
1. Run (As Fast As You Can)
2. Ready For Your Love
3. Second Skin
4. All I Need
5. Nowhere To Run
6. Worlds Apart
7. All About
8. This Way
9. Let You Go
10. It Ain't Over
11. Enough Of Your Love
1987 de Whitesnake fue un hito. Una cúspide de hard rock melódico. Vendió millones de copias en Europa, Japón y Estados Unidos. Encumbró a la banda de David Coverdale, un veterano que remozó su banda hasta conseguir la clave del éxito. Como es normal para Frontiers Records es uno de esos discos fetiche que quieren emular y han conseguido una formación idónea para hacerlo: Nathan James a la voz principal, Joel Hoekstra a los solos de guitarra, Marco Mendoza al bajo, Tommy Aldridge a los parches y Michael Sweet guitarra rítmica y composición.
Aldridge ha formado parte de Whitesnake en distintas épocas tocando los éxitos del álbum 1987 innumerables veces y grabó el LP Slip of the Tongue. Hoekstra forma parte de Whitesnake desde el año 2015. Mendoza tocó en los directos de la serpiente albina del 2004. Nathan James se ha declarado un admirador de David Coverdale y su banda Inglorious sigue los pasos de la banda de la serpiente. Solo Michael Sweet no pisa esos caminos puesto que los suyo es Stryper, la banda cristiana de hard que alcanzó el éxito con discos como To Hell To the Devil. Es decir, que Frontiers ha formado una especie de Whitesnake y han buscado darle un estilo “1987” a las canciones, de la mano del productor habitual Alessandro Del Vecchio que también ha realizado las mezclas. No hay que echarse a temblar por tener un producto Frontiers en los oídos, ¿Este es un producto más de la tremenda factoría italiana? Vamos a oírlo.
El disco comienza tremendo Run (As Fast As You Can) con pegada, una gran base rítmica, las guitarras están certeras, un estribillo jugoso y con la voz de Nathan apoyada en la Michael Sweet haciendo una dueto al estilo Deep Purple en tiempos de Coverdale y Hughes. En todo el álbum es de destacar los solos de Hoekstra que son grandiosos. Los músicos son de primera línea y suenan como tal. Esto promete un viaje en el DeLorean hacia la gloriosa época de los 80.
En Ready For Your Love comienza el homenaje a Whitesnake y oye, te dices, si lo hacen tan bien pues que sea así, Nathan canta divino y suenan de diez aunque el tema sea manido, incluso Del Vecchio se lanza a tocar el hammond para darle la entradilla a un solo deslumbrante de Hoekstra. El tema va transitando con buena marcha hasta el siguiente hito del disco.
Second Skin tiene una marcha más y se endulza en los estribillos, vuelve el dueto James/Sweet para mantener viva la llama de estos Whitesnake de Frontiers. La parte solista es preciosa pero me suena de algo, hemos llegado a 1987 de la mano del DeLorean. Nostalgia pura. Esto es lo que quieren explotar y de momento lo logran.
Llega el momento de la balada, All I Need, muy bien interpretada por Nathan pero me deja algo frío, me suena a su banda Inglorious, estas canciones son para emocionarse y a parte de una ejecución correcta no llega a mucho más. Todo empieza a sonar a producto de las manufacturas Frontiers, ¿todos sus grupos con el mismo sonido? No, por favor. El DeLorean da muestras de avería.
Nowhere To Run llega al rescate. Fue el primer adelanto y el que creó unas expectativas que no se han visto cumplidas. El tema suena cañón, con un rollo que te hace estremecer, hard rock de quilates. Cómo se lucen, a los parches Aldridge, en la voz Nathan, a las seis cuerdas Hoekstra y doblando las guitarras y apoyando en la voz Sweet. Una presentación del disco deslumbrante.
