
1. «Going Under» - 3:36
2. «Bring Me to Life» (con Paul McCoy) - 3:58
3. «Everybody's Fool» - 3:16
4. «My Immortal» - 4:26
5. «Haunted» - 3:08
6. «Tourniquet» - 4:37
7. «Imaginary» - 4:19
8. «Taking Over Me» - 3:49
9. «Hello» - 3:40
10. «My Last Breath» - 4:07
11. «Whisper» - 5:27
“Fallen” es uno de los discos clave de mi adolescencia. Ya que hace unos meses traje el decepcionante “The Bitter Truth” de los de Little Rock, Arkansas, recordé porqué me sentó tan mal; claro, comparándolo con discos como el de su debut, es lógico que notara la evidente decadencia a nivel compositivo. Y es que de aquellos lejanos Evanescence de fines de los noventa y comienzos de los 2000, solo la vocalista queda.
Repasando un poco la historia de esta banda, tras años de batallar e intentar conseguir un contrato discográfico, la tríada compositiva Amy Lee- Ben Moody- David Hodges logró firmar con Wind-up Records gracias a su archiconocida balada “My Immortal”. Debido a la promoción de la misma y al single “Bring Me To Life” (que apareció en la banda sonora de la película Daredevil ) de un día para el otro estos jóvenes vendieron millones de discos, salieron en la MTV y ganaron acérrimos fans por todo el mundo.
¿Qué hizo que “Fallen” fuera tan exitoso? Las razones son varias: su indudable calidad, tener entre sus filas a una vocalista extraordinaria y con notable carisma, esa mezcla de canciones de metal gótico, nu metal con gancho que hicieron furor en los adolescentes y jóvenes que veían a Amy Lee como un ejemplo a imitar y a seguir.
Un par de años más tarde sería el auge de las bandas “emo” como My Chemical Romance, Good Charlotte, The Rasmus, 30 Seconds To Mars, Fall Out Boy, Panic…at the Disco!, entre otros. Todas ellas exitosas y muy promocionadas por la MTV. Pero Evanescence, eran harina de otro costal. Más que nada, por la formación clásica de Lee al piano y su gusto por vocalistas y compositoras icónicas fuera del metal, como Tori Amos, Björk, PJ Harvey, Shirley Manson… Pero también fue una adolescente en los noventa y le gustaba el grunge, Korn, tanto que hizo un cover de “Thoughtless” en un DVD y ellos la invitaron a cantar en esa inolvidable versión de “Freak On a Leash” del MTV Unplugged….
En fin, “Fallen”, hasta el día de hoy, casi veinte años después de su lanzamiento, es el mejor disco de Evanescence, por su combinación de canciones góticas, dramáticas y poderosas y también por algunas con evidente gancho comercial. Si me habré estremecido ante los alaridos de dolor en temas como “Whisper” (con esos coros gregorianos hermosos) o la desoladora tristeza de “Hello”, en la que la cantante le habla a su pequeña hermana fallecida.
Es que “Fallen” no tiene ni una sola canción de desperdicio. Tenemos la espeluznante oda a la creatividad e imaginación en “Imaginary”, que incluye unas metáforas fantásticas ("…In my field of paper flowers, and candy clouds of lullaby, I lie inside myself for hours, and watch my purple sky fly over me…"), reflexiones de un hombre cristiano sobre el suicidio en “Tourniquet”, teatral y desgarradora como pocas… Y el canto de batalla de “Haunted”, en la que Amy se rebela contra un amante posesivo que la seduce y la domina, en medio de preciosos solos de guitarra y teclados sutiles que le otorgan un ambiente lúgubre, oscuro y desolador a todo este álbum.
Si tuviera que describir “Fallen” en una palabra, sería ésta: “intenso”. Es un disco intenso que no te deja indiferente. Y es que no todo es tristeza, no todo es dolor, también hay pinceladas de romanticismo tétrico en letras como la bellísima “My Last Breath”, toda una declaración de amor, lo mismo que “Taking Over Me”, donde la vocalista es tan expresiva que uno termina creyéndose lo que te está cantando. Temas como el dolor, la muerte, la soledad, la angustia adolescente, la tristeza y el amor inundan todo el LP.
