
1. After the War – 4:17
2. Speak for Yourself – 3:42
3. Livin' on Dreams – 4:14
4. Led Clones – 6:07
5. The Messiah Will Come Again (instrumental) 7:29
6. Running from the Storm – 4:45
7. This Thing Called Love – 3:22
8. Ready for Love – 5:39
9. Blood of Emeralds – 8:19
Gary Moore para mi es uno de los mas completos y versátiles de cuantos guitarras conozco. Capaz de rockear a tope, de meter solos tremendos o de tocarnos la fibra con su dominio en las seis cuerdas, dotado de una sensibilidad extrema, últimamente lo hemos disfrutado en su etapa blues, en la cual también saca muy buena nota.
Este “After the War” supuso la continuación dos años después de “Wild Frontier” un notable disco, no redondo, pero con sus pinceladas de maestro, como casi todos los discos del irlandés. A mi modo de entender la música, creo que este disco es mas irregular que su antecesor, conteniendo buenas ideas en muchos temas, pero por desgracia algún tema de relleno, bajo mi punto de vista.
El grupo que acompaña a “caracortada” es de escándalo, con sus habituales Bob Daisley al bajo y Neil Carter en guitarra rítmica y teclados y en la bateria nada menos que el monstruo de Cozy Powell, que no hace falta ni presentar.
Comentaros que en la versión vinilo, no aparecen dos temas instrumentales una intro y una outro que sí encontramos en el cd, tituladas Dunluce.
Hay varios temas en el disco que me encienden la sangre (positivamente hablando) son : After the War, Speak for Yourself y Running From the Storm.
Pero vayamos una a una comentando:
El tema título, que es colosal, un temazo anti belicista en el que Gary se exhibe tanto vocalmente como con su Gibson, con riffs afilados y un solo realmente impresionante. El estribillo es para el recuerdo, tiene magia y feeling.La presencia de los teclados tanto en su inicio como en el desarrollo es básica, formando sin duda un clásico del rock y la discografía de Moore.
Directa y con mucho guitarreo tenemos Speak for Yourself, ideal para los conciertos, de nuevo con un solo incendiario, aunque con estribillo mas simple que la anterior, me da un cierto deje a “Bark at the Moon” de Ozzy (el cual colabora en este disco en un tema) por su labor a las seis cuerdas, Jake E Lee es también otro asesino del riff, sin dudas.
De melodía estupenda y gran ambiente también rockero contamos con Running from the Storm con de nuevo unas teclas de Don Airey (otro invitado de lujo) muy acertadas, que dotan de mayor empaque y musicalidad el corte. Gary deja detalles con muchos breaks durante el desarrollo del tema y de nuevo calla bocas con un punteo impactante. Gran canción.
Pero no todo es tralla en “After the War”, aparecen Ready for Love súper comercial y con unos coros femeninos que te pueden recordar a un Robert Palmer,salvando las distancias, claro está. Gran presencia de Daisley en las cuatro cuerdas. Recordando su etapa en Thin Lizzy suena Livin’on Dreams que es bastante sencilla, pero cumple.
La que no me convence es justamente la cantada con Ozzy, se titula Led Clones, pese a su riff a lo Led Zep, me hace bostezar por su excesivo metraje y su tempo tan pausado. La letra en plan coña contra grupos como Kingdom Come o Whitesnake que han basado parte de su sonido en el de la mítica banda de Plant y Page.
Otra que llega al aprobado justito es This Thing Called Love la cual abusa del riff principal, haciéndose algo monótona por la repetición del título, eso sí, es bastante cañera, con un Cozy aporreando su kit con furia. El punteo vuelve a brillar, mostrando un Moore salvaje, desbocado, también tras el micro con unos gritos finales desgarradores.
Detalle de genio es la instrumental The Messiah will come again que sin ser un The Loner o un Parisiene Walkways tiene una melodía bestial, tocando la fibra como solo él sabe, esa guitarra llora, ríe, tiene vida, que armónicos y que intensidad, amigos. Soberbia pieza (version de un tema del bluesman Roy Bucharian), posiblemente la mejor del disco en cuanto a musicalidad se refiere.
Desde la Irlanda mas profunda aparecen las notas de Blood of Emeralds otra canción con mucha pasión y de gran calidad, buena muestra de la experiencia y el talento compositivo de este fenómeno llamado Gary Moore. El riff principal es sólido, poderoso, épico, perfectamente acompañado por la bateria en esta ocasión de Simon Phillips. Todo un himno homenaje a su amigo Phil Lynott , para cerrar un buen disco, con algún que otro altibajo, pero al que concedo cuatro cuernos, bajitos eso si, 7 Jalfords para este “After the War”, último disco hard rockero de nuestro querido Gary.
AFTER THE WAR, WHO WILL YOU BE FIGHTING FOR?
Gary Moore - guitarrista, cantante
Neil Carter - teclista, coros, guitarra ritmica
Bob Daisley - bajista
Cozy Powell - bateria