Doro - Doro Live

Enviado por Vesper Lynd el Mar, 16/08/2022 - 18:22
Doro

1. «I Rule the Ruins» - 4:09
2. «Hellbound» - 2:42
3. «Only You» - 4:31
4. «Bad Blood» - 4:13
5. «So Alone Together» - 5:24
6. «Fall for Me Again» - 4:24
7. «Für immer» - 6:02
8. «Metal Tango» - 4:03
9. «Let's Rock Forever» - 2:20
10. «Eye on You» - 2:56
11. «All We Are» - 5:22
12. «Enough for You» - 4:57
13. «I Am What I Am» - 2:43
14. «Whenever I Think of You» - 4:24
15. «Children of the Night» - 4:04
16. «Burning the Witches» - 3:29
17. «Alles Ist Gut» - 3:48

Concierto Completo

Los años ’90 fueron una pesadilla para las bandas clásicas de hard rock y heavy metal, el grunge fue la sentencia de muerte o de agonía para muchos, incluida la alemana Doro Pesch. Pero hoy no voy a hablar de sus discos AOR con sabor a glam de comienzos de los noventa, tampoco de los fallidos experimentos industriales y electrónicos que tanto disgusto le causaron a los fans. Sino de un concierto en vivo que dio en Alemania en 1993, durante la gira del “Angels Never Die”, que es de lo mejor que sacó en esos fatídicos tiempos, cuando la cúspide del éxito y la popularidad la habían abandonado. Su caso me recuerda a Girlschool y Lita Ford, que también sacaron pocos discos de estudio y álbumes en directo, en el ’95, si la memoria no me falla.

El setlist fue bastante variado, hubo lugar para los clásicos de Warlock que abrieron el concierto: “I Rule the Ruins” y “Hellbound” en los que la germana demostraba su poderoso rango vocal, acompañada de su alineación más clásica: Johnny Dee (ex -Britny Fox) a la batería, Joe Taylor (quien estuvo en la banda de su amiga Lita Ford); Jimmy DiLella a las seis cuerdas y Nick Douglas al bajo. Doro todavía mantiene a la base rítmica original, el baterista y el bajista continúan con ella luego de casi 30 años, aunque ahora tiene al ex After Forever Bas Maas a cargo de las guitarras y al italiano Luca Princiotta a los teclados.

Este es un directo que suena muy sólido y el público participa activamente, alentando y ovacionando a la Metal Queen en todo el concierto, me conmueve escuchar a los alemanes cantando en perfecto español “Hay una promesa en el sonido” durante la interpretación de su power ballad por excelencia, “Für Immer”.

Los temas más destacados son todos los covers de Warlock, que representan la parte más metalera del setlist, una cuarta parte del mismo, ideal para los nostálgicos. Me hubiera encantado que incluyera más temas del “Force Majeure”, además de “I Am What I Am”, pero esta era la época de su etapa más suave y comercial, así que ocuparon ese lugar los singles “Bad Blood”, “Eye on You” de su reciente disco y el cover de Kiss, “Only You”.

La Doro de principios de los ’90 había abandonado el heavy metal que la hizo famosa y se decantó por el AOR y el glam, a los que se adaptó bien, porque los temas son agradables y me gustan, pero noto su potencial desperdiciado. Lo único que tengo para criticarle a este álbum es el exceso de baladas, siete me parecen una barbaridad, se supone que es un recital de hard rock o heavy metal, no de Céline Dion. Sin embargo, aparecen algunas de mis favoritas como la acústica “Enough for you” y “Children of the Night”, pero las demás sobran.

Cuando más se notaron las ovaciones, los aplausos y la participación del público fue durante la interpretación de los clásicos de Warlock, como “Burning the Witches”, el himno “All We Are” y “Metal Tango”. El outfit de Doro durante el DVD de este recital, que en su momento salió en VHS y se puede ver por YouTube, es un adelanto a la ropa que usarían las mujeres en las discotecas casi treinta años más tarde… minishort negro y musculosa azul, un atuendo que hasta yo me he puesto un sábado a la noche para irme de fiesta a la discoteca. Es increíble ver a la germana con ese look, muy alejada de su atuendo de guerrera heavy del pasado, me refiero a los tops, las calzas de cuero, y las camperas de jean que usaba en sus tiempos con Warlock. Un cambio estilístico que no era casualidad, su música también era más comercial y glam en ese período. La del noventa fue una década fatídica para los fieles defensores del heavy, era adaptarse a los nuevos tiempos o morir y la Doro que todos los fans querían ver resurgió de las cenizas en los 2000, pero eso es otra historia.

A pesar del setlist variado, con heavy clásico y hard rock más accesible, la voz de la germana suena potente y fuerte como en los tiempos de Warlock y siempre fue una mujer que destacó por su carisma y conexión con los fans, con la audiencia. Aunque no estaba pasando su mejor momento profesional, el público europeo siempre la quiso, inclusive le soportó los traspiés o patinazos que tuvo en algunos de sus discos; prueba de ello es el furor y el amor que le demuestran a la alemana en cada canción de este directo. Curiosamente, ya no hace setlists con estos temas viejos, por lo tanto este directo es una reliquia o un recuerdo para los fans, lo que lo hace más valioso todavía.