Y esa fue la clave del éxito de Evanescence y aunque sean un grupo que a veces generan rechazo y controversia, le abrieron las puertas a cientos de bandas de metal gótico o sinfónico con vocalista femenina, tal como dijo Tarja Turunen en una entrevista. Tal vez no en Europa, pero sí en Estados Unidos y América Latina y una prueba de esto es que los mismísimos Within Temptation saldrán de gira compartiendo cartel con Evanescence. Las letras y la estética de Amy Lee fueron algo que cautivaron al público de joven de aquel entonces. Sonaba fresca, espontánea, auténtica. La anti Diva del gothic metal . Eso sí, lucía unos corsets y vestidos hermosos de estilo victoriano que me hubiera encantado usar en la adolescencia.
Volviendo a la música, de los singles de “Fallen”, que decir que no se haya escrito… “Bring Me To Life”, un temazo en toda regla, potente, con gancho, un dueto precioso entre la señorita Lee y Paul McCoy, con esas orquestaciones sutiles que le aportan un halo de épica y dramatismo perfectos.
“My Immortal”, la balada que Ben Moody le escribió a su abuelo fallecido, trascendió las fronteras del rock y el metal… Si he llorado escuchándola, porque es tan conmovedora que cuando recuerdas a un ser querido que perdiste, te llega al alma. Pero lo mejor es “Whisper”, que incluye estrofas en latín, gótica, sombría e inquietante.
Ya “Going Under” me parece un buen single, más comercial, aunque es una lección magistral de canto, esa facilidad de Amy Lee para subir y bajar el tono como la magnífica mezzosoprano que es, me pone los pelos de punta. Más allá de los falsetes que usa, es una cantante soberbia, que utiliza su timbre grave para explorar diferentes texturas y que, a lo largo de los años, supo desarrollar y mejorar su potencial (Véase "Lithium" de "The Open Door”). Aunque no cante lírico, porque sabe expresar y demostrar lo que está cantando, a fin de cuentas, ella escribió casi todas las letras y también participó en la composición de la música, siendo una de las pocas pianistas de formación clásica dentro del metal gótico y sinfónico (Como su ídola Tori Amos).
“Fallen” no es una obra maestra, pero si un excelente disco de metal gótico o alternativo. Comercial, puede ser, sino no hubiera vendido 17 millones de copias, claro que salir en la MTV ayudó… Pero yo le veo la calidad, sí señor. Y en gran parte, se debe al talento del guitarrista Ben Moody y el teclista David Hodges. Porque la banda se resentiría tras la partida de ambos, en el 2004 y si bien “The Open Door” fue un digno sucesor, no llegó al nivel del debut. Evanescence era demasiado para Amy sola.
Para mí, es un trabajo repleto de talento, creatividad, valentía y esfuerzo, muchos años de batallar dieron sus frutos. Una pena que la tríada compositiva durara tan poco, pero fue un gusto rescatar este clásico de mi adolescencia. Si me habrá acompañado en esos años difíciles y turbulentos… que cada vez que lo escucho, me genera nostalgia. Y es que el tiempo pasa, a veces más rápido de lo que uno se imagina.
Puntuación: 8,5/10.
Amy Lee – Voz, arreglos corales
Ben Moody – Guitarra, percusión tribal, programación
David Hodges – Piano, teclado
Músicos de sesión
Francesco DiCosmo – Bajo eléctrico
Josh Freese – Batería
Paul McCoy – Vocalista invitado (track 2)
No estaba en el portal?…
No estaba en el portal?
Joder te puede gustar o no el género, pero este disco es muy importante y bueno en lo suyo....yo apenas tengo este tipo de música pero fallen sí lo tengo y me parece un discazo...con una producción de primera y buenísimas canciones....