“Worlds Apart” trae el bajón, un medio tiempo de los que Frontiers hace cientos al año, que sí que esta muy bien cantado y estos son músicos muy buenos pero es el mismo pastelito de siempre o refrito o como quieras llamarlo. De aquí en adelante ya hay poco que rascar; “All About” tiene más electricidad y recuperamos la marcha hardrockera que necesita el DeLorean, es una pena que teniendo este pedazo de banda vayamos apartando las migajas, eso sí el solo es muy bueno, un tema que se salva de la segunda mitad; Otro pastelito se asoma con This Way que sabe muy parecido a “All About” producto made in Frontiers estándar, me pregunto si no se podría haber usado un poquito más a Sweet que podría ser un cambio que diera nueva vida al disco; “Let You Go” quiere remontar pero sigue el camino meloso estilo serpiente albina pero descafeinado, el DeLorean se ha roto amigos, esto quiere ser Whitesnake 2ª parte pero no llega; “It Ain't Over” comienza el mismo camino repetitivo y se anima un poco pero todo es tan abrumadoramente edulcorado que rompe la esencia hard que en parte tiene el tema; Enough Of Your Love es un medio tempo que tiene ese sabor 87 y esta bastante logrado, de lo poco salvable de la segunda mitad del disco.
"Second Skin" es un disco que de mitad hacia adelante se hace cuesta arriba y entra en los eternos clichés de Frontiers y estandarización de sus productos. Es una lástima que el elenco de músicos acabe haciendo temas correctos cuando seguramente podrían deleitarnos con algo grande. Nos prometieron un viaje nostálgico al hard rock melódico de los 80. Todo tiene su lógica porque sería de cabreo monumental para un tal Coverdale que la mitad de su banda hiciera un disco mejor que el último de los propios Whitesnake, aquel Flesh & Blood del 2019 que todo hay que decirlo era disfrutable y de un nivel similar a este Second Skin de los Iconic (Whitesnake de Frontiers).
Una lástima porque había calidad para hacer un disco notable. Para mí 3 cuernos, un 6 de 10.
Nathan James: Voz
Michael Sweet: Guitarras, Voz
Joel Hoekstra: Guitarras
Marco Mendoza: Bajo
Tommy Aldridge: batería
Alessandro Del Vecchio: teclados, coros
Esperaba más Burn!
Es muy cierto que el disco tiene como referencia total a Whitesnake, pero yo lo veo más como un intento de emular al "Slip Of The Tongue" que al "1987", por el filo metálico que tiene este disco. Los adelantos son lejos las mejores canciones, pero en algún punto el disco se torna algo monótono, y además el peor defecto que tiene es que suena distorsionado y viendo al nefasto de Alessandro Del Vecchio metido en la producción, no me extraña para nada! Buena reseña Burn.
Todos esperábamos más
Los adelantos crearon unas expectativas muy altas y luego el resto de canciones no son para tanto.
Puede que un par de temas sean más Slip of The tongue, luego otros 87, también hay algo de molde Frontiers y ya está hecho. No sé pasa parecido con otros proyectos de la factoría italiana, Black Swan también tenía un puñado de temas buenos y luego relleno. Todo suena igual. Me aburre este sello.
Gracias Wild por tu comentario.
coitus interruptus
pues con este disco algo así me ha pasado, mimbres había, tres adelantos muy dignos y que daban un hype alto, el grupo que es bastante bueno y competente. Qué ha pasado? pues un trabajo irregular, como hecho un poco de prisa, mostrando dos estupendos cortes comon son run (as fast you can) y nowhere to run (vamos, la cosa es correr) y después encuentras un refrito del 1987 con el slip en temas como ready for your love o el tema título que la parte central es still of the night.
Pues un poco chasco la verdad, porque teniendo este par de vocalista y una sección rítmica tan contundente, se ha quedado todo a medias...sobre tres cuernos como apuntas en tu acertada reseña burn...seguiremos esperando.
Por cierto tras la movida en Cartagena, alegando problemas de salud de Aldridge ahora es David el que está enfermo con laringitis, si es que están mayores coño, hay que plantearse bien gastarse dinero en grupos así, tan veteranos y que ya no van a dar un show en condiciones, la verdad. Casi mejor quedarse con los recuerdos y los dvds editados. En fin, ley de vida.
