Helstar - A Distant Thunder

Enviado por Witchfyre el Mar, 02/08/2022 - 18:29
Helstar

1. The King Is Dead (04:03)
2. Bitter End (04:22)
3. Abandon Ship (06:56)
4. Tyrannicide (05:29)
5. Scorcher (5:49)
6. Genius of Insanity (05:01)
7. (The) Whore of Babylon (02:33)
8. Winds of War (06:09)
9. He's a Woman, She's a Man (Scorpions cover) (02:55)

Álbum completo: Youtube

Antes de que nos chapen el chiringo, si es que al final no podemos hacer nada por evitarlo, me gustaría terminar de saldar esta deuda con Helstar. Hace tiempo ya anduve a vueltas con Remnants of War, la que para mí es la mejor obra de Rivera y cia. La cosa estaría entre ese y el aclamado Nosferatu, el favorito de la mayoría, que no el mío. Ahí en medio, emparedado entre ellos, tenemos a este A Distant Thunder, que podríamos decir que tiene de un poco de ambos. Y, al contrario de lo que podríamos imaginar, siempre ha pasado algo desapercibido. ¿Por qué? No lo tengo muy claro porque, en realidad, es casi igual de bueno. Algo de la leña de Remnants of War vais a encontrar y también algo de la técnica que asomó en Nosferatu, pero, visto desde otra perspectiva, no tiene ni el nervio del primero, ni el virtuoso alarde melódico del segundo.

Remnants of War era un hostión en toda la boca, un pelotazo de heavy metal sin compasión con un sonido jodidamente atronador. Aquellos riffs de Larry Barragán y Robert Trevino realmente sacudían cimientos. En A Distant Thunder, desde un primer momento, se nota el impulso de crecimiento musical. La producción de Bill Metoyer es más pulcra que la de Randy Burns, dos auténticos maestros en la materia, pero también le falta algo de su potencia. Nadie hacía sonar una guitarra de power o thrash metal como Randy Burns en sus Music Grinder. Bill Metoyer aquí, en cambio, limpia todo en exceso y busca mucha inspiración en el heavy metal clásico. Obviamente, esto sería algo marcado por Barragán y André Corbin, su nuevo compañero a las seis cuerdas, a nivel de composición. Los riffs son mucho más técnicos, laberínticos, los cambios de ritmo continuos y, por supuesto, el que genera un salto de calidad considerable en todo el álbum es un Frank Ferreira, incansable tras los parches. Más rápido, creativo, variado que René Luna, hace mucho más que marcar el ritmo con precisión al largo de todo el LP. Redobla, define cada cambio de ritmo a la perfección, arregla los temas cuando es necesario y se muestra implacable con el doble bombo.

La cuestión es que, esa finura en la que se embarcan, hace que eche un poquito de menos el muro de cemento impenetrable que levantaba Remnants of War. The King Is Dead arranca cabalgante, furiosa, metálica... con James Rivera vociferando y Barragán y Corbin desplegando toda su maestría, aunque una distorsión un poquito más crujiente habría caído de maravilla. En un par de minutos queda claro que la vocación de A Distant Thunder es sensiblemente diferente a la de su predecesor. Progresiones melódicas, Rivera entonando con melodía y un intercambio de solos de infarto. El nivel guitarrero es de primera y ya marca la pauta a seguir en el descacharrante Nosferatu. Siempre me ha llamado la atención que la gente tenga más cerca a Helstar de “garruladas" como Agent Steel que de otras bandas de heavy/speed más melódicas y técnicas, que es a lo que me suenan a mí estos álbumes más conocidos de los texanos a finales de los 80. En Remnants of War todavía...