Bien vesper por traerlo y hacerle justicia con tu buena reseña ..un saludo!
No estaba, unfer
Muchas gracias por tus palabras, unfer! Este disco no estaba en el Portal, tal vez porque no había mucha simpatía por Evanescence, por lo que leí en comentarios en reseñas antiguas. Sobre todo, por algunos fans del metal sinfónico que les tienen tirria y no sé porqué.
Comprendo, es un disco que hizo furor en su tiempo y es una banda muy reconocida a nivel internacional, a mi también me parece muy bueno, el mejor de su carrera. No es tan denso ni pesado como otros álbumes del estilo, a pesar del tono gótico o sombrío. Evanescence fue una de mis bandas favoritas de la adolescencia, luego vinieron Nightwish, Tarja y todo lo demás.
Te agradezco el ánimo por haberlo traído, unfer, se valora mucho. Le puse empeño a la reseña y me pone contenta que haya cumplido las expectativas y quedara bien. Muchas gracias por tu comentario. Saludos!
Sí, es curioso
Que aún quedasen discos así de famosos que traer, aún falta alguno seguramente. Creo que es un trabajo muy importante para entender, como bien señala la reseña, lo que surgió a partir de él. De hecho, creo que incluso a los mismos Within Temptation se les "acusó" de "venderse" y "convertirse" en "otros Evanescence". Fallen fue un gran pelotazo, sobre todo me atrevería a decir por Bring Me To Life y My Immortal. Por otro lado, no es mi disco favorito, pero iguamente es una buena obra, agradecida de escuchar.
Buen trabajo, Vesper, ¡saludos!
Respecto a la comparación con Within Temptation
Respecto a la comparación con Within Temptation, y todo lo que se decía al respecto en aquellos años, creo que hay parte de verdad, pero no siempre la gente ha sido del todo justa con los holandeses. Es verdad que cuando The silent force ve la luz, Fallen llevaba un año en el mercado y lo estaba petando por todo lo alto, y que Sharon y los suyos lo aprovecharon en el single Stand my ground. Con todo, hay gente que los acusa de que el tema es un plagio de Bring me to life, y para mi tampoco es así. Por como está producido si que se ve un paralelismo, y el video clip tiene una ambientación y algunas secuencias que si que relacionan a ambas canciones, pero en cuanto a estilo y composición, se nota la diferencia a pesar de la influencia.
Por otro lado, tampoco debemos olvidar una cosa, Within temptation fue probablemente una influencia para Evanescense antes de que los papeles se cambiasen. Cuando Fallen ve la luz, Within tenía ya dos discos en los que ya se manifestaban algunos de los rasgos que se muestran en la música de Evanescense. Incluso a nivel de estética, hay un paralelismo entre Amy y lo que había venido mostrando Sharon desde sus inicios.
A eso me refería también en mi otro comentario, el estilo de Evanescense bebe de los principales movimientos que estaban en auge (o estaban emergiendo) en aquellos años. Por un lado, tienen un toque alternativo con arreglos y sonido propios del nu metal y estilos similares del momento, pero por otro también se ve que bebieron de lo que estaban haciendo las bandas de la escena sinfónica y gótica (otro grupo con el que veo algunos paralelismos es al ambientación de algunos temas es con los finlandeses HIM).
Saludos!!
Hola, rock4ever!!
Poco más tengo que añadir a tu comentario, que leí después del del Kuarox jeje. En efecto, al tener gran éxito comercial, los holandeses fueron un poco "atacados" por así decirlo. Es una industria competitiva, la del metal sinfónico. Fíjense que en la actualidad van a salir de gira como teloneros de los mismísimos Iron Maiden por USA y Canadá y van a compartir cartel con Evanescence en otra gira por Europa. Puede que a nivel comercial y de éxito, estén más cercanos a Nightwish que a grupos como Epica, Therion, entre otros.