Guatesnaiq que me devuelvan la pasta
La verdad que no le tengo ninguna fe a lo que saca Frontiers. Son discos atropellados. Luego tienen siempre un par de temas pastelosos que usan en todos los discos donde solo cambia la voz del que canta. Prometía pero se ha quedado en promesas.
Lo de Cartagena no hay quien lo entienda. Todo empezó con que Reb Beach estaba enfermo y se perdió varios conciertos, no informaron qué le pasaba y tiraron para adelante. Luego Aldridge enfermo no vienen a Cartagena avisando el mismo día y encima se cabrean porque pusieron desde el festival enfermedad grave, pero en el comunicado de los Guatesnaiq no dicen nada, tratan a los fans como tontos. Ahora David ha cogido supuestamente el COVID que es lo que han ido contagiando unos a otros y no lo dicen claro. David está para echar partiditas de cartas y mirar obras. Todo tiene un final, así es la vida como tú dices.
Saludos crack
Black Swan relleno muy…
Black Swan relleno muy poquito Burn...al menos el debut que es lo que he oído yo...me habéis quitado las ganas de escuchar este disco...algún día/año caerá supongo...
Este disco con expectativas bajas es otra cosa
La mitad de los temas los disfrutarás eso sí hay algún homenaje descarado a whitesnske. Me gusta mucho Nathan James cantando, hay buenas melodías y solos.
Black Swan es mejor que éste pero sigo viendo la producción y las mezclas cosas que no me gustan al 100%. Les tengo manía a Frontera podían dejar de ser una cadena de montaje.
Unfer, anímate con el disco seguro le sacas cosas buenas.
El de black Swan es otra…
El de black Swan es otra cosa...ahí no mete mano frontiers nada más que en la distribución de un máster....no lo han producido ellos....se nota mucho....ese no suena a refrito de e frontiers, tiene una buena producción
Tengo que abrir más las orejas Unfer
Creo que estoy perdiendo el norte, la inquina que les estoy cogiendo a los de Frontiers me ciega. Menos mal que alguien me ha hecho que abra las orejas.
Gracias Unfer Sambora por la info.
Naaaaa Burn...si es que se…
Naaaaa Burn...si es que se nota mucho..... Frontiers ha editado cosas que suenan muy muy bien en los últimos veintitantos años..el problema es cuando ellos se encargan de todo el proceso desde la grabación con alguno de sus músicos/ingenieros tipo del veccio, masterización y distribución...cuando solo se encargan de la distribución a nivel europeo de un proyecto externo que les llega ya finalizado normalmente suena muy distinto a lo que son sus "churros" impersonales.un saludo
Hola a todos.
Me entere hace poco del inminente cierre del foro, deberíamos intentar con un grupo de wsp o Telegram, ¿quizá además con donaciones podríamos financiar el portal?.
¿Qué les parece la idea?
Me parece buena idea
Lo de la financiación es algo que habría que ver cómo canalizarlo y en eso Garga tendría que estar dispuesto. Primero saber qué gastos habría que cubrir y con qué frecuencia. Segundo el canal de financiación y ver la respuesta dela gente. Pero para todo eso tiene que querer el dueño de la página que es Garga. Esto se habló en su momento cuando la web migró y él no estaba por la labor. Ahora la situación es distinta y no sé.
Veremos qué pasa estos meses
El asunto es regresar a las raíces
Es decir, que haya más libertad para reseñar albums de rock porque poner esas listas de prohibición desalienta, y no sólo a los usuarios de la web sino a los miles de lectores de la web (en su mejor época ojo, no hoy) que seguramente habrá muchos fans de bandas inexplicablemente vetadas como los Rolling Stones por citar un ejemplo.
