Helloïse - Cosmogony

Enviado por Witchfyre el Jue, 19/05/2022 - 17:36
Helloïse

1. Cosmogony (04:41)
2. Broken Hearts (04:06)
3. Run a Mile (05:15)
4. Die Hard (06:20)
5. Ready for the Night (04:58)
6. For a Moment (05:11)
7. Gates of Heaven (04:21)
8. Hard Life (06:25)

Álbum completo: YouTube

Me encanta que el heavy metal de los años 80 aún tenga está capacidad de sorprenderme de vez en cuando. Abres un día una web de forma aleatoria (en este caso fue aquí mismo en el Portal… gracias, Rob), antes solía ser un colega en un bar, alguien suelta un nombre así como quien no quiere la cosa en medio de una lista con otros varios, pinchas un enlace para probar suerte y, ¡pam!, un discazo por ahí perdido en el que casi nadie había reparado. Esto es lo que me mantiene a mí enganchado desde hace casi 30 años, la posibilidad de que algo así siga ocurriendo. Ya cómo una banda con esta calidad, con un sello potente y un sonidón como el de Cosmogony, es capaz de editar dos álbumes cojonudos en años consecutivos y desaparecer de la faz de la tierra, es algo que escapa a mi (escaso) entendimiento, pero así fue en muchas ocasiones. Bienvenido sea… y algunos tenemos el deber de estar alerta a este tipo de oportunidades… Sin más preámbulos, Helloïse.

Ya, ya sé que el nombre no es lo más atractivo y a más de uno le traerá a la memoria a cierto cantante ochentero de ambigua sexualidad… nada que ver, colegas, esto es heavy metal europeo de altos vuelos y yo sin saberlo. Esto ha sido amor a primera escucha, unos segundos de Cosmogony y ya sabía que estaba ante algo gordo. Batería poderosísima, riffs de guitarra afilados como el acero, un tempo trepidante y ya cuando Stan Verbraak abre la boca es que lo flipo, ¡menudo vozarrón! Limpia, definida, rebosante de confianza… más de una vez me recuerda al gran Russ North de Cloven Hoof o a Marco Hietala en sus años de Tarot. No os traigo hoy una de esas bandas marginales que me gustan a mí y a cuatro más a sabiendas de que el material tampoco es para tanto y acabo comprendiendo su anonimato. No, en la música de Helloïse creo firmemente. De verdad pienso que Cosmogony es algo fuera de lo ordinario (interpretad mis palabras de forma literal), lo que justifica que, tras un par de escuchas protocolarias, me hiciese de forma fulminante con este LP y el siguiente Polarity y me haya apresurado a traerlos por aquí tras apenas unas semanas de digestión. Hasta ese punto me han impresionado…

Decía, Cosmogony abre fuego, rápida, poderosa, exultante. Más que simple heavy metal, power metal ya de corte melódico europeo, pero con pelotas, no temáis, retiene el “poder", es 1985… esto debería ser uno de esos himnos de culto del power metal ochentero. Bien podían haber hecho HammerFall también una versión de esta, igual los habría descubierto antes. A veces me recuerda al tremendo Red, Hot and Heavy de Pretty Maids y eso no es poca cosa. Cuánto mérito le concedemos a los de las calabazas y a sus dos guardianes (que tampoco hay que quitárselo, oiga) y cómo nos cuesta reconocérselo a los que ya estaban antes desarrollando un sonido similar. Os va a llamar la atención desde un principio la producción, hablamos de nivel top, con una claridad y potencia poco habitual para una banda desconocida y debutante como Helloïse… He escuchado mucho heavy metal de mediados de los 80 y os aseguro que cualquier banda de la NWOBHM de la época, quitando a los peces gordos, mataría por un sonido así. Todo se escucha a la perfección, con una definición y mezcla excelentes… si hasta el bajo de Marchell Remeeus podremos apreciar sin tener un oído muy fino a lo largo de estos ocho temas. Es cierto que el LP lo edita Warner, pero no sé yo hasta qué punto llegarían a meter mucha pasta aquí. No me parece una pequeña banda de Rotterdam con ex-miembros de Highway Chile la cosa con más potencial comercial del mundo. A mí el nombre de John Sonneveld no me dice mucho, aunque luego grabó los álbumes de los Vengeance de Arjen Lucassen y hay que reconocer que suenan de puta madre, así que ya sabéis lo que podéis esperar. Hay que reconocer que este tipo sabe lo que hace…

