
1. I Hyperact
2. Recommended Suicide
3. The Silence I Observe
4. Feel Like Fever Now
5. The Sick Deepunder
6. Getting My Nowhere
7. Pleasuredome
8. Stuck in Something
9. Fall Colours Fall
10. Overwhelming Tranquility
11. Where Can I Park My Horse
12. Off the Ground
13. Sunday Mood
Disharmonic Orchestra son de esos grupos que tuvieron la suerte de poder brillar con dos joyas absolutas del Metal Extremo pero que, por contrapartida, no tuvieron la suficiente suerte como para consagrarse y perdurar en la escena como los grandes que estaban destinados a ser. Choca mucho apreciar el ascenso meteórico que tuvieron entre el ’89 y el ’92 con la ayuda de Nuclear Blast nada menos, y su posterior caída en desgracia. Caída en desgracia que, desde la distancia tanto espacial como temporal respecto al suceso, parece deberse a que los austríacos perdieron la capacidad de difusión que pudieran tener. Pero a decir verdad, Patrick, Martin y Herwig no parecen haber perdido el toque ni haberse merecido un destino tan injusto.
Entiendo que Expositionsprophylaxe (1990) es una joya del death/grind europeo comparable a lo que hacían por aquel entonces Carcass u otros adalides del movimiento, pero es que luego llegó el Not To Be Unidimensional Conscious (1992) y lo cambió todo: Los Disharmonic Orchestra se subían al carro del Death Metal Progresivo; siguiendo las enseñanzas de otros iconos como Atheist o Death, ¿Pero qué pasa? Que los europeos hacían lo propio pero con la capacidad de sonar con personalidad única e intransferible. Y lo más gracioso de todo es que únicamente hacían falta tres miembros… TRES, para montar semejante sindiós. Grande el Not To Be Unidimensional Conscious. Grande sin más. Pero hoy no estamos aquí para alabar el segundo álbum de los Disharmonic Orchestra, no… Hoy vamos a tratar el tercer trabajo y digno continuador de la opus del ’92: el infravalorado y olvidado Pleasuredome, de 1994.
Pleasuredome fue grabado, mezclado y masterizado en Alemania (en Witten y Bremen, respectivamente). Y, si bien no contó con las facilidades proporcionadas en el pasado por Nuclear Blast, sí es cierto que el sello Steamhammer supo mantener la nueva identidad de los austríacos intacta. Excelente trabajo de producción. Lo que sí, es que se siente una leve evolución artística en Disharmonic Orchestra entre el Not To Be Unidimensional Conscious y este Pleasuredome. Ya en el álbum del ’92 se permitieron incluso meter un espectacular pasaje de hip-hop en The Return Of The Living Beat, lo cual demuestra que esta gente no tenía miedo a experimentar con nada. En el caso de Pleasuredome no llegarían a niveles de experimentación tan osados, pero sí que se nota un cierto tufo o pose hardcore punk que sirve de contrapunto para aliviar el Death Metal de Disharmonic Orchestra.
Este nuevo y sutil enfoque tiene sus ventajas e inconvenientes. Las ventajas podrían resumirse en la ganancia de dinamismo en la música y un enfoque más directo del mismo. Por otro lado, en el bando de las pegas o inconvenientes, es menester recalcar lo que ya quizás escocía en los tiempos del Not To Be…, y es que Disharmonic Orchestra se alejan de lo ortodoxo, y entiendo que esto a los deathers más puretas y rancios les moleste. Sea como fuere, no creo que sea un cambio demasiado exagerado ni que se trate de algo excesivamente rompedor, insisto en la sutileza de dicha muda respecto al monolito del ’92. Vamos: que no estamos ante algo tan putamente definitorio y alienígena como lo pudo ser el Focus de Cynic. Lo que pasa es que lo mismo aquí las voces son menos guturales, las temáticas más absurdas y divertidas (si cabe) y… sí: La esencia oscura, y extrema propia del Death Metal se pierde bastante aquí. Detalle que… ya se advertía en la segunda placa de la banda y que se hace más obvio en el caso de Pleasuredome ¿Para qué engañarnos?
Algunos curiosos que todavía no conozcan a Disharmonic Orchestra o al menos este disco se preguntarán: “¿Pero vale la pena escucharlo?” Sí colega… por eso estoy aquí. Por eso estoy jodiéndote la vista (y oído, espero) desbarrando sobre la obra y milagros de estos tres músicos. Lo que sí hay que tener claro es que Pleasuredome no es un álbum de riffs o solos espectaculares o putos estribillos pegadizos. Es un álbum de texturas, jugueteos instrumentales y actitud. Mucha actitud. Porque Pleasuredome lo que ofrece son trece canciones muy breves (3-4 minutos cada una) pero también muy entretenidas y ricas.
Disharmonic Orchestra son coetáneos de Death, Atheist y Cynic, sí… pero aquí no escucharás nada parecido a Lack of Comprehension, Unquestionable Presence o How Could I? ¿Por qué? Porque para escuchar Death Metal de lo más trasendental y elegantón ya tienes a los americanos. Si quieres un poco de la misma medicina pero con un toque más cercano, divertido y una actitud casi punk… ahí es cuando entran los Disharmonic Orchestra. Puedes pincharte la canción que más rabia te dé del Pleasuredome para probar suerte, como si te lo pones enterito, porque tirar… no vas a estar tirando el tiempo.
I Hyperact, Feel Like Fever Now, Where Can I Park My Horse, Stuck In Something, Pleasuredome… picotea la canción que quieras, pero si te va este rollo… ya te lo he dicho: Raro será que no pases un buen rato. Estaría majo ponerse a comentar algunas canciones en especial pero… ¡es que son trece! Me daría palo poner unas por encima de otras cuando el nivel es tan parejo en todo momento y el contenido es tan coherente y fluido. Linkeo (y menciono) quizás las que más llamativas me han resultado, pero insisto en que no estamos ante un disco de un puñado de hits y lo demás es relleno… no. En el Death Metal no se suele dar tal caso, y Pleasuredome no es una de las excepciones.
Supongo que me dejo algo en el tintero, pero mejor no alargarse más.Cuatro cuernos medio-altos para el tercer álbum de Disharmonic Orchestra. Un 8,5 que se lleva.
Martin Messner: batería y letras.
Patrick Klopf: voz, guitarras y letras.
Herwig Zamernik: bajo.