
1. Crimson Bow and Arrow
2. Wings of Freedom
3. If Inside These Walls Was a House
4. Dedicate Your Heart
5. Crimson Bow and Arrow(instrumental)
6. Wings of Freedom(instrumental)
7. If Inside These Walls Was a House(instrumental)
8. Dedicate Your Heart!(instrumental)
En 2013, el famoso director Tetsuro Araki tendría en sus manos la difícil tarea de dirigir la adaptación del anime del exitoso Shingeki No Kyojin(también conocido mundialmente como Attack On Titan). Lo cierto es que los precedentes invitaban a pensar que de aquí podría salir una obra bastante buena, viendo que Araki ya se había encargado de dirigir series del tamaño de Death Note(sobra nombrar el éxito y la importancia de este anime en el mundillo) u otras obras medianamente conocidas como Guilty Crown(2011) o Black Lagoon(2006).
Lo que nadie se imaginaba(ni siquiera ellos mismos, creo yo) es que esta serie fuera a tener el impacto y el alcance que ha tenido. Desde que Attack On Titan irrumpió en la escena, su éxito no pararía de crecer hasta convertirse, a día de hoy, en uno de los animes más importantes de los últimos tiempos, con una extensa y sólida legión de fans(entre los que me encuentro).
Y es que el éxito de la primera temporada de esta serie no es para nada casualidad. Estamos ante una serie muy completa en todos los aspectos, la cual posee una trama muy sólida y consistente, que sabe enganchar muy bien, plagada de misterios y, sobre todo, plagada de todo tipo de situaciones que te harán vibrar y sentir todo tipo de emociones en todo momento, uno personajes la mar de carismáticos y bien llevados, para nada planos, además de una ambientación espectacular y un brillante apartado visual.
Pero, a parte de todo esto, hay otro elemento verdaderamente importante, sin el cual esta serie no sería lo mismo, y es que...
¿Qué sería de Shingeki No Kyojin sin su fantástica banda sonora? Una banda sonora producida para acompañar a la perfección cada una de las diferentes situaciones que se dan durante la historia, representando la epicidad, dramatismo, incertidumbre, alegría, dolor, muerte... Probablemente una de mis bandas sonoras preferidas en general.
Dentro de esta banda sonora, también están por supuesto, las canciones que aparecerán al principio de cada capítulo, llamadas opening, en este caso interpretadas por el grupo Linked Horizon y compuestas por su mente maestra, Revo. Como no podía ser de otra manera, se trata de composiciones bestiales, muy completas, épicas e hímnicas hasta la médula, influenciadas por géneros como la música clásica, el Power Metal o ciertos tintes de Rock Progresivo que ya posee el otro grupo de Revo, Sound Horizon, además de la música japonesa.
Así pues, pocas bandas se me ocurren que puedan interpretar estas piezas y llevarlas a su terreno como Epica. Los holandeses son uno de los grandes pilares del Metal Sinfónico. La grandilocuencia y la extravagancia y el notable y característico barroquismo predominantes en su música, que son claves indiscutibles del éxito del grupo, también lo serán para ejecutar estas versiones que la banda se ha propuesto realizar en este ep.
A lo largo del ep, nos encontraremos con cuatro versiones interpretadas en inglés, y sus correspondientes versiones instrumentales.
'Crimson Bow and Arrow'(versión del primer opening de la primera temporada de la serie, 'Guren No Yumiya') se encarga de abrir la veda, y lo hace soltando toda la artillería pesada. El lado sinfónico de la banda tomará un especial protagonismo, dándole al tema un tono épico brutal, con una Simone Simons muy lúcida en la labor vocal(en buena alternancia con los guturales del señor Jansen), y con un solo de guitarra y otro de teclado cojonudos, muy bien logrados.
Ojo con lo que se nos viene ahora con 'Wings of Freedom'(esta vez, el segundo opening de la primera temporada, Jiyuu No Tsubasa), probablemente la mejor versión del trabajo. El tema desprende intensidad, pasión y potencia por todos lados, con unos coros enérgicos y tremendamente épicos, bien presentes a lo largo del tema, un espectacular dueto vocal entre Simons y Jansen, un estribillo glorioso, épico hasta la médula y un apartado instrumental de lujo, con su toque Folk incluido, que dará pie al emocionante final de esta brillante pieza. Magnífica y completa versión, si señor.
'If Inside These Walls Was a House'(tema que nunca llegó a ser usado como intro u outro, por el momento) será la única balada que tenga el disco, una balada muy bonita y emocionante, que va creciendo poco a poco de intensidad, desembocando hacia el final en un magnífico estribillo, muy emotivo, todo ello gracias a la privilegiada voz de Simone Simons.
'Dedicate Your Heart!'(que sería la versión de la intro de la segunda temporada) nos entrega, por su parte, toda una ración de muy buen Metal Sinfónico, con sus buenas dosis de potencia guitarrera, certero poso épico(muy bueno el estribillo, rodeado de unos coros exquisitos) y una excelente parte instrumental, la más lograda del disco, muy técnica y virtuosa, bien dinámica y disfrutable.
Por último, las versiones instrumentales de estos temas nos sirven para darnos cuenta del curro que se llevan los músicos para componer y ejecutar los temas, y de la cantidad de detalles de los que gozan los mismos, aunque lo cierto es que tampoco aportan demasiado al trabajo en si.
Muy recomendable pues este trabajo para quienes gocéis de Epica y de su gran propuesta, tanto si os gusta Attack On Titan como si no es un trabajo totalmente disfrutable(si os gusta la serie y disfrutáis de su banda sonora, os encantará casi seguro). Por mi parte, tres cuernos medio-altos que se lleva este invento, ya que a pesar de sus buenas virtudes, se trata de un disco de versiones, y además los temas instrumentales no es que aporten nada especial. Un 6,25/10.
Simone Simons: Voz
Mark Jansen: Guitarra, Voz(guturales)
Isaac Delahaye: Guitarra
Rob van der Loo: Bajo
Ariën Van Weesenbeek: Batería
Coen Jansen: Teclados