
1. House of Death (4:06)
2. Satan's Crusade (4:39)
3. Lucifer's Domain (4:24)
4. Marie Antoinette (7:22)
5. Jack The Ripper (3:13)
6. Crucifixion (4:35)
7. Brotherhood (5:08)
8. The Journey (3:26)
9. Bubonic Plague (2:58)
10. Cold Steel (3:20)
Álbum completo: YouTube
Los australianos son unos putos colgados. ¿Qué puedes a esperar de unos fulanos con una portada como esa y que figuran en la carpeta interior rodeados de emús y wallabís, más que una barbaridad? Quien haya tenido aunque sea una ligera exposición al metal australiano sabe que las cosas por allí siempre se ponen muy chungas. Desde precursores como Mortal Sin (en su debut básicamente) o Slaughter Lord, hasta garrulos noventeros como Bestial Warlust o Sadistik Exekution, nada vas a recibir desde las antípodas más que la brutalidad sonora más despiadada. Poco espacio para florituras y sutilezas, los australianos casi siempre van a saco y el debut de Hobbs Angel of Death no va a ser una excepción.
¿Y a quién se le ocurrió tal estupidez de nombre? Pues a un oriundo de Melbourne, guitarrista de los modestos Tyrus, Peter Hobbs, quien decidió montarse un proyecto paralelo en 1987 seguramente maravillado por la grandeza del Reign in Blood y su mastodóntico tema de apertura. Y, mientras Tyrus no llegaron a ningún lado, con su Ángel de la muerte sí fue quien de labrarse una respetable carrera que le llevó hasta Alemania para grabar su álbum de debut en 1988 junto a Harris Johns en sus míticos Horus Sound de Hannover y verlo en la calle con Steamhammer inmediatamente después. Nada mal, ¿verdad?
Con tales antecedentes, ¿que podemos esperar? Hombre, por el año, death metal va a ser complicado (sólo genios como el jodido Chuck son capaces de algo semejante) y el black no estaba ni en pañales, así que thrash metal, como es obvio, pero del más bestia, oscuro y maligno que te puedas echar a la cara. Pensándolo bien, tan lejos de los Death de Scream Bloody Gore tampoco andan puesto que House of Death suena a ratos muy cerquita de lo que andaba barruntando Chuck Schuldiner por aquellos tiempos, sólo que le falta ese giro de tuerca que sí dieron Death y los hacia algo diferente a todo lo que se había escuchado hasta el momento. Seguro que el bueno de Peter Hobbs se pasó el Scream Bloody Gore más de una vez por la aguja en su Melbourne natal y, de paso, también el Hell Awaits, el Seven Churches, el Welcome to Hell, el Obssessed by Cruelty o el Pleasure to Kill, porque a eso es precisamente a lo que suena este homónimo LP de simpática portada. Aquello que se podía entender como metal extremo en 1988 y que venía siendo una versión energúmena del thrash de la época mutando hacia lo que llamaríamos death y black metal pocos años después. Ahí, todo mezclado al mismo tiempo. Curioso, ya lo he mencionado, ese dibujo con el bueno de Peter en pose tope maligna a cargo, nada menos que, del genial Sebastian Krüger (Tankard, Risk, Running Wild, Destruction, Sodom, Steeler…).
Musicalmente, no tienen mucho secreto y eso que House of Death juega al despiste con su elegante comienzo. Nada más lejos de la realidad, pronto un riff asesino nos saca de nuestro error y deja bien claro que Hobbs y los suyos no quieren más que ver arder el cielo en llamas. La primera, cuyo título igual dice más de lo que parece de entrada, como comentaba, parece un tema del Scream Bloody Gore con Cronos cantando. Hasta las líneas de bajo de Philip Gresik parecen las tocadas por el propio Chuck en su álbum de debut. Satan's Crusade podría pasar por cualquier tema del Hell Awaits con su espíritu proto-black y las proclamas luciferinas de Peter Hobbs emulando a Tom Araya y a Cronos. Más caña con Lucifer's Domain y claros efluvios a los primeros Sodom, resulta fácil averiguar de dónde sacó inspiración aquel joven Euronymous para los primeros riffs de Mayhem. De este tipo de cosas nace el black metal, muchachos. Aunque cuando Peter Hobbs andaba a vueltas con su banda, algunos aventajados como Quorthon, el propio Euronymous o los húngaros Tormentor ya estaban alcanzando la meta.