Y este álbum del grupo clonado de Whitesnake grafica lo que digo, con lo que hay del mundillo metal hasta las venas no alcanza para conseguir los niveles de lectoría de antaño, hay que saber reconocer que más interés despiertan los Guns N’ Roses, Metallica, Queen o AC/DC que los grupos trues, los que encima o no sacan nada nuevo o lo que lanzan es bastante mediocre para lo que estábamos acostumbrados antaño.
Esperemos que Gargamel se pronuncie porque ahora hay buenas propuestas, que no haga más caso a los que le dieron consejos fallidos de crear webs paralelas para meter ahí a los grupos vetados o de crear listas de grupos prohibidos, consejos que han fracasado estrepitosamente.
Creo Frank que te confundes
Esto no va de grupos true, ni de censura, esa es una espina que tienes clavada del pasado. De eso hace 4 o 5 años y El portal ha funcionado muy bien hasta la migración, hasta ese momento se han traído grupos de rock progresivo hasta de black metal. Nunca hubo problemas. El problema está en que la web necesita contratar recursos para funcionar bien y eso es dinero. Esa es la cuestión. Garga no cubre con la publicidad el coste de la página. Si quieres Frank ponte a polemizar algo que es el pasado pero esa no es la cuestión.
Puedes traer los próximos discos de Guns N Roses o Metallica pero es que no han sacado disco, esos no están en la lista negra. Te veo un poco quemado con un asunto que ya es agua pasada. Trajiste The Prodigy y a otro grupo que no recuerdo, los sacaron de la web, pues ya está no vengas ahora cinco años después con la misma historia.
Aunque la web deje traer a Julio Iglesias y Beyoncé seguirá teniendo el mismo problema de recursos
No se puede negar
La pérdida masiva de reseñistas y lectores Burn, por una serie de desaciertos cometidos, los Stones son más rockeros que otros grupos que se suelen promocionar, y lo que menciono no lo he inventado yo, lo dicen por todos lados, que no lo quieras ver ya es un asunto tuyo, finalmente la pelota está en la cancha del dueño, o sea Gargamel.
Si el asunto es falta de recursos económicos, me parece que igual ayudaría una mayor lectoría del contenido de la web y volvemos a lo mismo, no ayuda tanto filtro purista, ya veremos cómo toma Garga las recomendaciones.
Por cierto, bastante reiterativo y falto de creatividad este álbum, al pobre Michael Sweet lo escucho cantar en una o dos canciones pero con eso no alcanza evidentemente.
Yo ya lo comenté, y por mí no hay problema...
A mí personalmente no me importaría aportar una cantidad módica para que la página siguiera viva, pero también eso ya se comentó y la gente no está por la labor. Yo creo que entre todos, aportando una pequeña cantidad se podría sufragar la página y que esto siguiera en pie, pero tendría que ser una cosa en común y no sólo que el esfuerzo cayera en unos cuantos. Yo no tendría problema en poner 10, 15 o 20 €, si con eso se consigue salvar la Web, a mí no me sobra el dinero, pero tampoco me supondría quedar sin comer. Pero dicho esto, también entiendo a la gente que no quiera aportar nada.
Lo dicho, por mí no habría problema, pero tendría que ser algo consensuado con todos...
Como esperaba esta reseña!!!…
Como esperaba esta reseña!!!! Es verdad que el disco no fue esa joya que esperaba pero para mi esta buenísimo!!!
Run (As Fast As You Can) arranca trepidante y con un gancho tremendo! Temazo para empezar!
Ready For Your Love es mas rockanrolera y saca a relucir esa influencia Snake de los 70s, otro tema ganador!
El tema homónimo tiene guitarras mas pesadas y Natan canta de maravillas! Y ojo que Michael también lo borda, gran conjunción de voces. Temon!!!!!
All I Need es una dulce y bella balada, con un gancho de aquellos!
Nowhere To Run es una maravilla, que canción que te engancha a full!!! Lo que hace acá Albridge es maravilloso! Y las guitarras se sacan chispas, mi tema favorito del disco!!!! Hasta acá 5 temazos!!