Puede haber una similitud entre ambos singles, el de "Stand my ground" con "Bring me to life", pero el resto del disco no es así y bebe directamente de la escuela gótica holandesa e inglesa. WT eran fans de The Gathering, Paradise Lost, entre otros. Y Evanescence, de Lacuna Coil y de Korn, por dar un ejemplo.
Sobre la estética, es cierto. Sharon den Adel ya lucía esos vestidos victorianos varios años antes de que Evanescence lanzara su debut, todas las cantantes de metal gótico y sinfónico tienen un look parecido. Aunque el vestuario de Sharon es más personal y elaborado, porque ella es diseñadora de modas e indumentaria, tiene el título e inclusive ha trabajado en la industria de la moda. Aunque Amy también diseñó algunos vestidos suyos, como los de los videoclips.
Yo creo que es más probable que los primeros WT hayan sido influencia para Evanescence y no al revés. Es más, Sharon hizo unos coros en el último disco de Evanescence, "The Bitter Truth". Y se ve que ambas cantantes se llevan bien y lograron buena onda, o al menos eso se ve por sus redes sociales.
También creo que escuchando bien los dos grupos, uno puede notar que los holandeses tienen un sonido muy europeo y Evanescence no, excepto en "The Open Door" que es más gótico y con coros, más cercano al metal sinfónico, pero en sus próximos discos se volcaron más al alternativo y adiós gothic metal.
Yo soy fan de ambas bandas y puedo entender las comparaciones, porque poseen algunos elementos en común. De ahí a que decidieran realizar una gira juntas, por la cantidad de fans que se lo pidieron. Pero con los años, si tengo que elegir a una, elijo a Within Temptation que me parecen muy superiores en cuanto a cantidad y calidad de discos, aunque también disfruto mucho Evanescence.
Muchas gracias, Kuarox!
Seguro que debe haber algún disco más que no está reseñado, y no nos dimos cuenta. Coincido contigo, Kuarox, este disco fue muy importante porque les abrió las puertas a montones de bandas de metal gótico, sinfónico y alternativo. Yo no hubiera conocido a Nightwish, a Within Temptation y a Lacuna Coil de no ser por Evanescence. Donde vivo, en Sudamérica, estos grupos no gozan de la fama que tienen en Europa.
Pienso que por ser de Estados Unidos y salir en la MTV, Evanescence tuvo más oportunidades en cuánto a promoción y ventas de discos se refiere... Y es curioso, porque varios de sus músicos eran fans de grupos como Lacuna Coil. Y terminaron siendo más famosos que ellos.
Mmm.... lo de la acusación a Within Temptation, no me extraña en absoluto. El mundo del metal sinfónico es competitivo y algo sectario a veces. Puede que "The Silent Force" tenga algún single similar a Evanescence, como "Stand My Ground", pero si escuchas sus discos completos, veo una gran diferencia.
WT ya eran una banda grande y consolidada cuando salió “Fallen" y a nivel de calidad compositiva y creatividad creo que los holandeses son muy superiores que Evanescence. Habrá algún single parecido, pero ese disco del 2004, "The Silent Force", es bastante gótico y sinfónico, más lúgubre y no tiene nada de nu metal o alternativo... Que decirte... ahora se fueron de gira juntos y Within Temptation sí se ha convertido en una banda de metal o rock alternativo, eso no lo puedo negar. Aún así, me gustan de todas formas.
Sí, si lo comparamos con otros discos, "Fallen" no es una obra maestra, claro, pero tampoco está mal, es un buen trabajo. Muchas gracias por tus palabras, Kuarox!! Saludos :)
Buen aporte Vesper, creo que…
Buen aporte Vesper, creo que le haces justicia a un trabajo notable que además como bien decís, dado su éxito y (aunque muchos lo discutan) su calidad, se convirtió en icónico de una época.
Creo que como bien apuntas, la banda supo absorber todo lo que estaba pasando en aquellos años y mezclarlo de manera acertada. El resultado hay gente que lo llama "producto" de forma casi despectiva, y puede que si sea un producto en el sentido de un disco pensado para petarlo ante el público masivo, pero está muy bien hecho, y con una inspiración compositiva y un feeling que hay que reconocerles.