Bitter End sigue la misma línea, un comienzo muy potente que luego se va “alegrando” con mucha influencia de los Maiden del Powerslave y más solos de altísimo nivel. Elegantes, con gusto melódico y, sobre todo, muy memorables. Yo diría que estos dos se pasaron su buena cantidad de horas estudiando al tándem Smith/Murray y con ellos aprendieron a complementarse. Y quién me niegue esto al comienzo de Abandon Ship, una de las más logradas, mejor que se dedique a otra cosa. Su primer minuto parece una de esas inolvidables instrumentales que tenían a bien regalarnos Maiden de cuando en vez. A Rivera, un seguro de vida al que muchos han recurrido en caso de emergencia metalera (Vicious Rumors, Malice, Agent Steel, ShadowKeep, Seven Witches, Flotsam & Jetsam y un larguísimo etcétera), sólo le puedo reprochar algo más de creatividad en los estribillos, que normalmente se limitan a repetir el título unas cuantas veces, y cierto apoyo en las voces de acompañamiento. A veces se queda un poco solo en partes en las que convendría reforzar algún verso. Si te vas a poner en plan heavy, son cositas que hay que cuidar, ¿no os parece? No son fallos de gran importancia y el tío es capaz de unos agudos realmente peligrosos, pero son estos lleves detallitos que restan décimas y hacen que A Distant Thunder se me haga un poco más discreto que os LP's que lo flanquean. Me parece exquisita, por cierto, la sección acústica central de estos siete estupendos minutos de heavy metal, igual que el virtuoso comienzo de Tyrannicide, de nuevo al servicio del lucimiento guitarrero de Barragan y Corbin.

Me encanta también Scorcher, que empieza acústica y sosegada, pero que se va afilando conforme crece. Acelera, frena, sube, baja... es una montaña rusa de speed metal y, seguramente, tiene el estribillo con más pegada de todo el trabajo. ¿Hace falta que vuelva a decir que Barragán y Corbin están tremendos a las guitarras? No, ¿verdad? Pues eso mismo. Geniales ambos. Genius of Insanity hace honor a su nombre y lleva todo un poquito más lejos. Más técnico, más retorcido, más rápido y, afinando un poco el oído, hasta podremos sentir con claridad el trabajo de Jerry Abarca marcando el paso decididamente con su bajo desde la retaguardia. Infatigable también en todo el LP. Más solazos, más cambios de ritmo y más alaridos de Rivera... La cosa no decae, ojo al derroche de (The) Whore of Babylon y la épica Winds of War (con piano y todo), hasta que llegamos a una no tan afortunada He's a Woman, She's a Man, que rinde un respetuoso tributo a Scorpions. Igual soy yo que no me gustan mucho las versiones, pero esta me corta un poquito el rollo, como viene siendo habitual. Suena cañera y hasta cierto punto la traen a su terreno... también era de esos temas que se prestaban, pero podría haber vivido perfectamente sin ella. Para eso ya tenemos la original en Taken by Force. Me habría quedado tan a gusto con esa cojonuda Winds of War y su apropiado final. Yo que sé, a mí esto de las versiones ajenas en álbumes propios como que no me aporta nada...

La portada, feucha, pero como la mayoría, ojo. La de la edición europea de Burning Star aún mola (la americana es terrible) y la de Nosferatu tiene su encanto, pero no han sido nunca Helstar una banda caracterizada por su buen gusto. En el nuevo milenio han perpetrado algunas atrocidades de primer nivel al respecto... en fin...

Aún con sus cosillas y quedándome claramente con Remnants of War y Nosferatu, A Distant Thunder es un muy buen álbum de heavy/speed metal, altamente técnico y melódico, que completa una trilogía verdaderamente imponente entre 1986 y 1989 para Helstar. Como he dicho en otras ocasiones, esta es una banda con cuyo legado ochentero difícilmente puedes fallar. Una buena muestra de lo que representaba el binomio Metal Blade/Bill Metoyer en los años 80. Auténtico y vicioso heavy metal de pedigree, afilado como el acero...