Worlds Apart me parece el tema mas flojo del disco, no es malo pero no destaca tampoco.
All About rockea y me gusta, un buen track para disfrutar.
This Way es mas melódica pero tampoco destaca demasiado.
Let You Go es un medio tiempo con un estribillo muy ganchero y un buen solo de Hoekstra.
It Ain't Over es otro temazo que rockea de lo lindo! Con el bajo de Marco dejando huella.
Enough Of Your Love es donde se nota la influecia Snake a pleno, y sale bien parado a mi gusto, buen tema a medio tiempo y Joel se destaca en un solo con mucho felling, buen tema!!!
Gran reseña Burn! Por lo que veo me gusto mas que a todos por acá jaja
8,50/10 para este muy buen álbum!
Pero Fletín!!!
Como siempre encontrando todo genial jajajaja! Con el currículum que tienen esos musicazos detrás era lógico esperar más, oye no te parece que el disco suena distorsionado? Cuando le das volumen, algunas frecuencias se saturan, algo que suele pasar en los discos producidos por el nefasto de Del Vecchio!!!! Abrazo!
jajajaja, nom dije un disco…
jajajaja, nom dije un disco genial sino muy bueno jaja, tiene 5 temazos, 2 muy buenos, 2 buenos y 2 regulares jaja .
A mi me suena tremendo eh!
madre mía paradise
desde luego te querría como profesor en la facultad, dando notazas sin sentido jaja...4 buenos temas, el resto relleno tío, esto no llega ni al 6 ni cagando...FLETO!
8.5 DICE, 8.5 POLLAS, ESO NO SE LO DOY NI AL SLIP OF THE TONGUE!
Uffffff el slip está con un…
Uffffff el slip está con un 8 u 8 y medio notable alto Rob
Pues unfer
Hay 2 que me chirrían..slowvpoke music y now you are gone..el resto bastante bien..sobre todo judgement day..wings of storm..cheap and nasty y la mítica sailing ships..k puta joya.
También te digo que la de fool for your loving prefiero la original...pero si ..un 8 le doy fácil.
Now You're Gone es un temazo Rob!
Ese inicio en plan balada gospel y luego entra la marcha que tremendos guitarrazos y bataca y si, Sailing Ships es un puto temón épico en plan Zeppelin que nunca ha sido tocada en vivo, solo en el acústico que hicieron en Japón para los ejecutivos de la discográfica. La que yo no soporto de ese disco es Kitten Gots Claws!!!
No es mal tema, Wild
Pero "Now You're Gone" me parece que ya está demasiado pastelosa, y te lo digo yo que por ejemplo me vuelvo loca con "The Deeper The Love". Lo que a mí me chirría es esa línea en los versos que se parece bastante a la melodía de "What a Feeling" de Irene Cara. Con esta ya hasta me imagino al Coverdale haciendo su baile y jalando la cadena para que le caiga agua hahaha...
Un abrazo!
Jajaja haki te has pasado :)
Jajaja haki te has pasado :)
Jaja haki
Si que parece la melodia a la de flashdance..muy bueno lo de David bailando jajaja.apapachos!
No te falta razón Haki!
Es cierto que tiene un inicio muy dulzón, pero la voz ahí del jefazo Coverdale te arrulla y abraza hasta que viene la marcha a lo Irene Cara jajaja. No había percibido ese parecido pero tienes razón que lo hay. Puede que esta canción me guste tanto porque su video clip siempre me golpeó duro soñando despierto con algún día ver a la serpiente en vivo y por suerte eso ha ocurrido muchas veces ya! Un abrazo mi cuatita.
Now youre gone se…
Now youre gone se saleeeeeee Rob... que me cuentas hermano????
Con ese estribillo con esos This heart of mine cortesía de glenn hughes...temaaaaaassssssso
La veo pastelón unfer
No mala eh..pero si sobrada de azúcar fistroooo
Me cago en tus muelas…
Me cago en tus muelas pecadooorrrrr....te voy a hacer pupita .... jajajajajajaja.....