Igual que en el caso de Pretty Maids, no todo discurre a esta velocidad y consiguen combinar hábilmente cortes de puro heavy/power metal con otros más melódicos en los que me recuerdan a cosillas de la época como Scorpions o Europe. Ahora que lo pienso, Stan Verbraak también me llega a sonar al propio Ronnie Atkins en los temas más tranquis de Pretty Maids y, a ratos, hasta al piadoso Ken Tamplin (sin su “toque" Coverdale, claro). Entre estas más hard, están buenos medios tiempos como Broken Hearts, la guitarrera Gates of Heaven o ese amago de single que fue la hímnica y pegadiza Just for a Moment, todas ellas melódicas, instrumentalmente muy bien tratadas y con un enfoque vocal exquisito, muy bien acompañado en los coros por sus compañeros. A Stan Verbraak algunos le reprocharán quizás cierta falta de variedad, no yo, la suya es una voz de barítono realmente varonil y robusta. El tío acomete todas estas canciones con absoluta determinación. Eso sí, cuando realmente disfruto de Helloïse es cuando aprietan el acelerador y unas poderosas Die Hard y, muy especialmente, Ready for the Night me hacen disfrutar casi tanto como el tema-título. Más heavy metal de primera categoría, más riffs poderosos como el trueno y estribillos para corear con el puño en alto… ¡cómo me gusta esto, joder!

Me dejo fuera una Run a Mile, que es la baladita de turno, muy Scorpions, y no está mal, aunque se me hace pelín empalagosilla (los peligros del “europower") y esa Hard Life que cierra el álbum. Es cierto que empieza un poco raruna, pero la cosa se va enroscando conforme avanza el tema y en la segunda mitad se acaba convirtiendo en otro pepinazo powermetalero con un derroche instrumental de cuidado. ¡Ojo, que estos tíos no son mancos instrumento en mano! Al final, acaban siendo más de seis épicos minutos que terminan un buen álbum como se merece, tras un comienzo que me hacía temer un fin de fiesta menos a la altura de las circunstancias… Bien movido, Helloïse. Me quedo más que satisfecho pitillo en mano, sudoroso y exhausto…

En resumen, para esto ha dado la escucha de Cosmogony, que ya es bastante. Sería de esos a los que les pondría cuatro cuernos sin pestañear un instante en el antiguo Portal, así de claro. Por tanto, creo que no hay duda de que recomiendo este LP a cualquiera que disfrute del buen heavy metal clásico de los 80, con potencia y melodía a partes iguales, ni mas, ni menos. Ya estás tardando…

8/10

- Stan Verbraak: voces y coros
- Arjan Boogerds: guitarra solista y coros
- Ben Blaaw: guitarra solista y coros
- Ernst van Ee: batería, percusión y coros
- Marchell Reemeus: bajo

Músicos invitados:
- Robert-Jan-Stips: teclados adicionales
- Ron Bird: voz radiofónica

Sello
WEA

No sé si se te harán ya un poco melódicos y sobreproducidos estos. No es un rollo tan orgánico de principios de los 80 como Heavy Load y como te suele gustar más a ti. Aquí ya hay más producción, es muy heavy metal de mediados de la década y bastante melódico. A mí me han impresionado mucho, pero no sé yo si te van a convencer a ti. Los tíos son un rato buenos, eso sí. Prueba a ver qué tal y me cuentas. Creo que a ti te van a gustar más los próximos, que también son holandeses...

Tienen la fuerza melódica de unos King Kobra pero a la vez suenan europeos. Lo que es increible que después muchos os abristéis los ojos alucinados con bandas como Queensrÿche cuando estas bandas hacian unas progresiones con sus guitarras alucinantes.
En aquel entonces igual al lado de las bandas con más pegada no se destacaría pero son bandas que tienen muy bien trabajado el estilo. Además es muy difícil conseguir que los temas sean resonantes y efectivos y lo logran. Tengo que reconocer que me gustan porque en los momentos que pueden caer en sus melodías salen completamente airosos y muy buen resueltos.
Si no vamos a buscar un Love at first sting creo que encontraran un disco para disfrutar.
Y Witch cómo no has traido el lento Run a miles a vídeos? Que tema más honesto y donde se meten los coros para nada se derrumba debido a que la voz sostiene el buen tema además con un tono sin necesidad de lucirse ni retorcerse igual que las primeras temas lentos de unos Accept que te convencen sin cargarse por ese sonido a balada heavy metalera clásica.

Te digo la verdad, pareciéndome una lenta más que competente, no me mata, aunque no soy yo muy de baladas, ya sabes. Te diría que es el tema que menos me gusta de los 8 que aquí vienen. Creo que tienen muchísima más pegada el tema título, Ready for the Night o incluso esos últimos 3 minutos de Hard Life, que me parecen cojonudos. Hace un par de semanas colgué Cosmogony en vídeos y tampoco me parce que llamase mucho la atención en ese momento, a mí me parece un discazo. Veremos si alguien más se anima a pasar por aquí estos días, Heavy Load no han tenido mucho éxito... al que echo de menos es a Rob.