7,75/10

- Jerry Abarca: bajo, piano
- Larry Barragán: guitarras
- James Rivera: voz
- André Corbin: guitarras
- Frank Ferreira: batería

Sello
Metal Blade Records

afilados me has dejado con tan buen hacer en la reseña. Confieso que a Helstar nunca le he prestado la misma atención que a otras bandas del rollo. Alguna vez me puse este disco y el Nosferatu pero algo no hizo click en mi cabeza, raro me parece que esto con unas escuchas atentas no me acabe gustando asi que ya tengo más deberes.
Que penita que se cierre el Portal, también duele un poco ver la perdida de tantos y tantos comentarios. Aprovecho para mandar saludos por aqui también a Kalei y a Solete entre otros. Con ellos dos creo que intercambié más palabras que con el resto del personal, asi que sin olvidarme de otros como MetalPriest, Magic Rock, unfercober, gustav, Mendoza, Garga, RockSolamente, Haki, BurnRain, Jalford, el Marqués, stalker... seguro que aun me olvido de alguno más con el que alguna vez cruzamos conversación.

Supongo que en vano, pero no dejo de tener cierta esperanza de que al final Garga encuentre una solución milagrosa de aquí a esa fecha extraoficial de octubre. Siento mucho, de confirmarse, no poder seguir compartiendo estas cosas con vosotros, aunque en estos momentos seamos menos que nunca. Algunos me consta que nos siguen desde las sombras, aunque no con la misma frecuencia ni con ganas de participar, pero ahí están...

Helstar son banda heavy americana de pura cepa y James Rivera todo un icono de la escena. Yo, personalmente, te recomiendo empezar por Remnants of War, que es un verdadero pepinazo y mi favorito, también. Este y Nosferatu son algo más elegantes y técnicos, aunque también pierden un poco de la pegada del segundo álbum de la banda. Incluso el debut, Burning Star es más que digno. En los últimos años es de esas bandas que ha conseguido reciclarse con cierta efectividad y sus álbumes del nuevo milenio están mal. Más ruidosos, pero todavía con potencia y ganas, muy en la línea de los últimos trabajos de Vicious Rumors.

le doy un repasito a la discográfica de estos Helstar. Por lo menos escuchar el segundo disco de la banda (ese ya te digo yo que no lo escuché en mi vida) y a partir de ahi ya veremos.
Lo cierto es que llevo una semana muy Darkthrone. En concreto con la recopilación de algunos ensayos del 91 y 92 The Wind of 666 Black Hearts y el Total Death. Puedo hacer otras cosas mientras me los pongo de fondo y no me despistan jajaja (con otros grupos me resulta imposible no realizar escuchas activas, a menos que haya escuchado el mismo disco demasiadas veces).
De todos modos, hablando un poco de cosas relacionadas con el disco, entre otras cosas tengo curiosidad por la producción de Bill Metoyer, del cual nunca he sido enorme fan pero del cual me he tragado unos cuantos discos con la coña (Hell Awaits, Awaken The Guardian, o algunos de Armored Saint, entre muchos otros). Nunca he sido muy fan de sus mezclas, pero curiosamente ha producido una gran cantidad de discos de gran calidad (que no tiene porque estar peleado con el hecho de no tener el mejor sonido posible).

Curiosamente me pasa algo similar, no soy super fan suyo, como productor, pero los discos grabado por él que se encuentran entre mis favoritos, se cuentan por decenas: Trouble, Tyrant, Flotsam and Jetsam, Fates Warning, Omen, Sacred Reich, Slayer, Sentinel Beast, Heretic, Atrophy, Deliverance, Lizzy Borden, WWIII... la lista es casi un quién es quién del heavy metal americano de culto. Alguno sí que tiene un sonido que me encanta, es estoy pensando ahora en el debut de Trouble o el Too Late to Pray de Tyrant, pero no son álbumes precisamente convencionales, con un sonido estándar. Lo que comento en la reseña, me parece mucho mejor el sonido de Remnants of War, siendo anterior. Allí Randy Burns le da una potencia a Helstar que no noto ni en este, ni en Nosferatu. Igualmente, te digo que cualquiera de los tres son discos recomendables al máximo.

