
1. Afar Angathfark
2. Halls of the Fallen
3. Noldomírë
4. Heading Eastward
5. Udûn
6. Where the Light Drowns
7. Black Shining Crown
8. In Cold Domain
9. Arise in Gondolin
Estoy bastante convencido que de toda la ristra de seguidores, imitadores y agrupaciones influenciadas por Summoning, la banda italiana liderada por Saverio Giove, Emyn Muil, es de las más recordadas y tenidas en cuenta.
Por supuesto, los tiempos de gloria del Epic Black Metal comienzan a quedar lejos; aquel período estuvo marcado por trabajos sensacionales que dejaron marca en muchos seguidores del Black Metal. Quiero decir: Uno no se encuentra con un Minas Morgul, un Dol Guldur o un Let Mortal Heroes Sing Your Fame todos los días ¿me explico? Hablamos de una reinvención del género bastante interesante: enfocada en la marcialidad de la percusión por encima de la velocidad, paisajismo, teclados abundantes y ricos, letras de fantasía… No sé gente… Black Metal Épico. Sencillamente come aparte. Y, por supuesto, sus arquitectos Summoning también lo hacen.
Creo que estamos ante uno de los numerosos casos en los que el creador de un estilo, género o sub-género musical no puede compararse a nada de lo que vendría después en su propia corriente. Por supuesto, el ser un visionario y el primero ayuda, pero no te mantienes en el podio a lo largo de las décadas por haber sido el primero ¿sabes? Te mantienes porque tienes talento y sabes lo que estás haciendo. Y es lo que pasa con los austríacos Protector y Silenius. Por supuesto repetiré hasta la náusea que Summoning han creado una escuela enorme y, del mismo modo, tampoco dejaré de aclarar por siempre que jamás de los jamases llegó a peligrar su trono.
No se trata de que Summoning sigan en forma o de que estén “más activos que nunca”. Eso sería mentira, De hecho los austríacos están menos activos e inspirados que nunca. Lo que pasa es que tienen un catálogo tan putamente exquisito, extenso, variado y cargado de personalidad y riqueza, que sencillamente no se les puede comparar con ninguna de las bandas que salieron después. Me da igual que los llamen Caladan Brood, Moongates Guardian, Rivendell o Emyn Muil. Sonarán a Summoning… cierto, pero no puedes equipararlos a ellos.
En el caso de la agrupación italiana Emyn Muil, hay que reconocerles que fueron ganándose el cariño del público de a pocos, desde aquel Túrin Turambar Dagnir Glaurunga (2013), pasando por Elenion Ancalima (2017) y llegados a este Afar Angathfark de 2020. Podría decirse que Saverio fue madurando y mejorando sus dotes compositivas a lo largo de los años y los discos. Podría incluso afirmarse que Emyn Muil se encuentra en un momento creativo en el cual supera a unos actuales Summoning escasos de ideas y (sobre todo) de ganas de continuar y componer. With Doom We Come me insta a articular tal afirmación, a pesar de lo expuesto en el anterior párrafo. Por supuesto, insisto que la carrera de la banda austríaca es imbatible y jamás será desplazada de su lugar en la historia del género y los anales del Metal. Por otro lado, me precio de ser mínimamente realista como para darme cuenta que estamos en un momento en que el aprendiz se encuentra en mejor estado de forma que los maestros, y ¡Ojo! Porque aun así esto sigue sin ser lo mismo. Pasa que es muy complicado tratar el Afar Angathfark con el respeto que se merece dentro del Epic Black Metal, porque realmente tiene calidad.
Emyn Muil supieron ponerse en el mapa con aquel mítico Turin Turambar Dagnir Glaurunga siendo quizá una obra un tanto irregular, lo que pasa es que esa irregularidad y falta de madurez se solventaba con un concepto cojonudo (el título lo dice todo). Nada les mola más a los “jebis” fans de Tolkien como que les metas ración doble de Silmarillion por el orto. Pasa que aquel disco de 2013 llamó la atención de los fans de los austríacos y al poco fue olvidado. No nos olvidemos de que meses después saldría aquel glorioso y esperado Old Mornings Dawn que pondría las cosas nuevamente en su sitio… donde deben estar. A lo que voy es que Emyn Muil van subiendo peldaños de a pocos; mejorando a cada lanzamiento su propuesta. Personalmente cuando salieron jamás esperé que fuese a acabar escribiendo sobre ellos. No los compraba, no me convencían… pero llega este Afar Angathfark y como que la cosa se vuelve más llamativa.
De este tercer álbum de Emyn Muil, destacaría canciones como Heading Eastward y la opening que conforman la dupla Afar Angathfark y Halls of the Fallen. Por un lado, está la intro que da título al álbum… que de algún modo me recuerda a Bauglir (en un enfoque más oscuro), y por el otro, Halls of the Fallen, que le noto cierto paralelismo con Across The Streaming Tide y otras piezas del Oath Bound. Y con esto quiero desarrollarme un poco más: Si me pusiese a comparar canciones de este trabajo de Emyn Muil con otras de Summoning, la inmensa mayoría de las comparaciones girarían en torno a la etapa 2002-2013 de los de Austria. Y… si bien las comparaciones a este punto del texto comienzan a ser odiosas, también es verdad que se hace casi imposible el evitarlas. Casi todo lo que se va escuchando en el transcurso de Afar Angathfark suena a algo escuchado previamente en Summoning en alguna medida.
Van transcurriendo cada una de las nueve piezas que conforman este álbum de Emyn Muil y uno no puede evitar sentirse un poco como en casa; cómodo con el ambiente y paralelismos que se van encontrando respecto a quienes tú ya sabes. De poco sirve entrar al detalle en tracks concretos. Si eres seguidor del movimiento, sabrás bien a lo que me refiero, y de no ser así. Es complicado que no te llame la curiosidad ante todo lo que estoy explicando, ¿cierto?
Hablamos de un sub-mundo muy especial dentro de la música Metal. Una escena dispersa por todo el mundo (aunque especialmente fuerte en Europa central). Un culto que no tiende a salir de sus madrigueras para interpretar su propia música frente al espectador, sino que se limita a grabar y distribuir su música de manera muy individual, secreta y auto-suficiente. Y… dentro de este panorama tan misterioso, parece innegable la repercusión que va tomando Emyn Muil con el paso de los años.
En conclusión: Afar Angathfark me parece un dignísimo disco de Epic Black Metal, cuyo concepto (por cierto) gira en torno a los éxitos de Morgoth y las penas de los eldar a lo largo de los sucesos que acontecen en el Silmarillion. Porque… al fin y al cabo, ¿qué es el Silmarillion sino una sucesión de historias de perdición, muerte y destrucción a lo largo de los milenios? Definitivamente nos encontramos ante un trabajo digno de cierta fama, al menos dentro de su susodicha escena. Pongamos… cuatro cuernos a este Afar Angathfark. Un 8.
Este condenado se hace querer más y más con cada escucha… Por algo será.
Saverio Giove: todo.
Músicos de Estudio:
Hildr Valkyrie : voz femenina y yodeling.
David Seys: voz hablada (tracks 3 y 8).
David "Stargazer" Rubini: coros.
Laura Màrr: violonchelo en track 4.