Forhist - Forhist

Enviado por Mendoza M. el Dom, 21/02/2021 - 08:21
4712

1. I
2. II
3. III
4. IV
5. V
6. VI
7. VII
8. VIII

Álbum completo

Hay personajes que no requieren mayor presentación. Diría que un jefazo como Vindsval, creador de uno de los proyectos más importantes, versátiles e influyentes de la música extrema en los últimos tiempos, es uno de ellos. Siempre estoy atento a las señales de vida que el normando nos da, y este año se manifestó rápidamente. La cuestión es que lo hizo con un nuevo proyecto bajo el brazo que se revela bajo el nombre de Forhist. Y como todo lo que hace este enigmático individuo me es de sumo interés, he de dedicarle mi tiempo y su merecido espacio.

Desconozco totalmente la razón por la que el francés decide abrir un nuevo frente de batalla con Forhist. Sobre todo si tomamos en cuenta que ya ha ramificado bastante la propuesta de su banda madre a lo largo de los años, ya sea en The Meditant o Yerûšelem. Para guiarnos sólo disponemos de la información que nos dan, la cual es, sorpresas te da la vida, nula e inexistente. El tipo simplemente se limitó a describir a Forhist, palabras más-palabras menos, como una suerte de escape total de los sonidos de vanguardia e intensas disonancias para abrazar así un Black Metal crudo, evocador y con mucha prestancia para con la melodía. O sea, básicamente lo que ya ha desarrollado anteriormente en la saga de los "Memoria Vetusta". Incluso el nombre del grupo proviene de un tema del tercer capitulo.

Aunque procuro no forjarme expectativas, admito que sí tenía un par de meses esperando escuchar el álbum completo desde que Debemur Morti soltase en su día, así sin más, un adelanto que cautivaría mi curiosidad. Y ya habiendo repasado el trabajo hasta la saciedad, puedo decir que mi primera impresión fue estar ante un intento de "Memoria Vetusta IV", por cuanto a las formas que emplea Vindsval para acercarse a ese Black Metal de corte quizás más tradicional y con marcado acento atmosférico. Sin embargo, paulatinamente y con un poco de predisposición, fue que pude entender que este señor ha sido capaz de dotar nuevamente a su arte con ese "no sé qué" que le es tan especial y distintivo.

Es palpable y evidente la intención de revivir el sonido primigenio de Blut Aus Nord. Para ello se nos muestra un agraciado repertorio de riffs gélidos y agónicos que se suceden bajo un ritmo generalmente intenso, pero que sabrá amoldarse a las necesidades del medio tiempo cuando la situación así lo requiera. Y aunque ya no es una novedad en su música, he de destacar la presencia de una batería real, lo cual siempre me sumará puntos importantes. Con un acusado empleo de blast beats y un sutil juego de platillos, esta percusión cabalgará libre y feroz, estructurando así una base sobre la cual danzan toda clase de melodías, sean estas de guitarras o de teclado. Mención especial para este último, ya que contará con una importancia capital en la mezcla al no verse limitado como un mero colchón atmosférico, sino que tomará varias veces la responsabilidad melódica por medio de leads que rozan un poco la línea entre lo genial y lo cochambroso.

A lo largo de los poco más de cuarenta minutos, que a su vez se dividen en ocho capítulos, "Forhist" nos hace entrega de un sólido bloque instrumental que siempre estará provisto de momentos álgidos, aunque emparentados con otros un poco más regulares y mezquinos. En esta diversidad de pasajes encontraremos una desangelada y fantasmal interpretación vocal, por así llamarle, que no es más que un alarmante sollozo que se nos presenta bien apretujado y escondido tras murallones de inclemente distorsión.

La unión de todos los instrumentos dará con la presencia de breves pero rotundos momentos de caos, sólo interrumpidos por los efectos espaciales o fragmentos un tanto más tranquilos que le ponen el contrapunto a tanta desazón. Esto nos retrotrae a los inevitables y ya citados "Memoria Vetusta", aunque sin encontrar la clase de estos. Aún así, es muy destacable la contundencia que poseen los tramos más importantes de la obra, esos que están delineados tanto a velocidad supersónica como a medio tiempo. Ello nos otorgará una mirada hacia las fauces del Vindsval más primitivo y terrenal, reinterpretando su obra con una pericia y una destreza que sólo los años otorga.

Estamos ante un álbum que, pese a no ser perfecto, permite apreciar el nivel de oficio que ostenta un músico tan introspectivo como este. He aquí un trabajo con una sensibilidad digna de su repertorio, el cual está a su vez dotado de ambientes y de una vorágine instrumental que moldea temas muy buenos individualmente, pero que juntos se convierten en magia pura. Los recursos básicos que lo conforman lo convierten en una obra honesta y de sonido orgánico, que se beneficia mucho de ese concepto volcado de lleno a la naturaleza como fuerza sempiterna que alberga aluviones de entes divinos y majestuosos, pero a su vez sumamente frágiles y delicados. Como bien puede ser ese pequeño zorro que duerme vulnerable en la intemperie de la portada.

Las comparaciones son odiosas. Por ello he de situar a este "Forhist" de acuerdo a lo que nos puede ofrecer, que en mi opinión no es más que una gratísima muestra de la sensiblería que puede llegar a ostentar su autor. Divino plato para los amantes del Black Metal con tintes atmosféricos, con mucha concesión para lo ambiental y una melodía que surca tenaz los rincones más recónditos del alma y de la imaginación. Tres cuernos enormes.

Vindsval: Voz, guitarra

Sello
Debemur Morti Productions