Siempre me hace pensar en la escena de Torrente cuando huele la toalla de la sauna y le dice que son cosas de "muy mariquitas", hahaha. Es un apellido curioso, sí, pero, si te fijas, la gran mayoría de la banda tiene ascendencia hispana. Incluso en Remnants of War todos los miembros tenían apellidos latinos porque la otra guitarra la tocaba Rob Trevino, en lugar de André Corbin. Debe ser algo bastante habitual en Texas ya que con Drive, que son de Houston, pasaba algo similar. Salvo su vocalista, todos eran hispanos.

Dale a Helstar, tío, que son un ejemplo de fiabilidad extrema. Puro heavy metal americano sin concesiones. Sus cuatro discos de los 80 no fallan. El que sacaron en el 95 no lo controlo, pero su material desde la reunión también es bastante digno.

Menudo repaso le has dado a Helstar, Witch. Tu reseña anima a escuchar el disco y comprobar tan buenas maneras que describes. Espero que los más se pongan a ello e insistan en las escuchas. Digo esto porque yo soy de los que he visto siempre a Helstar a un nivel de complejidad superior a la hora de asimilarlos. No son excesivamente técnicos ni progresivos pero tras el micro tienen a un bestia al que es algo complicado cogerle el punto. De hecho en mi opinión la evolución de Helstar viene dada por su forma de cantar y enfocar las canciones. Me resulta cansino en el Remnants, tío. En mi opinión creo que mejora su rendimiento en A Distant Thunder y Nosferatu. Modera su excitación (porque intensidad le sobra) y transmite mayor originalidad en las líneas vocales.
Son una banda en la que parece instalada una profunda auto-exigencia en cada miembro casi desde su alumbramiento. Lo de Barragán ("qué gustito da esto!") es una barbaridad. Hablas de influencia Maiden pero yo voy a nombrar otra que creo que suma aun más al perfil instrumental de Helstar y no es otra que el Rey Diamante. Si a eso le sumas el alarde constante de potencia de Rivera a lo Messiah Marcolin tenemos un combo curiosete que no puede dejar indiferente a tiparracos a los que les seduce especialmente la oscuridad.

La portada es una castaña y motivo de desempate con Nosferatu en el podio de álbumes de esta gente. La verdad es que no recordaba tan bueno este disco y re-escuchándolo entre ayer y hoy me ha convencido más que el Remnants aunque entre los tres no haya mucha diferencia de nivel y todos tengan su punto a favor y sus defectos. Sirva de ejemplo el cover de Scorpions que tampoco a mí me hace puta gracia. Sobre todo después de coronar la cima con la perfecta Winds of War. Y digo perfecta porque lo es. Sé que a ti las bajas revoluciones te cuestan un poco pero a mi ese tema cierre me parece descomunal. El The Deluge de Helstar. El tono relajado de Rivera al principio junto a esas melodías medievalescas de las guitarras son una puta preciosidad y el desarrollo de intensidad a lo largo de la canción sublime, culminando con los solos marca de la casa. Me pierde este tema.

En fin, disco de nivel que no estaba reseñado, curioso, siendo típico artefacto que se cascarían Hawkmoon, Stalker o Cueri. Pero me alegro de que haya caído en tus manos. Buen trabajo!, si el portal termina yéndose al carajo se irá con dignidad y.. completito jeje

Antes de nada, ¿quién te dijo que las bajas revoluciones me cuestan? Casi es al contrario, me encanta un contrapunto épico como Winds of War en un álbum tirando a rápido como este. Suelo encontrar un poco cansinos los trabajos que se mueven todo el rato a altas velocidades, sin variar un poquito el esquema. Hay uno ahí que tengo pendiente hace tiempo, el After the Fall from Grace de Savage Grace y me pasa esto mismo. Echo de menos algo de cintura, se me hace todo el LP un poco igual. Aquí Winds of War baja revoluciones con mucho acierto y hubiese terminado el álbum de muy buen tono. Me encantan los LP's que terminan con un tema largo y melódico, creo que perduran y dejan mucho poso. Ese es otro motivo por el que creo que la versión no venía a cuento.

