Heavy Pettin - Rock Ain't Dead

Enviado por Witchfyre el Dom, 28/08/2022 - 01:35
Heavy Pettin

1. Rock Ain't Dead (04:01)
2. Sole Survivor (03:37)
3. China Boy (03:25)
4. Lost in Love (04:34)
5. Northwinds (04:00)
6. Angel (04:11)
7. Heart Attack (03:32)
8. Dream Time (05:05)
9. Walkin' with Angels (03:44)
10. Throw a Party (4:13)

Álbum completo: YouTube

Conforme avanzaban los años 80, el hard rock británico no fue capaz de dar mucha cosa de verdadero peso. Despues de tres lustros liderando la producción metálica mundial, fue precisamente una banda británica la que abrió el melón del heavy comercial y pasó la bola hasta el otro lado del Atlántico. Resulta paradójico que, justamente, ese Pyromania editado en 1983 por unos orgullosamente británicos Def Leppard (todos los recordamos con aquellas camisetas de la Union Jack), fuera a provocar una revolución musical en sus antiguas colonias, mientras que la vieja Gran Bretaña nunca llegaría a dar una respuesta en condiciones. Sí, muchas de las bandas británicas en aquellos años (83-85) fueron abandonando sus raíces metálicas y asimilando lo que triunfaba en los Estados Unidos, pero ninguna de ellas consiguió llegar a la tierra prometida. Es más, los únicos que dieron el salto en condiciones y conquistaron las Américas fueron los que menos comprometieron su sonido en aquel momento, Iron Maiden y los Judas Priest pre-Turbo, sin contar a los mencionados Leppard, por supuesto. Heavy Pettin también lo intentaron... y fracasaron.

Hará cosa de 15 años, me encontré estos dos elepés de Heavy Pettin (sí, ya lo sé, vaya nombrecito...) en una tienda de Santiago por 5 miserables euros por cabeza y para casa que se vinieron. En aquel momento ya me gustaba el debut, iba con conocimiento de causa, así que la compra de este Rock Ain’t Dead fue algo así como un añadido. Ese que no tienes mucha intención de comprar, pero que te llevas igualmente por el precio. Lo mismo os habrá ocurrido más de una vez. Estoy seguro de que la primera vez que lo escuché, me llevé la misma impresión que los heavies de 1985. No, no me gustó demasiado. Me sonó infinitamente más comercial que su debut y su cantante Steve Hayman, uno de sus puntos controvertidos, como os explicaré, totalmente desmadrado. Así que pasé bastante de él, me centré en Lettin Loose y lo dejé apalancado durante, tranquilamente, una década. Hasta que, no hace mucho, 4-5 años aproximadamente, volví a él con oídos mucho más hechos a estos sonidos y lo empecé a ver de otra forma. Es más, encontré un estupendo álbum de hard rock que aún alcanzaba a mantener cierta identidad británica.

No me voy a molestar en negar la evidencia, aquello que les persigue de forma implacable... suenan a Def Leppard, claro que sí. Pero, como dije en su día, también a Saxon. Si Lettin Loose, forzando un poco, podría venir siendo un cruce entre Pyromania y Power and the Glory (los tres son de 1983), en esta ocasión me hacen pensar en el fantástico y algo incomprendido Innocence Is No Excuse. Cuidadín, que también comparten añada, no me enarboléis la bandera del plagio tan deprisa. Que los Lep y Saxon son una influencia básica para Heavy Pettin no es más que una perogrullada, pero, ojo, porque estos galeses iban quemando etapas al mismo ritmo que los de Biff y los de Joe Elliott y eso tampoco es ninguna cuestión para tomarse a la ligera. Sólo que no se hicieron tan famosos ni como unos, ni como los otros. Y tampoco hay tanto en Rock Ain't Dead que explique esto.