No vamos a encontrar un respiro hasta esa Marie Antoinette y sus más de siete minutos que vienen a demostrarnos que Peter y los suyos son algo más que unos carniceros sin compasión. Aparecen las guitarras acústicas, solos muy melódicos, bastante elegancia… algo inesperado. Hasta el momento ya tenía claro que Darren McMaster-Smith era un auténtico animal tras los parches, pero ahora también me encuentro con que Mark Wolley es un guitarrista más que aseado, ojo a su buen solo mediado el tema. Por cierto, ¿no os recuerda el ritmo principal bastante al Hidden Dictator de Kreator? Pues es de 1990…
Parece que la cosa termina por el final de Marie Antoinette, en plan desparrame general, pero, nada más lejos de la realidad, aún quedan seis de más de lo mismo, sin que esto sea nada malo. Más thrash metal impío y descarnado a lo Slayer, Venom, Sodom, Infërnal Mäjesty, Dark Angel, primerísimos Sepultura, Morbid Saint y demás calaña pérfida y malvada que poblaba el planeta a finales de los 80. A toda hostia, alcanzando unas velocidades más que considerables para la época, se van sucediendo esas Jack the Ripper, Crucifixion (que me tiene un aire al Go to Hell de Megadeth), Bubonic Plague, Cold Steel… que vienen para todo menos para hacer amigos. Riffs totalmente incendiarios, solos psicóticos a lo Hannemann/King, una batería intensísima, particularmente cuidada para lo “cerdito" que suena el álbum, y Peter escupiendo sus proclamas con ira blasfema como si de un híbrido bastardo entre Cronos, Tom Araya y Paul Baloff se tratara. Mucha tralla en medio de un aparente descontrol general, pero ojo, no es tal, instrumentalmente, se trata de músicos más que respetables. No veo yo que esto se les vaya de la manos en ningún momento a pesar del despiporre de álbum que se marcaron.
Lo extraño del caso es que, fue salir este Hobbs’ Angel of Death y ya está. Prácticamente desaparecieron hasta su segundo álbum, ya en 1995, con un sello de mierda australiano y sin ningún tipo de oportunidad para hacer crecer a la banda. Y eso que hasta habían grabado un videoclip para The Brotherhood ahí cargado de tachas, cuero y toneladas de actitud. Asumo que, tras la edición del debut, en lugar de quedarse en Alemania, lugar idóneo en 1988 para un thrash satánico y violento como el suyo, se volverían a la otra punta del mundo perdiendo todo lazo con una escena que les quedaba muy lejos. Hobbs Angel of Death salieron del circuito y la única señal de vida que ofrecieron fue una reedición de este mismo LP en un split junto al Violent Restitution de Razor con un sello japonés. Otro álbum salió en 2016 con músicos europeos y muy poquita repercusión hasta el fallecimiento de Peter Hobbs hace ahora tres años. Poco bagaje para casi 40 años de carrera, pero ahí queda uno de los episodios más groseros del thrash de los 80 y uno de los mayores logros de la historia del metal australiano.
7,5/10
- Darren McMaster-Smith: batería
- Mark Woolley: guitarra solista
- Philip Gresik: bajo
- Peter Hobbs: guitarra y voces (d.e.p. 2019)
Músicos invitados:
- Harris Johns: voces adicionales
Masterpiece!!!!