Yo prefiero Remmants of War, pero las diferencias entre los tres discos son sutiles. Los tres me parecen realmente cojonudos. A mí es que me mata el sonido de Remmants... Tiene una producción que me vuelve loco y el riffeo más thrash me parece implacable. Aquí están más maduros, son más ambiciosos, pero perdieron algo de potencia en pos de esa complejidad.¿Influencia de King Diamond quizás? No me atrevo a decir una cosa ni la contraria. No la termino de ver claramente, aunque tampoco la descarto. King a aquellas alturas, como quien dice, acababa de sacar Abigail... Probablemente lo que sea más plausible sea una influencia directa de Mercyful Fate con esas estructuras algo retorcidas y los intercambios entre guitarras. De todas formas, yo lo que veo evidente es la pegada de los Maiden de Powerslave, hasta en la atmósfera me los recuerda un poco. Aquellos Maiden tuvieron que pegar fuerte a nivel underground en EEUU porque, a partir del 85, veo una influencia descaradísima en algunas bandas americanas como Deaf Dealer, Tension o los propios Helstar. Y seguro que si me paro a pensar, saco más nombres...

Es cierto que Helstar son una banda del perfil típico de Hawkmoon, stalker o cueri... De hecho, Hawkmoon reseñó Nosferatu y cueri Burning Star, pero se dejaron estos dos en el tintero (Remnants... y A Distant Thunder), cosa que les agradezco. Gracias a eso, aún me pude llevar alguna reseña de cierto peso como estas dos de Helstar. Banda de culto, pero algo gorda, al mismo tiempo. Yo estoy intentando soltar todo lo que puedo en plan traca final, aunque, como decía, no dejo de esperar el milagro. Un saludo, Magic, aquí seguiremos, mientras el cuerpo aguante.

Pero yo no dejo de ver las formas de King/Mercyful en todo ese encaje técnico melódico de rítmicas. Pero tienes razón en que apenas transcurre tiempo entre ambos como para poder considerar influencias.

Pues mira, te he leído más de una y más de dos veces aquello de que no eres muy de baladas. Así que directamente lo he aplicado en esta ocasión viendo. Supongo que me ha faltado énfasis en la descripción de Winds of War jaja ya te digo que a mí me encanta.

Y el Remnants es tal como dices pero pese a ser menos "tecnicista", si se me permite el palabro, yo lo noto más complicado de asimilar. Sera por esa producción con mayor relieve en la que Rivera nos machaca con líneas muy thrashers, será esa continuidad sin descanso entre canciones a lo Crimson, o será lo que sea pero para mí es un caso similar al Out of the Abyss de Manilla.

En cualquier caso banda de categoría los Helstar, porque de hecho no les relaciona con cualquieras. Rob saca a Fates Warning a la palestra y me ha encajado como un guante, porque de hecho hay un momento en el que incluso Rivera se gasta una entonación característica de John Arch, no recuerdo exactamente en qué canción pero sé que es de las primeras.
Jag Panzer, Maiden, Mercyful...
En fin, el fantástico mundo del Speed/Power/USA que aunque no deje de ser una etiqueta tonta donde las haya sí que define un identidad.

Un saludo y a seguir al pie del cañón.

Uy, esto de la existencia o no del power metal americano dio más de un debate curioso. Entre los que opinan que no es más que heavy metal y los que pensamos que sí tiene un rasgo distintivo que lo diferencia del heavy metal convencional. Yo no creo que sea un estilo propiamente dicho. Obviamente, es heavy metal, pero estoy contigo en que sí define una identidad concreta. Algo común a muchas de esas bandas que los separa de los clásicos que forjaron el estilo a principios de los 80. Estas bandas representan su evolución natural, con el plus de técnica y potencia propios de su momento. Siempre he pensado que no tiene mucho sentido poner en el mismo plano a bandas como Vicious Rumors, Sanctuary, Liege Lord o estos Helstar, con los Maiden, Dio, Accept, Saxon o Judas Priest de toda la vida, aunque algunos de estos acabasen adoptando elementos de las bandas a las que influyeron. La influencia es de ida y vuelta.

