Gojira - The Link

Enviado por Dieguitoacdc el Jue, 03/06/2021 - 23:22
2758

01. The Link
02. Death Of Me
03. Connected
04. Remembrance
05. Torii
06. Indians
07. Embrace The World
08. Inward Movement
09. Over The Flows
10. Wisdom Comes
11. Dawn

Está claro que, aunque en sus últimos álbumes encontramos algún elemento más renovador o rompedor, todos los discos de Gojira contienen canciones (de calidad) caracterizada por el Death, el Prog-Metal o el Groove. Sin embargo, es el concepto lírico y de ambientación lo que puede variar en cada disco aportando, en esa faceta, una personalidad más única. “The Way Of All Flesh”, por ejemplo, tiene un tono más depresivo y habla sobre la muerte desde una perspectiva amplia, mientras que “From Mars To Sirius” tira de una temática más espiritual. En el caso de este “The Link”, nos vamos a encontrar con los franceses más comprometidos con el medioambiente, así como con el folklore tribal, dos elementos que marcan esta obra de gran calidad y que terminó de hacer posible el salto a la fama de este cuarteto tan querido.

Corría el año 2003 y Gojira ya había lanzado al mercado un debut la mar de interesante, y que rescaté hace poco, llamado "Terra Incognita". Con la premisa de seguir reclutando seguidores entraron rápidamente en el estudio y dieron lugar a "The Link", una obra mucho más madura que la previa y que presiento que muchos no han escuchado. Esta es una buena oportunidad...

Entramos de lleno en la audición del disco y nos topamos con ese salvaje inicio homónimo que desatará el caos en nuestros oídos. “The Link” abre con percusión tribal poco antes de que Mario cambie la dinámica con sus pedales y la canción se torne más frenética. En poco tiempo se sumará la voz de Joe, basada en esta ocasión en rugidos, que encaja a la perfección con el concepto global de la pista. Esta tremenda apertura creo que es un aliciente suficiente para seguir escuchando la obra al completo.

“Death Of Me” es pura rabia emergida, fundamentalmente, de un nuevo desmadre tras los tambores y platillos (ojo a esta última aportación) de Mario. Tempos completamente dislocados, sin un patrón definido que aportan esa mezcla de caos y de estar escuchando algo completamente imprevisible.

Antes de que “Remembrance”, una de las canciones que más trascendieron de este LP, haga acto de presencia, escuchamos una breve instrumental llamada “Connected” basada en una percusión tribal propia del Amazonas que prepara el cuerpo para una tormenta ensordecedora sobre la que, ahora sí, Joe despliega su voz más gutural. Aquí el cuarteto pone de manifiesto su poderío instrumental, firmando una canción marcada por un patrón rítmico férreo, constante y que, en ocasiones, viene acompañado de algún cambio acertado. Aunque si hay algo a destacar de este monumental tema es el breakdown (minuto 3:22 en adelante) que posee y que dejará a todos boquiabiertos por la coordinación de los muteados instrumentos de cuerda con el doble pedal de Mario. Es tan bueno este instante que, aunque quedara fuera de los repertorios de alguna que otra gira, esta sección solía ser interpretada en algún instante. Siéntate y disfruta.

Los arpegios espirituales y el sonido de un hombre llevando a cabo una especie de ritual dan lugar a “Torii” un nuevo instrumental de breve duración que hace de preludio para “Indians” (no confundir con el clásico de Anthrax), canción con especial protagonismo de unas guitarras que tratan de martillear tu mente con su sonido cortante y constante durante gran parte de la pista. En algunos instantes introducirán elementos más veloces, siendo el más plausible el outro que impone un final mastodóntico al corte.

Otro número más conocido de este disco es “Embrace The World” una canción que fusiona el estilo de Gojira (ese Death Metal con toques progresivos) con elementos de Metal más contemporáneo y propio de bandas como Trivium o Korn. Una exhibición de maestría y de mala leche encabezado por el imparable Mario Duplantier, ese genio de la batería y esta podría ser una de las mejores interpretaciones que nos ha dejado. Amantes del Death Metal, poneos las botas y desmadraros con este regalo.

Me encanta “Inward Movement” por su carácter completamente rompedor. Los riffs se tornan más densos, más depresivos y menos centrados en volarnos la sesera en cuanto a velocidad. Joe canta a las mil maravillas, alargando cada verso, mientras las percusiones parecen emular a las tribus que todavía persisten en nuestros tiempos. Poco después del minuto 1:40 la pieza hace por acelerar con muteados algo más rápidos bien compenetrados con la batería y que juegan con numerosos cambios de aceleración.

Si conocéis “Terra Incognita” seguramente os habrá llamado la atención el aroma funky de “Satan Is Lawyer”. Pues en “The Link” nos encontramos con una canción similar en cuanto a asumir más riesgos y apostar por algo completamente diferente. “Over The Flows” da mucho peso al bajo y a la batería (las guitarras pasan a un plano casi sobrante), mientras que Joe canta también de un modo más peculiar.

La calma extraña del número anterior llega a su final con la salvaje y apresurada “Wisdom Comes”, una canción que me gusta por ese ritmo constante de pedales y por las guitarras casi gemelas que puntean durante gran parte del corte. El disco llegará a su final de la mejor forma posible, gracias a “Dawn”, canción de más de ocho minutos completamente instrumental en la que podemos diferenciar una primera parte más mística y pausada, construida a partir de riffs suaves y elegantes, antes de que la batería de Mario imponga cuatro marchas más a la máquina de Gojira y la locura haga acto de presencia. A partir de aquí nuestros muchachos jugarán con ambas estructuras hasta el final.

Con “The Link” Gojira dio un paso más sólido que en “Terra Incognita”. La banda estaba completamente compenetrada, con un sonido más definido y con una calidad lírica y compositiva casi perfecta. Pronto llegaría “From Mars To Sirius” que probablemente es su obra maestra (y magistral también la reseña de la misma que hizo Betrayer), pero creo que hay que ir más allá de esas obras clásicas y disfrutar de estos primeros trabajos algo menos conocidos. “The Link”, en definitiva, es un trabajo, como fan acérrimo del conjunto, de notable muy alto.

Joe Duplantier: Voz, guitarra
Jean-Michel Labadie: Bajo
Christian Andreu: Guitarra
Mario Duplantier: Batería

Sello
Listenable Records