No pensé yo en King Kobra, pero tampoco andan lejos, tienes razón, algo de su aproximación melódica hay, aunque esto conecta mucho más con el heavy europeo de mediados de los 80. Yo lo veo bastante cerca también de algunas bandas suecas y alemanas de la época. Gracias, Gustav, por pasarte de nuevo a dejar tus impresiones.

Menuda tarea de arqueología heavymetalera que estas haciendo.
Buen disco de heavy metal ochentero.
Como bien dices la producción es impecable, quizas demasiado para mi gusto, a mi me gusta mucho más lo que has traido de Heavy Load y Cirith Ungol en la sección de videos donde la producción es más organica, más rasposa. Pero bueno todo hay que decir que se oye muy bien. En cuanto al tema musical a mi no me acaba, me parece un poco típico, no se como explicarlo, prefiero grupos con una propuesta más personal. Pero bueno son gustos personales y yo entiendo que otro le pueda parecer lo contrario porque calidad la tiene y mucha.
Objetivamente para mí es un 8.
En los 80 se hizo muy buen metal además de los típicos maiden judas accept scorpions y demás.
Yo he conseguido una versión remasterizada con 15 temas, que desconozco si son caras b, descartes, no lo se.
Gracias por el descubrimiento.

Estoy de acuerdo, Black Rose. Helloïse son una banda muy pulcra, de producción cristalina, estilo melódico, buena instrumentación y con un cantante muy académico. Pueden ser demasiado "elegantes" para alguien que busque una propuesta más cruda. Yo no soy muy fan del power metal alemán, por ejemplo, por eso mismo. Considero que le falta garra, cae a menudo en la pomposidad. Con Helloïse no me ocurre esto. A pesar de ser una banda sofisticada y melódica, los veo con fuerza, los temas suenan poderosos y con personalidad. No me suenan especialmente típicos para ser una banda que debuta en 1985 y la demostración es que tampoco he encontrado referencias muy claras para su sonido y ninguna me convence demasiado. No te puedo decir, esto me recuerda a... y eso me parece buena señal. Veo cosas de Cloven Hoof, Queensryche, Europe, Scorpions, Pretty Maids... y son todo contemporáneos a ellos. Nada muy descarado, tampoco.

Y esto ya te digo que es lo que más me motiva a mí hoy en día, me anima a seguir enganchado. Me encuentro estas cosas por ahí escondidas y me regocijo en el hallazgo. He escuchado miles de veces mis LP's de Maiden, Judas, Dio... y los disfruto como un cabronazo, pero el factor sorpresa ha desaparecido. Justamente eso me lo aportan cosas como Helloïse.

Que bien me va entrando esto!!!! Los tenia por ahí y nunca les había dado una buena escucha, heavy/hard bien 80s y me encanta!!!!
Muy bien por traerlos Witch!!! Le voy a seguir dando pero al 8 llega tranqui, después voy por el Polarity.
Ah, ahí me acuerdo que en su día le di al Fata Morgana que es su ultimo disco y no estaba nada mal. Saludos arqueólogo del metal!!!!!

Pues yo de estos ni idea, hasta que Rob hace unas semanas soltó el nombre así de casualidad en el vídeo de Razormaid, se me ocurrió pinchar un tema (Cosmogony, obviamente) y me quedé alucinado. Vaya grupazo que me descubrió sin querer, no creo que ni el mismo fuera consciente de lo buenos que eran. De hecho, el CD de Razormaid lo tengo hace ya años y estos Helloïse me parecen bastante mejores. Tanto, que inmediatamente me compré este Cosmogony y el Polarity. Encontré a un holandés que los vendía a buen precio (7,50€ cada uno) y no lo dudé. Es un poco más potente el debut, pero Polarity también es bueno. Quizás algo más pulcro y melódico todavía, pero sigue la misma onda. Lo que no he escuchado ha sido su material de finales de los 90 y principios de los 2000. De momento, he tenido suficiente con asimilar estos dos LP's en profundidad, hay mucha calidad aquí.

me alegra habértelos descubierto y casi sin querer jaja...si que es un gusto cuando aparece así en tu vida un grupo de calidad sin casi esperarlo. Tú también me has descubierto unos cuantos discos muy interesantes. Como ya dijimos la magia del portal.

Pues poco mas que añadir a los comentarios y tu amena reseña. Buen vocalista, músicos competentes y temas muy guapos, ahora le daba a hard life y lo gozaba como un enano, también es cojonuda for a moment, muy Dokken eh?. La balada a mi me gusta, run a mile es algo pastelona pero atractiva y por ejemplo ready for the night es otra de mis favoritas del lote con ese riff entrecortado, aunque la verdad no hay tema malo. El Polarity ya me parece menos redondo y me quedo con este. El único pero es el nombre del grupo, que me recuerda mucho a Tino Casal y no el bajista de los que trajo en vídeos Lost eh, el de Eloise y Embrujada jaja...saludos Indi!