Lo de King y Mercyful Fate, no te lo niego, ojo. Sí que encuentro ciertas similitudes, sólo que entiendo que la influencia debe venir más desde Mercyful Fate, que desde los álbumes de King Diamond en solitario. Qué es muy probable que a estas alturas, estos tíos manejasen el Abigail, no te digo que no, pero, por cronología la cosa está ajustada. Abigail sale en octubre del 87 y A Distant Thunder un año después. Lo que me lleva a pensar que este material ya estaría escrito antes incluso de la salida de Abigail. Para Nosferatu, en cambio, no me cabe duda de que sí incorporaron elementos de King en solitario, ya por el simple hecho de que la mitad del álbum es una historia conceptual basada en Drácula. Luego, considero que la conexión musical es aún más evidente, de ahí que los elementos melódicos y técnicos que apuntan aquí, me parece que están aún más logrados allí. Pero, eso, que la influencia de la obra de King está aquí, de una forma u otra.

Y, tienes razón, no soy mucho de baladas, pero los medios tiempos épicos me molan mogollón. En un álbum rápido, ya te digo que me ofrecen un respiro melódico que muchas veces agradezco. Siempre he pensado que una buena banda se termina de demostrar cuando compone un buen medio tiempo. Al final, ir a toda hostia no es tan complicado, la verdadera dimensión de una banda se comprueba al escribir buenas canciones y Winds of War lo es, sin duda alguna.

vaya Witch, un rescate importante el que nos traes. Desde luego dentro de power USA es de lo mejorcito, aires Vicious Rumors si les noto, pero también cuando se ponen en plan enrevesado algo de los primeros Fates Warning. Conozco su trilogía mas importante, que ya mencionas, el Nosferatu, el Remnants y este, me molan bastante, sobre todo el Remnants.

La voz de Rivera es bestial, un tío muy completo con mucha fuerza (onda Tyrant Conklin de Jag Panzer) agudos rompetímpanos (a lo Midnight) y si a esto le sumas que técnicamente el grupo es bien completo, con riffs rocosos y punteos elaborados (también escuela Mercyful noto por aquí) nos da un resultado mas que satisfactorio. Para muestra la puta de babilonia o la que lían en winds of war.

Si que le veo toques powerslave de Maiden, la cabalgada de bitter end o el toque marinero en tyrannicide y es que la sombra de los de Harris es alargada. La de scorcher es de las mejores, con los cambios de ritmo, riffs abrasivos y una ensalada de solos importante.

Helstar por mérito propio se merecen un hueco en nuestra estantería y darles de tanto en tanto una escuchada. Las portadas del grupo cierto es que no son gran cosa pero la producción atruena.

Buena y completa reseña como siempre Indi, un abrazo!

Pues ahí sí que les has dado, Rob. No creo yo que necesariamente Fates Warning hayan sido una influencia directa, teniendo en cuenta que son bandas contemporáneas, pero sí noto algo en común en el riffeo. Pero, si te digo la verdad, lo que veo en ambas es el legado de las parejas Murray/Smith y Denner/Shermann. Es como si estos hubiesen concebido una vertiente en lo que es el heavy metal, la Mad melódica y compleja, seguida por la mitad de las bandas. Mientras que la otra mitad, seguían a Tipton y Downing, más concentrados en la potencia y virtuosismo.

Lo que está claro es que esta es la trilogía esencial de Helstar. Burning Star no está nada mal, no te creas. Es el típico debut de banda de heavy/power americana, algo más inmaduro, con una producción un poco más cacharrera, un cantante al que todavía se le ve algo verde... piensa en cosas como Soldiers of the Night, Skeptics Apocalypse o el No Escape de Hexx. Todos dieron un salto de calidad considerable en sus segundos álbumes. El del 95, Múltiples of Black no lo controlo, pero tiene mala prensa y, luego, el material posterior a la reunión no está nada mal. Yo tengo un par de esos CD's y están bien. Más potentes, más heavies, más ruidosos, pero muy dignos. Un poco en la línea de los álbumes de Vicious Rumors a partir de Razorback Killers. Después du par de álbumes ya les perdí un poco la vista, pero se ve que siguen a buen nivel.

