
1."Eye on You" - 3:06
2."Bad Blood" - 4:09
3."Last Day of My Life" - 5:31
4."Born to Bleed" - 4:21
5."Cryin’” - 3:54
6."You Ain't Lived (Till You're Loved to Death)" - 4:03
7."So Alone Together" - 5:40
8."All I Want" - 3:44
9."Enough for You" - 4:48
10."Heaven with You" - 4:50
11."Don't Go" - 5:28
12."Alles Ist Gut" - 3:29
La carrera solista de Doro Pesch, la legendaria Metal Queen, tuvo sus aciertos y altibajos, sobre todo en la década de los noventa y a comienzos de los 2000. Los motivos son varios: el ascenso y el auge del grunge o rock alternativo (que tan perjudicial fue para las bandas clásicas de heavy metal), la pérdida de sus compañeros de Warlock en la composición de las canciones y el “ablandamiento” de su sonido original, inclusive con un cambio notorio de estética y vestuario.
A pesar del notorio debut de 1989,“Force Majeure”, continuación del heavy metal clásico de su ex banda, el comienzo de los noventa trajo un cambio radical en su propuesta musical. El homónimo “Doro” de 1990 es un ejercicio de hard rock y AOR que yo disfruto un montón en lo personal, pero que causó rechazo en los fans metaleros más tradicionales. Rechazo que puedo llegar a entender, porque a mí me sucedió con el ultra melódico y acústico “True at Heart”, que suelo evitar escuchar porque me da somnolencia.
“Angels Never Die” es el último álbum de calidad que grabó la germana en esa fatídica década para el heavy clásico. Comercial, con abundantes baladas y repleto de tracks accesibles y radioamigables de hard rock, cercano al glam en algunas ocasiones, es recomendable para el que no tenga prejuicios y oídos abiertos y tolerantes con los sonidos más suaves. Para los que no, mejor abstenerse y alejarse.
Producido por Jack Ponti, quien escribió la mayoría de las canciones, tiene una portada simpática con el rostro de la alemana rodeada de pequeños ángeles, no parece una portada de un álbum heavy, yo lo veo medio hippie. Salió a la venta en 1993 y contiene algunos singles que tuvieron rotación en la MTV, hasta llegó a ganar un premio por el videoclip de “Bad Blood”, un alegato contra el racismo.
La temática de las letras de las canciones va a ser amorosa en su totalidad, acá no hay nada de brujos, ruinas, demonios ni resquicios de su banda anterior. Doro decidió modernizar su sonido y sus letras, dándole un sonido más fresco para los ’90, tratando de sobrevivir en el complicado mundo de la industria musical.
Los tracks más rockeros del álbum son “Eye On You”, la mencionada “Bad Blood”, todas con buenos estribillos, pegadizas y un trabajo correcto de parte de los músicos. Pero en la mitad de su minutaje aparecen canciones de evidente influencia glam metal, que me recordaron muchísimo a Lita Ford, sobre todo al “Lita” de 1988, pero con una producción más moderna. Me refiero a “All I Want” y “Heaven With You”, donde los teclados adquieren mayor protagonismo. Todos temas disfrutables y entretenidos, como la glammie “Cryin'"(con unos coros bastante desfasados para lo que eran los noventa) y “You Aint’ Lived”, que son los temas más destacados de “Angels Never Die”.
El problema que tiene este disco es el exceso considerable de baladas, alcanzaba con “So Alone Together”, a pesar de su ambiente ochentero y edulcorado, funciona bien porque Doro siempre fue buena para este tipo de canciones. También vale la pena “Enough For You” , minimalista, intimista y delicada, una canción hermosa cantada con sentimiento y emoción.
¿Qué pasa con el resto del álbum? Por un lado, se encuentra el single “Last Day of My Life” con su aire blusero, en el que destacan los teclados y las guitarras, la alemana adapta la voz a la perfección al ambiente del tema. Tiene un videoclip muy entretenido en el que Doro (tras huir de su casa en un autazo americano por el desierto, con el corazón roto) abandona a su ex novio, les prende fuego a las fotos de él y le dispara al osito de peluche que le regaló. Todo en plan culebrón de televisión. El resto, excepto la balada al piano cantada en alemán, “Alles its guts” , es prescindible.
“Los Angeles Nunca Mueren” es un álbum correcto, entretenido, con tracks de calidad, pero puede aburrir en algunos tramos. Lo veo como un LP de ambiente fiestero y ochentero, con un hard rock clásico (comercial y liviano, aclaro) de manual, ideal para pasar un buen rato y divertirse. Las canciones son entretenidas, tienen gancho y uno disfruta con este álbum, tal vez por su influencia glam y la habilidad de Doro para adaptarse a otros estilos menos pesados que el heavy metal clásico.
Mi calificación es de 7/10, le hubiera subido más puntos de no ser por el exceso de baladas (cuatro ya es demasiado). Los únicos temas que sobran en mi opinión son “Don’t Go” y “Born To Bleed”. Aun así, es un disco muy bueno que recomiendo a los fans de toda la vida de Doro, a los seguidores del hard rock y a las nuevas generaciones. Junto a “Force Majeure” y el homónimo “Doro”, es el mejor disco de la alemana de toda la década de los ’90. Después vendrían los experimentales y fallidos “Machine II Machine” (1995), de sonido industrial y del que posteriormente renegó y culpó a la disquera por su dirección musical y “Love Me In Black” (1998), ya reseñado aquí en El Portal. Pero esa, es otra historia.
Doro Pesch - Voz
Jack Ponti - Guitarras, producción
Vic Pepe - Guitarras, producción
Eric Gales - Guitarra
Eugene Gales - Guitarra
Nick Douglas, Matthew Nelson - Bajo
Harold Frazee - Teclados
Joey Franco - Batería