Haunted, Whisper o Everybody´s fool, además de por supuesto las archiconocidas Going under, Bring me to life y My inmortal son temazos eternos que a poco que te guste el estilo se te quedan dentro por siempre.
Además, como bien dice unfer, la producción es de primera, y se saca el máximo partido a los puntos fuertes de la banda, incluida la voz de Amy, que si bien no llega al nivel de habilidad de Sharon, o de otras grandes del metal sinfónico, tiene un timbre cálido y precioso, muy reconocible además. Es una vocalista con la que he tenido mis mas y mis menos, pero aun con lo que se le pueda achacar, es de estas voces que tienen algo xd.
Buena reseña también, me alegro de que los hayas reivindicado.
Saludos :)
Muchas gracias, rock4ever :)
Muchas gracias por tus palabras y tu comentario, Rock4ever, en efecto, me suscribo a todo lo que decís. Este disco fue un ícono en su época y la verdad es que envejeció muy bien. A pesar de ser comercial y de que bebía directo de las influencias de aquellos tiempos, está muy bien compuesto, grabado y producido y hasta el día de hoy se puede escuchar y comprobar su calidad.
Ese desprecio que se han ganado, lo he visto yo misma en antiguos comentarios de reseñas de Within Temptation u otras bandas, en esta misma web. Claro que ahora no se pueden leer porque pertenecen a la antigua versión de El Portal, pero es cierto lo que decís. Son los mismos fanáticos del metal sinfónico los que desprecian a este grupo, ya sea por los Grammys, por salir en la MTV, el éxito comercial o la masividad. Claro que su propuesta es menos elaborada y sencilla que la de unos Nightwish o unos Within Temptation, pero es que ni siquiera son metal sinfónico y nunca lo pretendieron tampoco.
Y hay un detalle importante que debemos recordar: son de Estados Unidos. Y era lógico que iban a tener más éxito comercial y difusión. Te doy un ejemplo, en mi país, Argentina, Evanescence llena estadios, la única banda de Europa que lo logró luego de más de 15 años fue Nightwish. Epica, los mismos Within Temptation, Lacuna Coil, entre otros, tocan en teatros pequeños. Ninguno llena un estadio, no en Latinoamérica.
Sí que "Fallen" tiene unas canciones increíbles y son temazo tras temazo, razón por la cual me decidí a rescatar este álbum. Y si algo tenían Amy Lee y aquellos Evanescence eran feeling y autenticidad.
Sí, comparto contigo en lo de Amy Lee, es una gran vocalista. Dentro de lo suyo, sin formación clásica como Tarja o sin la habilidad de Sharon, (al ser mezzosoprano es más limitada en su registro), pero para la música que compone, está bien. Le faltaría mucho para ser vocalista de metal sinfónico, lógico. Aun así lo mejor que tiene es esa pasión y potencia que demuestra en cada una de sus interpretaciones. Y en vivo, es excelente también. A mi me gusta mucho, por esa autenticidad y ese timbre angelical, que puede ir de lo más suave hasta lo más grave, me parece brillante.
Me alegro que te gustara la reseña, muchas gracias por tus amables palabras. Un gusto leerte por aquí, rock. Saludos para ti también!
Evanescence
Ha sido ver la imagen del disco y darme un ataque de nostalgia. Sí bien nunca fui fan de Evanescence, en mi adolescencia, cuando escuchaba mucho Nu metal, escuché bastante Going Under y a Bring me To Life. Son temazos que me llevan directamente a esa época.
Curiosamente uno de mis últimos grandes descubrimientos musicales es Theatre of Tragedy y estoy gozando los dos primeros discos. Seguramente no tengan mucho que ver, más allá del aire Gótico y tener voces femeninas bellísimas, pero quizá ahora sea el momento de darle la oportunidad a este disco más allá de los dos temas antes mencionados.
