
1. In Your Eyes (03:58)
2. Local Heroes (04:49)
3. One Step Behind (04:33)
4. Walk Away (03:44)
5. Forever Young (03:51)
6. Lost Love (02:52)
7. Eyes of a Prisoner (04:33)
8. Better Left Unsaid (04:31)
9. Left to Be Alone (04:59)
10. Hold On (04:35)
¿Cómo puedes estar un buen día metido en un estudio en Nueva York con Eddie Kramer y Ron Nevison y al día siguiente de vuelta en tu casa en Phoenix sin nadie que te venga a recoger al aeropuerto más que tus viejos colegas del instituto que quieren animarte? Pues que le pregunten a Dan Wexler porque justamente eso fue lo que le pasó a sus Icon. Bueno, exactamente no creo, pero algo así me puedo imaginar. Si en septiembre de 1985 veían con toda la ilusión del mundo como Capitol Records editaba su ambicioso segundo LP, uno de esos que realmente debería haber sido grande, un mes más tarde les cerraban en la narices las puertas del mítico edificio circular del 1750 de Vine Street en Hollywood. Y todo, sin darle una miserable oportunidad a un inmenso álbum de hard rock melódico que podría haber reventado las listas de éxitos al mismo tiempo que Ratt, Dokken o Mötley Crüe. Si alguien busca una explicación para el fracaso de Night of the Crime, ahí la tiene.
Cuenta la historia que Icon perdieron a Stephen Clifford y John Aquilino y se replegaron en su Phoenix natal con Jerry Harrison a las voces y, por primera vez, un teclista, Kevin Stoller. Al año siguiente, se volvieron a encerrar en un estudio local por su cuenta y grabaron todo el material que tenían preparado a aquellas alturas, el que aparece en este A More Perfect Union, sin verdadera intención comercial. Su propósito nunca fue el de editarlo oficialmente, pero un sello local hizo una pequeña tirada en cassette para mover entre allegados y vender en los conciertos. Quizás por eso mismo da esta impresión de conjunto parcialmente incoherente o inacabado. Hay algunas canciones realmente buenas, que tranquilamente habrían tenido cabida en una excelente colección como la de Night of the Crime, pero también hay cosas que suenan a experimento con gaseosa. A historias de esas que te salen en un día de cachondeo y que, como mucho, acabas metiendo en una cara B o como bonus track por algún lado. Aquí acabaron entrando en el producto “final” y ahonda un poco en esa sensación de batiburrillo inconexo que deja una vez escuchado.
En principio, poco hace A More Perfect Union por recuperar la energía perdida del debut, pero tampoco tiene el exquisito gusto melódico de Night of the Crime. Dan Wexler decía de Jerry Harrison que era un un compositor genial… ¿Qué queréis que os diga? No veo en ningún momento cómo Harrison mejora la aportación de los dos fugados. Se convertiría en una activa pareja compositiva para Wexler, no digo que no, pero las prestaciones mostradas aquí y en Right Between the Eyes me parecen claramente por debajo de sus dos álbumes para Capitol. Harrison no es mal cantante, pero tampoco me gusta más su voz que la de Clifford, más versátil y elegante. Y, a nivel de producción, lógicamente, ninguna de estas grabaciones con el desconocido Steve Escallier, viejo colega de Dan Wexler, se pueden comparar con lo hecho por Eddie Kramer en Night of the Crime o, incluso, Mike Varney en el debut. No suena mal para una grabación amateur, aunque tiene cierto tufo a “baratillo" con tanta maquinita y sintetizador por todas partes, sin que se note la mano experta que de un productor de renombre que lo haga sonar bien grande, como otros LP's de su momento.
En cuanto a los temas, decía, una ensalada de buenas canciones mezcladas con auténticos patinazos, aunque todas, eso sí, con un aire "poppie" y radio friendly, para mi gusto, exagerado. La peor, con mucha diferencia, esa Walk Away digna de una banda de synth-pop de los 80, con una auténtica horterada de teclados por parte de Kevin Stoller. Para matarlos, realmente. Tampoco me dicen gran cosa Local Heroes, Better Left Unsaid o Left to Be Alone, todas bastante blanditas, insulsas, cargadas de teclados (para algo contratarían a Stoller) y con un Jerry Harrison que suena “pastoso”, a falta de un adjetivo mejor. Como si cantara mientras se come una caja de polvorones sin un triste vaso de agua. Se nota un esfuerzo claro por tocar fibra sensible con unos estribillos muy pegajosos, pero ninguna de ellas tiene el refinado carisma melódico de los dos primeros LP's de la banda.
Por otro lado, las más disfrutables. Una irresistible y muy AOR Forever Young, de largo, la mejor del álbum. La inicial In Your Eyes, que intenta replicar la fórmula de Naked Eyes, con menos éxito. Ambas recicladas para Right Between the Eyes. Esa Lost Love con un poquito de músculo en las guitarras, a pesar de sus prominentes teclados. La melódica Eyes of a Prisoner (aquí hay ojos por todas partes, jajaja) y una Hold On que quiere recuperar parte de la estima perdida antes del final de la cinta. Ninguna es para volverse loco, parecen descartes de Night of the Crime, pero se escuchan con mucho agrado y habrían encajado perfectamente como relleno en un buen LP como los dos anteriores, junto a algún single de más entidad.