No en serio....edulcorada sí pero cojonuda torpedo!
Paradise, envidio tu entusiasmo
Yo entiendo que te guste el estilo y los músicos pero hay que admitir que copian bastante el 87 y el Slip. Si esto es un 8, el Slip será un 30. Yo lo veo así pero que cada cual ponga las notas que quiera.
Pues wild
La de kitten tiene buenos riffs..el grito de bad boys de David y Vai emulando un gato con su Ibanez..el solo también es trepidante y lo bien que se oye a Sarzo!.Lo que es lamentable es la letra con ese shes a heart attack final..jajaja pobre Tawny!
Enésimo supergrupo que falla en su cometido
Pero igual siempre se les trata de dar el beneficio de la duda por el mero hecho de que sus integrantes han hecho grandes cosas en sus respectivos contextos.
Admito que esto ha llamado mucho mi atención desde que ví que eran tipo de "homenaje" a Whitesnake y su etapa más famosa. Si me han leído, ya sabrán que soy de las que piensa que si muestras tu escuela de manera tan evidente, entonces deberías de hacerlo con los máximos honores (así creo yo que se puede perdonar a las bandas que emulan a otras).
No obstante, aquí el resultado es un hard rock bastante descafeinado que se siente sin dirección pero que parece buscar perderse entre esa marea de bandas genéricas que aparecen de tanto en tanto. Cuidado, que tampoco digo que este Second Skin sea totalmente desechable, pero es que es de esos trabajos que son tan mediocres que ninguna canción se te queda grabada a pesar de no ser mala.
Creo que las canciones que más llamaron mi atención fueron "All About", "Enough of your Love" (que me recuerda mucho a "Medicine Man" de Riot) y el tema título. Lo demás me parece que trata de calcar demasiado a Whitesnake y falla estrepitosamente, por ahí hay unos intentos de "Bad Boys", "Give me All your Love", etcétera... Todo "adornado" con una mezcla de sonido que no resalta para nada y que hace que gran parte del álbum suene demasiado artificial. Eso sí, la voz de Nathan James es lo que logra lucirse mucho en todas las canciones, lo siento muy en la onda de Dino Jelusick.
Buena reseña, amigo Burn, si que anima a darle al menos una escucha por curiosidad al invento a sabiendas de lo que nos espera. Veo que coincidimos mucho e incluso con la nota, pero he de decir que, de haber tenido altas expectativas, esto habria reprobado sin derecho a reposición hahaha
Un abrazo!
Si tiene un sonido artificial, Haki
Sabes que soy muy fan de Purple y derivados y esto sonaba a un revival Whitesnake con músicos de primer orden, además en los adelantos había un juego de voces entre Nathan y Sweet que me daba sueños de Stormbringer. Pero se ha caído como un castillo de naipes. El disco parece hecho en cuatro ratos y "homenajeando" algunos momentos de Whitesnake. Luego el sonido no es del todo cristalino, es artificial. Es una lástima.
¿Encontraste similitudes con Riot? Medicine Man tenía más garra ¿no? Bueno, que no nos la cuelan estos de Frontiers. La han vuelto a liar.
Saludos Haki, arriba Riot y Whites!!!, Coverdale con Reale, no esta nada mal.
Sí que habría sido interesante
Creo yo que la etapa con Mike DiMeo es lo que más nos podría dar una idea de cómo hubiese sonado una hipotética unión entre estos 2 titanes. Pero bueno, son de esos escenarios que sólo nos queda decri what if...<7i>
Por cierto, leí que ahí que la andabas pasando complicada con algunos asuntos delicados. Te mando un abrazo y muchos ánimos, esperando que puedas salir de esta situación con mucha fuerza.
Nos leemos, amigo Burn!