Buena reseña. Muy didáctica para quien como yo no conoce nada de la banda. Como curiosidad, decir que el aspecto de Amy en este álbum inspiró a los creadores del anime Ergo Proxy para su protagonista. Un saludo!
Nostalgia
A mi también me la da este disco y por eso decidí rescatarlo. Es que lo escuché muchísimo en mi adolescencia. Y si que tienen un aire al nu metal esas canciones que nombrás, esos singles fueron muy populares en aquellos años.
De Theatre of Tragedy me gusta muchísimo el "Aegis", Liv Kristine es de mis vocalistas preferidas, es impresionante. Aunque yo la escucho más en Leaves' Eyes, porque soy más del sinfónico jeje. Este "Fallen" poco tiene que ver con los dos primeros de ToT, pero tampoco está mal. Tal vez te guste.
Te agradezco el elogio de la reseña, Spike. Ser didáctica es algo muy importante y me alegra haberlo conseguido, más sino conocías algo de la banda. Me quedo contenta con el resultado entonces, le puse mucho empeño. Gracias de corazón por tus palabras. No conocía el anime Ergo Proxy pero le echaré un vistazo ahora que me cuentas ese dato, porque sí me gusta el animé y el manga, aunque no conozco demasiado. Más que nada los que veía de niña. Un saludo para ti también!!
Curioso
No me extraña que Liv Kristine sea una de tus vocalistas preferidas, a mí me tiene prendado. Justo ahora me he puesto ...A Distance There Is..., qué maravilla. El Aegis no lo he escuchado todavía, intuyo que me gustará menos que los dos anteriores porque soy muuuy fan del Doom/Death, y me encanta de esta banda el contraste que hacen la voz bellísima de Liv, junto con esos pianos, con los guturales y las guitarras pesadas. Es algo que ya había escuchado en Draconian pero no me había calado tanto como con ToT. Ahora veo de quien se influenciaron mayormente. Aún así no descarto seguir después con Aegis, aunque cambiaran de estilo.
Y sobre este Fallen, anoche le di una escucha entera (para mi sorpresa) antes de dormir, y la verdad es que se me hizo bastante ameno. Si bien no es una banda a la que yo vaya a recurrir mucho, por mis gustos, me parece que este Fallen tiene sus momentos. Destaco, además de los sencillos, "whisper". Es un disco comercial? Pues sí, pero concuerdo en que eso no quita que pueda tener calidad.
Con My Immortal me ha pasado algo curioso. Cuando puse la canción me sonaba mucho (normal, es super famosa) pero al mismo tiempo no la recordaba, y quedé sorprendido con este re-descubrimiento. Supongo que en aquella época no le presté atención porque yo estaba a otras cosas, pero me ha sorprendido muy gratamente ahora. Es curioso como cambian los gustos, porque aunque yo ahora escuche música más extrema (como Grincore, Death, Doom/Death....) que en aquella época, mis gustos también se han expandido hacia terrenos más sensibles como Oasis o Radiohead. Soy ese que si pone el modo aleatorio, es probable que salga Napalm Death y acto seguido Ellioth Smith... jajaja. Creo que por eso he apreciado más esta vez My immortal, bonita balada.
En resumen, buen disco. Supongo que a Evanescence se les tiene tirria porque venden mucho y llenan estadios, igual que pasó con otras bandas de metal alternativas como Korn, Slipknot... pero eso no quita que puedan hacer buena música. Gracias a ti por la reseña.
Sobre el anime Ergo Proxy, yo no lo recomiendo especialmente. Lo vi hace muchos años y recuerdo que se me hizo muy cuesta arriba por ser demasiado intrincado. Pero es curioso que el aspecto de la protagonista es clavadito al de Amy en esta portada. Lo que si recomiendo, es que le des una escucha al opening, me encanta esa canción y creo que por tus gustos te puede agradar. Te dejo el enlace por aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=oAXrRWLKzko
https://www.youtube.com/watch?v=Rpn_JtSK6xE
Un saludo!