Puntuación: 8/10

Doro – Voz
Joe Taylor – Guitarras
Jimmy DiLella – Guitarras
Nick Douglas – Bajo
Johnny Dee – Batería

Sello
Vértigo

Buena reseña, Vesper. He estado escuchando este directo y estoy de acuerdo con la práctica totalidad de lo que has escrito. Lo primero decir que Doro estaba en un momento vocal fantástico, pleno de potencia. La banda que la acompañaba aquí me parece muy sólida, empezando por el batería y siguiendo por los guitarristas, que hacen un trabajo sobresaliente, en especial el amigo de la Gibson. Está claro que este live da mucha importancia por un lado al Triumph and Agony de su etapa en Warlock (un disco muy querido por mí y que me parece una obra maestra) y, por otro, al trabajo en solitario que acababa de publicar en el 93.
Tienes mucha razón en que quizás tiene demasiadas baladas, pero también es verdad que hay que agradecerle que haya interesantes diferencias de estilo entre unas y otras, encontrando algunas plenas de fuerza como la emocionante Children of The Night (qué forma de cantar!!!!), mientras que en otras hace gala de sutileza como Whenever I Think of You, sutileza germana, claro, jajajaja, que no es igual que la sutileza mediterránea.
En definitiva, una aceptable forma de entrar en su música y comprobar que tenía muy poco que envidiar a otras guerreras metálicas como Jutta Weinhold o Leather Leone.... y que no era sólo la rubia guapa del grupo de ellas. Recordemos que su primer disco con Warlock data del año 84. Merece un respeto... o no? Yo creo que sí .
Saludos.

Me alegra que le dieras una chance al directo, Karl! Y es que es cierto, aquí Doro estaba en la plenitud de su carrera y sobre todo, de un momento vocal fantástico, no como ahora... Iba a reseñar el directo que sacó hace poco, pero lo escuché y me di cuenta que ya no tiene el potencial de su juventud. Entonces preferí no hacerlo.

Creo que los live siempre fueron un fuerte suyo, especialmente en esa época y coincido contigo en que el Triumph and Agony es el mejor disco de Warlock, el más redondo, aunque el debut me gusta muchísimo también.

A mi suelen gustarme las baladas del metal en general, solo que aquí creo que hubo un exceso jeje, pero bueno... Estuve buscando sobre esa canción, "Whenever I Think of You" y no está en ningún disco de estudio, debe ser un B-Side... Jajajaja no, claro que la sutileza germana es distinta a la de la mediterránea, los alemanes son más reservados.. Sienten el amor y la la pasión de igual manera, pero la manera de expresarla son diferentes.

También pienso que este directo es una buena manera de oírla por primera vez, y concuerdo contigo en que Doro no era sólo una rubia guapa sino que tenía una gran voz y presencia en el escenario. Y a pesar de todas las dificultades a la que se enfrentó, decidió seguir adelante. Claro que merece un respeto jeje, sentó un precedente para muchas mujeres que querían rockear y estar arriba del escenario, cosa que no era muy común en esos tiempos, no como ahora... Por algo, todas las cantantes jóvenes se sacan fotos con ella. Alissa, Tarja, Floor Jansen, Angela Gossow... Todas la quieren mucho a Doro.

Un saludo, Karl y muchas gracias por tu comentario!!

Pues no sabía yo de la existencia de este directo, pero es que con Doro nunca he sido capaz de pasar de Force Majeure. Joder, adoro a Warlock y me parece que su debut en solitario es una buena ampliación de lo que venía haciendo con su antigua banda, pero siento decir que todo lo que ha sacado desde su álbum homónimo de 1990 me parece un soberano coñazo. Antes de que tú misma reseñaras Doro y Angels Never Die, me puse con sus álbumes de esa época para ver si me apetecía meterme yo con alguno de ellos. Como digo, soy muy fan de Warlock y, al ver que estos primeros discos de Doro no estaban en el Portal, me preguntaba si aún retendrían algo de la magia de antaño. Siento decir que, en este caso, me explico porque no los había reseñado nadie antes. Yo sé que tú eres muy fan de la rubia, pero yo no pude con estos álbumes, no ya por comerciales, es que les falta alma. Los noto unos intentos bastante vacios a la hora de asaltar el mercado americano. En este directo veo claramente esas dos caras. Por un lado, los temas de Warlock, perfectamente interpretados, que son una maravilla. Yo también echo en falta temas de Force Majeure, creo que Hard Times, Save My Soul, Mission of Mercy... habrían caído de lujo aquí. Y, claro, luego está el material de Doro, True at Heart y Angels Never Die... Siento decir que en ningún momento resiste la comparación. Así que yo sólo me quedo con medio álbum, el que hace justicia al pasado de Doro. Lo que entonces era su presente no me parece ni rematadamente interesante.

Es normal lo que te pasa, de no pasar más allá del "Force Majeure" y es porque ahí abandonó el heavy clásico de sus inicios y no sé si fue por decisión propia o por los productores con los que trabajó en esa época, pero es como vos decís, intentó entrar en el mercado americano y fracasó. Comprendo lo que te pasa con esos discos y me temo que le ocurrió a mucha gente...

Creo que el problema de Doro fue el no saber tocar instrumentos y componer, porque comparo su caso con el de Lita Ford y su entrada a los noventa fue mucho mejor y más exitosa... Pero aun así, por lo que leí en el Portal, casi todas las bandas heavies clásicas de los ochenta estaban teniendo problemas en los 90, por lo del grunge y todo lo demás... Creo que Doro estaba perdida a nivel musical.

Y sí, si comparamos su material con Warlock y el "Force Majeure", son muy superiores a lo que lanzó después... A mi tampoco me convencen del todo sus discos noventeros, excepto algunas canciones. Con el directo, concuerdo contigo en que a este directo le hubiera faltado más power y más temas de su primera etapa, pero bueno... Aun así, me pareció un material interesante y original y por eso lo traje. La mitad del setlist, ni las toca en los conciertos hoy en día...

Gracias por tu comentario, Witch. Muy certero y agudo. Un saludo!!