Es un poco menos redondo, claro que sí, pero ojo, que no está nada mal, no le anda muy lejos a este. Lo que suena es menos potente y le falta algún tema con la pegada de Cosmogony o Ready for the Night. Sin duda, las mejores, pero hay muy buen nivel general. For a Moment, a otro ritmo, aunque es cojonuda también. Yo los comparaba más con Scorpions, Europe o Pretty Maids por ese sonido tan europeo, no me suena a hard americano, pero lo cierto es que los propios Dokken tiraban a Scorpions en sus inicios, así que...

Yo tengo este en entre mis mayores descubrimientos en lo que va de año. Ya ves, así a lo tonto, estos, Excalibur y Tattoo Rodeo se han colado ente mis escuchas habituales de los últimos meses y son bandas que no controlaba de antes (a Excalibur sí que los conocía, pero no les había hecho ni caso). Y lo mejor es que de estos ni siquiera colgaste un vídeo, si no que los mencionaste así de refilón en el de Razormaid y mira tú... un discazo. Gracias igualmente por el descubrimiento.

Los caminos del metal nunca dejarán de sorprenderme. Un disco de este nivel perdido en el tiempo, de una banda de nombre nefasto pero qué trabajo se marcan aquí. No solo es que tiene una producción de calidad donde todo suena perfecto, es que son 8 temas muy buenos. Ya quisieran algunas bandas conocidas haber parido algo así.

El tema arranque, "Cosmogony", es una oda power, en un año 85 donde el power europeo estaba echando a andar, ese mismo año saldría Walls of Jericho de Helloween. Pero estos Helloise no tienen ese aire desenfadado sino una seriedad musical y con esa voz baronil demuestran que no se andan con bromas. Es cierto lo que mencionas Witch, Stan Verbraak tiene una voz sin un gran recorrido pero una firmeza y seguridad que acaba calando en todos los temas. Luego esta respaldado por dos buenos guitarras que suenan compactos, saben el oficio y tienen recursos.

Luego entran en otros terremos entre el hard rock, el heavy melódico y una variedad de estilo que pretende agradar al público del rock duro de la época, por otra parte estan en un sello como WEA que buscaría precisamente eso, por eso sacan una balada a lo Scorpions, medios tiempos y otros más potentes para ese momento en que el heavy estaba en auge. A mí me han recordado en los temas más hard rock como "Broken Hearts" o "Gates of Heaven", en el sonido de las guitarra a los Judas que querían conquistar los States. Siento que quieren enfocar su sonido a la moda USA por lo que a veces tienen ese toque melódico a lo Dokken (porque estoy seguro que se han mamado discos como Breaking the Chains o Tooth and Nail).

También los disfruto más cuando ponen caña, en "Die Hard" y "Ready for the Night", que junto con "Cosmogony", son mis favoritas, pero eso no quita que disfrute de otros temas más melódicos como "For a Moment" o "Hard Life". Ningún tema tiene desperdicio. Además es muy cierto lo que mencionas al compararlos con Pretty Maids, tienen esa dualidad entre crudo heavy directo y rock duro de estribillo agradable.

Gran reseña y descubrimiento. Una pepita de oro en medio del fango. Para mí 4 cuernos impepinables.

No podría haberlo expresado yo mejor, es casi como una extensión de lo que yo quería decir con la reseña. Es curioso que una banda completamente desconocida como esta y, sí, con un nombre de mierda, haga todo tan bien. Tenga un buen cantante, toque muchos palos y todos con acierto (de hard rock a power metal), tenga unos buenos instrumentistas y suene tan bien. Ahora, lo increíble es que hayan pasado totalmente desapercibidos en aquella época.

Dices bien, este álbum es de 1985, con el power metal en pañales, las bandas de hard empezando a romper y estos tíos tenían un sonido con mucho potencial para su época. Eso mismo, sin ir más lejos Pretty Maids consiguieron dar el salto a EEUU y grabar Future World con Eddie Kramer en el 87. Obviamente esta gente, o su sello, no se supo mover, al menos para conseguir un poco de notoriedad en el heavy europeo. Cualquier banda alemana de tres al cuarto de mediados de los 80 tiene más nombre que estos. Que ser holandeses seguro que no les ayudó...

A mí lo que me maravilla es la sensación de que me puedo seguir encontrando estas joyitas por ahí ocultas. Enterradas bajo varias capas de tierra y con una calidad casi equiparable a cualquier banda de nivel internacional. Esto es lo que me motiva a mí a seguir excavando para encontrar a los Helloïse que puedan quedar por ahí perdidos.