Lo cierto es que no les culpo por no haber llegado a editar oficialmente este A More Perfect Union. Dan Wexler comenta en las notas de la reedición posterior que, en su día, parecía no gustar a casi nadie, mientras que hoy es un material bastante apreciado... a tanto no creo que llegue. Hay cosas interesantes, pero, sinceramente, me identifico más con aquellos que pasaron un poco de ellos en 1987 con esta cinta en la manos. Me encantan sus dos primeros trabajos y me acerqué a esto esperando encontrar un poco de material perdido de primera calidad… Siento decir que no fue así, en A More Perfect Union no quedan más que destellos de la estupenda banda que eran sólo un par de años antes. Afortunadamente, sonarían bastante más enfocados en Right Between the Eyes dos años después, aunque nunca recuperarían su brillo del período 84-85.
Válido como curiosidad y para completistas de los 80, interesados en una de esas bandas que pudo ser y no fue. A los demás, no se os pierde gran cosa por aquí.
6/10
- Pat Dixon: batería
- Dan Wexler: guitarras
- Tracy Wallach: bajo
- Jerry Harrison: voces
- Kevin Stoller: teclados
Se escucha con agrado Witch…
Se escucha con agrado Witch como bien explicas....a mí cuando lo descubrí si que me gustó pese a estar muy lejos de sus dos primeros...hay buenos temas y con otra producción más potente y profesional sería otra cosa....como curiosidad no está nada mal.
Curioso es también como este cantante modificó su timbre para el siguiente trabajo del 89 suena que parece otro, más agresivo como más Coverdale89 y menos AOR.
Buena reseña Witch
Se escucha con agrado, unfer
Pero no es, ni el debut, ni Night of the Crime, que cada día me gusta más. Es una pena lo de esta banda porque los echaron de Capitol apenas un mes después de salir el álbum a la calle. Y eso habiendo puesto a Eddie Kramer y a Ron Nevison a su servicio, que no era poca cosa en 1985. Dice Wexler que un día despidieron al tío que los había fichado y ya nadie quería seguir con ellos en Capitol. Eso mandó a Icon vuelta al underground y perdieron la oportunidad de llegar lejos. Este cassette tiene canciones que están muy bien, pero no tiene carácter de producto final y hay cosas como Walk Away que son bochornosas. A mí Right Between the Eyes me gusta, pero creo que ya habían perdido la magia de sus inicios.
se escucha con agrado, chicos
como ya habéis dicho, lo mejorcito lo grabaron con el debut, mas cañero y con el night of the crime, mas orientado al AOR. De todos modos tengo que rescatarlo, es el que menos sobado tengo de su carrera, incluso al right between the eyes le he dado mucho mas. Un buen grupo, creo que muy infravalorado y es una lástima, porque merece la pena.
Witch, en vez de esa foto con la cinta, podrías cambiarla por esta, que se ve solo la portada, queda mas pequeño en la página principal y algo cutre, ya se que el portal no está en su mejor momento, pero se merece cuidemos esos detalles, saludos.
https://www.discogs.com/es/release/8528184-Icon-An-Even-More-Perfect-Un…
Fue deliberado, Rob
Escogí la foto de la cinta porque es el único formato en que salió editado el álbum en 1987. Esa imagen que me enlazas tú es la reedición en CD que salió en el 95 (bueno, en realidad ese enlace lleva a la de 2009, pero es la misma). Si te fijas, hasta el título del álbum es diferente porque aparecía con varios temas extra (An Even More Perfect Union). A la hora de hacer la reseña y escoger la imagen de portada, quería ser lo más fiel posible a la edición original del 87, el problema es que no encontré ninguna mejor. Llámame maniático, pero no me gusta utilizar las portadas de las reediciones para una reseña cuando deciden cambiarla. Ya lo hice en su día con el álbum de Apollo Ra. Yo usé la de la cinta original, aunque está del 2000 resulta más vistosa:
https://www.discogs.com/release/4171703-Apollo-Ra-Ra-Pariah/image/SW1hZ…
En resumen, que no la voy a cambiar, jajaja, aunque aprecio el consejo.
después de tu explicación witch
solo tengo que darte las gracias por subir esa que pusiste, aunque quede cutre y se salte el formato.. jaja...
O sea que te he convencido...
O no sé si noto cierto tonillo de sarcasmo, jajaja. De todas formas, si encuentro una imagen mejor, la cambio, siempre que sea la del cassette. La otra que anda por la red es aún peor y con muy baja calidad.
El álbum, pues no está mal, se escucha bien Rob, es hard/AOR de cierta calidad, pero es que los tíos venían de hacer algo excelente en Night of the Crime y, claro, el bajón se nota. Otra buena banda sin suerte...