El tema-título es un muy buen arranque y un buen single. Hard rock enérgico, “in your face", guitarrero, pero también comercial. La bonita melodía inicial engaña, pero pronto enchufa y te invita a menear la melena... o lo que te quede de ella. El problemilla del tema, “Hamie", como ya comenté en la reseña de Lettin Loose, es un vocalista jodidillo. Tiene voz, no cabe duda, suena algo a Biff Byford, pero más gritón y aquí está desatado. Lo noto algo pasado de rosca y estoy convencido de que a más de uno os va a costar. El tema es bueno igualmente y la sección del solo muy bien llevada. La producción, de primera, totalmente “1985”, como cabría esperar, aunque muy buena. Si Brian May en el debut tampoco hacia nada espectacular, aquí John Jansen y Mark Dearnley le sacan todo el partido a lo que se disponía en 1985. No creo yo que Polydor escatimaran a la hora de afrontar este Rock Ain't Dead, aunque tampoco sirviera para mucho.

Y si Rock Ain't Dead es buena, Sole Survivor ya ni os cuento. Un temazo y un single aún mejor que el anterior. Con mucho gusto combinando acústicas y eléctricas, constante en la banda, en una especie de hard rock con un puntito épico irresistible. El estribillo es cojonudo y todo el tema toca fibra sensible con facilidad. Muy guapo el vídeo también. Para mi gusto, el tema del álbum y casi de la historia de la banda. Me quedo con el debut, pero esta es la mejor que escribieron en su carrera. Sigue bien China Boy, algo más melódica y futurista, confirmando que estos cinco galeses han dejado el heavy metal bien atrás (vuelvo a pensar en Def Leppard) y lo suyo es un buen hard rock melódico con mucha intención comercial. Con un ojo puesto en la listas americanas, en las que nunca se colaron, y otro en la vieja identidad británica que aún permanece marcada a fuego. No sé qué es, cierta flema, una elegancia de la que no son capaces muchas de las bandas americanas. Terminan esta buena cara A la melosa Lost in Love, ligeramente empalagosilla, y una Northwinds más oscura y guitarrera, muy interesante. No me ha decepcionado ninguna, en realidad.

Cara B, arranca Angel, no está mal, tampoco me mata, pero va seguida de una cojonudísima Heart Attack que, como seguramente habréis adivinado, es el tema heavy del LP. Empieza muy poppie, hasta parece que vas a escuchar a The Police, pero, así como quién no quiere la cosa, coge una energía tremenda y se acaba convirtiendo junto a Sole Survivor en mi favorita del álbum. Puro heavy metal melódico británico, un poco en la línea de lo que andaban haciendo Tokyo Blade en Night of the Blade... cojonuda, de nuevo con Punky Mendoza y Gordon Bonnar demostrando lo buenos guitarristas que son. Segunda baladita, Dream Time, correcta, sin más. Mejor una Walkin' with Angels amable y fiestera, muy de su momento, y esa Throw a Party macarrilla y con cierto sabor sleaze, que es la que me suena más americana de todas. Un tema que puedes poner junto a cualquier cosa de Ratt, Kix o Mötley Crüe de aquella época y salir bien parada. Como ellos mismo dicen, Heavy Pettin también saben montar una fiesta...

El caso de Heavy Pettin es peculiar. Es de esas bandas que prácticamente tengo la sensación que no le gustan a nadie más y no consigo explicarme porqué. Incluso cuando los recomiendo, noto que hay cierta tendencia a pasar de mí. No sé si será su nombre, que hace que nadie se los tome en serio, las pintas de los tipos o el simple hecho de que sean galeses haciendo un estilo, a priori, tan poco británico. Y, sinceramente, creo que son muy buenos, con hechuras de banda grande, me atrevería a decir. Su debut es cojonudo y este segundo Rock Ain’t Dead, más comercial, tampoco está nada mal. Voy más allá, estoy convencido de que debería gustar a todo amante del hard rock melódico de mediados de los 80, pero nada, ni puto caso que me hacen. Si no lo intentáis, vosotros os lo perdéis. Por mi parte queda dicho,

7,5/10

- Gordon Bonnar: guitarras
- Punky Mendoza: guitarras
- Brian Waugh: bajo
- Gary Moat: batería
- Hamie: voces

Sello
Polydor

Pues este disco lo descubri no hace mas de un par de años.
Venia de conocer el primero que inicialmente me gusto más que este.
Sin embargo, recientemente lo retome y finalmente debo decir que me parece un excelente disco. De hecho me gusta más que el primero (que entra mejor de primeras).
Excelente la reseña, muy atinada en todos los aspectos.
Yo le doy un 8 al disco.