Los Venom también, joder, esto es material bien infernal y satánico. Sepultura de los primeros discos andan por aquí.. Con ese puntillo sucio y despiadado que tenían esas bandas en los 80´s. Todo recuerda a aquella época. Buena producción, con ese toque maligno y cavernoso. Si está el Harris Johns, por ahí, ya decía yo...
Por veces parece que juntan el "Obssesed by Cruelty" de los Sodom con el "Reing in Blood" de los Slayer. Y además es del 88, que tampoco es tan tarde. Solos caóticos pura escuela Hanneman/King, trémolo picking a tope, la voz que parece el colgao del Tom Angel Ripper, joder, esto es material de primera. Además, variado, conjugan velocidad y hacen esos parones tan guapos, donde queda la rítmica machando para después entrar el resto, creando un juego muy guapo.. Ojo, el solo que se cascan en el tercer corte "Lucifers Domain", de mucha categoría..
Pedazo cambio de ritmo que meten en la de "Marie Antoinette", bien épico. Aquí hay calidad.
La pena es la poca personalidad, pero los tipos tocan muy bien, muy competentes.. No los conocía, pero están bien chingones. A mí estos discos así ochenteros, algo sucios e infernales, me molan.
Witch, esto por aquí es poco apreciado, por eso la peña no ha comentado, pero para los que somos amantes de estos sonidos, buen disco... (casi me lo pierdo..jajajaj)..
Muy bueno...
Hombre, tanto como obra maestra, tampoco. Ni yo que soy el que lo trajo lo veo para tales honores, jejeje. Pero está claro que me gusta, por eso lo he reseñado. Ya sabes que intento traer material interesante. Es un álbum muy recomendado para todo el que guste del thrash ochentero más animalote...
Más allá de que la gente que queda por ahí no este interesada en propuestas algo extremas. Lo que no hay, directamente, es interés por las reseñas, del estilo que sean. No hay la voluntad de meterse en un álbum desconocido con la profundidad que ello requiere para forjarse un criterio. Es mucho menos comprometido escucharte un temita y dejar unas impresiones rápidas. Bueno, este es un mal que llevamos comentando ya un par de años y es aún peor ahora que la web está desahuciada. Yo sigo colgando alguna reseña, ahora ya, por cuestiones puramente sentimentales. Por no dejar que la portada muera del todo. Eso sí, ahora ya lo asumo con total naturalidad, las reseñas no van a generar ningún tipo de atención. Hace algo más de un año, antes del parón, aún me jodía un poco que noticias absurdas recibieran 100 comentarios y una reseña dos. En la actualidad no me importa lo más mínimo. Soy consciente de que esto ya no lo salva nadie. Yo lo intenté, sólo amortigué la caída. Por no haber, ya no hay ni noticias. Lo único que quedan son los vídeos y lo que Vesper y yo dejemos caer por aquí una o dos veces al mes. Eso es el Portal a día de hoy.
buenas. ¿que paso al final con el portal "antiguo".?
Me refiero a las reseñas con todos los comentarios que tenian, no solo los nuevos desde que cambiaron. ¿nunca se recuperaron los antiguos?.
pd: disculpa por ocupar esta reseña para esto.
No se sabe
Habilitaron aquella versión congelada, pero desapareció. No te puedo decir nada más. Lo que tenemos hoy en día es esta versión y no se sabe por cuánto tiempo. En principio hasta octubre...
Gracias por responder Witchfyre.
Parece que definitivamente todo eso ya se perdió. que lastima.
Ya hay pocas esperanzas, por…
Ya hay pocas esperanzas, por no decir ninguna, de incorporar todo el archivo de comentarios a una versión activa de la web. Cosa que creo que sería de las pocas que conseguirían insuflar un poco de vida al Portal. Es posible que recuperando el antiguo archivo de comentarios, la cosa se animara un poco, aunque tengo mis dudas. De todas formas, hoy en día parece una posibilidad totalmente remota.