Tremendo aporte. A mí me paso con esta banda, algo igual que con Manilla, no se por qué no hice clic con estos fantásticos grupos de Heavy Metal con toques progresivos y cierta epicidad. Es cierto, claramente están presentes Mercyful y Maiden, pero sin la oscuridad de las melodías del combo del King, pero si en los cambios brutales y atravesados en las canciones, con melodías sublimes y potentes de los mejores Maiden, mas el virtuosismo y técnica de ambos, una suma nada despreciable. Yo de estos Helstar, solo había escuchado el debut y no me engancho, así que jamás quise saber de ellos. Craso error, que debo enmendar, mas aun cuando afirmas que este Distant Thunder, está por debajo del disco anterior y posterior, coño, tendré que ponerme pero de ya, si este es tremendo, no me quiero imaginar cómo serán los otros dos. No hay canción mala, todo el contrario, disco de obligatoria escucha al completo, cada vez que le des play, con la excepción del innecesario cover de Scorpions. Las estructuras parecen un torbellino, un tobogán, una especie de caída libre, que se te hacen adictivas y vas a tardar en soltar estas canciones. Curioso lo de los apellidos Hispanos en estas Bandas de Power USA, en Agent Steel, creo recordar a varios y los tres de Sacred Warrior, este último, uno de los mejores descubrimientos que me has dado.
Gracias por la reseña estimado Witch
Para mí un 8
Un Saludo

Helstar creo que son bastante más conocidos y ya lo eran de aquella. Esta gente editaba con Metal Blade, mientras que Manilla Road lo hacía con la francesa Black Dragon. Además, yo escuché hablar de Helstar bastante pronto, en mi adolescencia ya era una banda con cierto reconocimiento. Ya a finales de los 90 me compré el debut de Destiny's End, una buena banda de speed/power en la que cantaba Rivera de aquella. De Manila Road no supe nada hasta tiempo después, cuando empecé a bucear en el heavy ochentero underground gracias a Internet. Es una banda de estas que experimentó cierto revival gracias a la red en los 2000's y acabó teniendo más reconocimiento del que habían tenido nunca. Yo creo que nunca fueron tan "famosos" como en los años previos a la muerte de Mark Shelton. Pude verlos en directo e incluso entrevistar a Mark y en aquel momento eran una banda ya con bastante seguimiento underground.

Luego, musicalmente, no les veo mucha relación. Helstar me parecen una banda de power/speed técnico y melódico, muy pulcra y afilada, mientras que Manilla Road son puro sentimiento, entrañas, una versión mucho más descarnada del power metal, sin tanta atención a la técnica y mucho énfasis en la épica. Es decir, son dos bandas de lo que se conoce como power metal americano, pero, en mi opinión, encarnan dos caras bastante diferentes del estilo. Las dos fantásticas, yo siento ligera debilidad por Manilla Road, pero Helstar también me parecen una formación fantástica. Ninguna es para perdérsela. Hay tiempo para todos, hehehe.

La presencia de hispanos en bandas americanas de heavy metal es habitual. Tienes que pensar que buena parte de la escena se movía por estados como California o Texas, donde la población latina es numerosísima. Así que es normal encontrarte casos como este de Helstar, Sacred Warrior, Agent Steel, Recon o Drive, donde cuatro de sus cinco miembros son hispanos. En los estados de la Costa Este, en cambio, esto ya no es tan habitual.

Bueno, de lo que me aegro es de que la reseña te hasta servido para recuperar a Helstar y redescubrir a una fantástica banda que tenías ahí medio olvidada. Merecen la pena. Un saludo, rock!