voz, Coros, Guitarra
Kai Hansen - Voz (Temas 3 y 12), Guitarra
Dan Zimmerman - Batería
Jan-Sören Eckert - Bajo, Coros
Andreas Kück - Teclados, Coros

Músicos adicionales:
Uwe Lulis - Solo de guitarra en "The Battle"
Claudia Solms - Voz femenina en "Forevermore"
Jason Breitwege - Narrador en "Captain's Log"

Sello
Noise