Otra demostración de que el…
Otra demostración de que el producto Frontiers no funciona. Los adelantos eran buenos, eh, cuando los trajisteis por vídeos prometían, pero al final eran, con diferencia, lo mejor de trabajo. Este álbum vuelve a poner de evidencia que esta gente no tiene la fórmula del éxito, ni contando con algunos de los mejores músicos del panorama actual. La mitad de los actuales Whitesnake. Lo que os digo de que no basta con ser un gran instrumentista, ser músico es algo más (y no digo yo que Sweet no lo sea, cuidado). Su público ha de tener, ojo. Estoy convencido de que tiene que haber una cantidad considerable de gente fagocitando estas historias sin miramientos. De no ser así, no estarían fabricando este tipo de inventos como churros. Tienen que estar vendiendo su respetable cantidad de copias. Aquí veo que, en la mayoría de los casos, no nos la están colando Perugino y el nefasto Del Vecchio, como lo llama Wild. Que un desastre completo tampoco es. Yo encuentro que a esto le dura el fuelle durante las cinco primeras, hasta Nowhere to Run. A partir de ahí, la aventura va haciendo aguas y empieza a oler rancio. Como os digo muchas veces, para escuchar cosas como esta, prefiero ponerme cualquier banda semidesconocida de esas que sacó un único álbum en 1990. A mí, al menos, me suena algo más genuino. Encuentro más a lo que agarrarme ahí.
el problema Frontiers
Frontiers funciona porque ellos cada vez tienen más bandas, han crecido muchísimo y porque las bandas firman con ellos. O sea, les tiene que interesar a ambos. El mayor problema que le veo es los inventos Frontiers. No veo inconveniente que una banda como Stryper fiche con ellos, sacan el disco y son Stryper con las distribución del sello italiano. La cuestión es que meten a Michael Sweet en un invento con otros músicos conocidos y te hacen un cocktail llamado Iconic. Que los temas los ha preparado Sweet con la ayuda de DelVecchio, los musicos vienen y tocan y luego si te he visto no me acuerdo, ni es un disco ni es una banda ni es nada, es un invento para llamar la atención y sacar algo de pasta. No sé si sacarán mucho con estos inventos pero no es lo que más hacen. Hay bandas consagradas, legendarias, con Frontiers. El último disco de Whitesnake salió con Frontiers y era un disco digno, disfrutable para los fans de la banda. Lo veo mal cuando se ponen a juntar cromos de unos y otros, venden mucho humo y llegan las desilusiones.
Tampoco me equivocaré mucho si digo que de todo lo que sacan en un año me interesan 4 o 5 discos y al año sacan más de 100. Hay que llevarse lo que a cada uno le funciona.
Tienes mucha razón Burn…
Tienes mucha razón Burn...además ocurre una cosa...parece ser que todos los artistas al fichar por frontiers por contrato no se pueden negar a participar en los proyectos que frontiers considere oportunos y así ocurre que tenemos a músicos que reúnen de mala manera y "les obligan a grabar en un proyecto"...y claro pasa lo que pasa..proyectos sin alma que como dices tu, ni son banda ni son nada...vamos la antítesis de lo que yo considero que debería ser un grupo de hard rock....
Frontiers
Enorme reseña Burn!!! Poco más se puede añadir a una reseña tan acertada y que coincido plenamente.
Leí la reseña y me puse directamente con el disco y...
Tanto el juego a lo Whitesnake-Purple, las duplas de voces (me flipan), como el flojeo de la mitad del disco, el sonido de la marca Frontiers que se mete en todo o como canciones para mi gusto muy, muy jugosas.
Una pena que no sea un poco más completo el disco y tenga esa mitad que adormece un tanto.
A veces tiendo a creer que…
A veces tiendo a creer que las bandas y músicos de Frontiers están ahí como alineados al mismo espíritu mercantil del sello, cosa que hasta cierto punto entiendo y respeto. Pero me da lata ver a Michael Sweet involucrado en proyectos sin alma como estos Iconic, o esa dupla "Sweet & Lynch", o "Sunbomb" (o como se llame). Al menos el proximo de Stryper me genera mejores expectativas, aunque el fantasma del estancamiento en la misma fórmula también me preocupa hasta cierto punto.