Me lo compré apenas salió y a pesar de esa similitud con los Leppard, la producción del disco y la calidad de las canciones hablan por si solas. Es más, después del accidente de Rick Allen, la batería de DL nunca más volvió a sonar con la contundencia que tenía en Pyromania, por ello este disco viene a llenar un poco es gran hueco que quedó vacante y tal como dices 'Sole Survivor' como punta de lanza del disco es un temazo brutal, un himno en toda regla, cuyo lado B en el single es un tema que se llama 'Crazy' que debería estar en el CD, al menos en el que yo tengo viene y es un bombazo de canción. Muy buena reseña Witch!

Y reconozco que casi a nadie más. Y ya ves que van 3 días y nadie se ha pasado por aquí. Primero que la página principal del Portal ya no llama la atención, pero, además, Heavy Pettin es una banda que noto que no gusta. Les pasa como a Autograph, yo lo intento con ellos, pero no cuajan por aquí. Y mira que me parecen los dos más que válidos. En su día, las reseñas de Lettin Loose y Sign in Please tuvieron cierta aceptación, sin embargo, ya ves que estas dos han pasado totalmente ignoradas.

Sole Survivor es un temazo, colega. Buenísimo como single de hard rock de mediados de los 80. Increíble me parece que no sea un tema más conocido. Es cierto que hay mucho de los Leppard, pero eso también podía hacer que tuvieran mercado. Def Leppard tuvieron mucho éxito con Pyromania y cuando salió esto llevaban dos años fuera de circulación. ¿Por qué no iban a cubrir un poco Heavy Pettin ese hueco? Cuando es innegable que tenían calidad para hacerlo... La pregunta también podría aplicarse al excelente Innocence Is No Excuse que no fue bien aceptado porque eran Saxon, pero que también tenía mimbres para romper en el mercado... Cuestiones que siempre quedarán sin resolver.

Por lo que veo, Crazy viene en la edición en CD, justo ente Dream Time y Wakin' With Angels... siento no poder hablarte de ella porque este lo tengo en vinilo y ahí no viene. Gracias por pasarte, tío.

Sigo descubriendo cosas interesantes gracias a ustedes, los reseñistas.

Ciertamente, la página central ya no llama la atención; más de la mitad del Portal no se pasa, o lo hace esporádicamente, por estos terrenos. Siempre es un placer hablar de música y compartir opiniones.

Aprecio mucho trabajo, una buena cruzada de Heavy has llevado. A éstos los conocía por encima -hay demasiados grupos que conozco y mil veces más los que me faltan por conocer-, pero ayer oí un par de temas gracias a tu reseña y me han calado bien. Buenas guitarras y unos coros geniales. No sé si los vuelva a oír pronto, pero me contento de haberme topado con otro disco de una de mis dos décadas predilectas de la música.

Saludos.

Esta es una banda muy recomendable de su época, Heart. Son tipicamente ochenteros y eso es gran parte de su encanto. Soy consciente de que a ti te gustan Def Leppard y Heavy Pettin suenan mucho a los de Sheffield, sobre todo a su periodo 80-83. Aquí hay mucho que recuerda al Pyromania y también noto una atmósfera muy similar al Innocence Is No Excuse de Saxon. Personalmente, conecto un poco más con el debut, Lettin Loose, que es algo más heavy, muy en en consonancia con la NWOBHM, aunque este Rock Ain't Dead sigue manteniendo buen nivel. Ya no puedo decir lo mismo del Big Bang de 1989.