Dirty White Boy - Bad Reputation

Enviado por Witchfyre el Mié, 27/07/2022 - 00:43
Dirty White Boy

1. Bad Reputation (3:58)
2. Lazy Crazy (4:40)
3. Let's Spend Momma's Money (4:27)
4. You Give Me Love (5:30)
5. Dead Cat Alley (6:36)
6. Hammer on the Heart (4:53)
7. Hard Times (5:27)
8. Soul of Loaded Gun (5:39)
9. One Good Reason (4:32)
10. Badlands (5:26)

Álbum completo: YouTube

Aquí uno que tiene sus manías... Cuando era crío y me pinchaba un LP o un CD (no existía esto del mp3, colegas), solía sentarme a ojear el libreto o la carpeta de los discos, quedándome con la formación de la banda, los créditos de la grabación o incluso la lista de agradecimientos. Así, empecé a memorizar por ciencia infusa toneladas de nombres de aquellos que se involucraban desde la sombra en las grabaciones que tanto me obsesionaban. Todos los que, detrás de los músicos que se llevaban el mérito, tenían casi tanta importancia en la creación de aquellas maravillosas canciones. Y algunos de ellos se empezaban a repetir con cierta frecuencia... por algo sería. Así supe de Beau Hill y, gracias a él, hace unos años ya, llegué hasta estos Dirty White Boy... En cierto modo, sigo conservando aquella sana costumbre de ojear los créditos de los discos que escucho y, ahora, hasta puedo rastrear otras grabaciones de aquellos cuyo trabajo admiro. De esa manera, acabé llevándome este Bad Reputation a las orejas.

Mentiría si dijera que fue amor a primera vista. En una época en la que descubría continuamente bandas de un estilo aún por explorar para mí, el hard rock americano, Dirty White Boy fallaron a la hora de causarme una gran impresión de entrada y fue, volviendo a ellos unos años después, cuando empecé a apreciar su valor real. Relativo, también os digo, Bad Reputation no llega a mucho más que a mera anécdota, muy agradable, en la historia del rock, pero anécdota al fin y al cabo.

Pues nada, en 1987, Greg Giuffria decidió desmantelar la banda formada a partir de su apellido tras dos álbumes de relativo éxito, particularmente su debut, y se montó los también relativamente exitosos House of Lords de las cenizas de Giuffria. El bueno de David Glen Eisley, que iba a desplegar de nuevo allí sus talentos, se topó con el abominable Gene $immons, quien lo dejó fuera de aquella historia, así que se quedó sin empleo grabando por su cuenta voces de acompañamiento por aquí y por allá. Una vez decidió que ya estaba bien de mantenerse en la sombra, armó su propia, más que prometedora, aventura junto a Earl Slick (ex-Bowie) y Keni Richards (ex-Autograph). No quedó ahí la cosa, contratito con Polydor (que no volvieron a dar un pelotazo después de Yngwie) y nada menos que Beau Hill, que venía de grabar los multimillonarios Cherry Pie e In the Heart of the Young aquel mismo año, a los controles. La cosa apuntaba alto, pero no, no fue a ningún lado, cómo os podéis imaginar. No vendieron un puto disco y, en poco tiempo, si te he visto no me acuerdo. David a grabar Hidden in Plain Sight con su antiguo colega Craig Goldy, Earl se lo montó primero en solitario y luego con los Little Caesar de Ron Young y Keni… pues del pobre Keni no se supo mucho más hasta que acabó sus días intoxicado, arruinado y víctima de un asesinato en extrañas circunstancias que aún sigue sin resolver. Una historia muy triste para un tipo que en su día fue íntimo de David Lee Roth y acarició el éxito de masas con aquel estupendo Sign in Please que os traje hace un par de años.

¿Y sobre Bad Reputation qué? Pues era un muy buen álbum de hard rock, chavales. Seguramente muy digno de correr algo más de suerte, pero ya sabéis cómo va la historia, lo acabamos de ver con Trouble Tribe. Debutas tarde, no tienes promoción suficiente, el hard deja de ser la música de moda, no sacas el single adecuado y acabas vendiendo seguros o arreglando motos en un taller, así de simple. La música alternativa se impuso y, de la noche a la mañana, barrió a todos los rockeros del mapa, a no ser que estuvieran muy establecidos. E incluso muchos de esos lo pasaron bastante mal en los 90.

Para empezar, suena bien, muy bien, de hecho. Aquí entre nosotros, no soy yo muy fan de algunas producciones de Beau Hill, creo que a veces se le va un poco la mano con los efectos y más en esta época en la que comenzaban los recursos digitales. Pero no es ese el caso de Bad Reputation ya que suena a álbum “de verdad" (a la mezcla están Steve Thompson y Michael Barbiero, el equipo responsable de Appetite for Destruction, The Great Radio Controversy, Back for the Attack, Trash, Persistence of Time, Psychotic Supper...). Las guitarras, son guitarras, no marañas de sintetizadores. Keni Richards golpea de verdad unos parches, no toca simplemente unos botoncitos de sonidos sampleados... Igual es cuestión de presupuesto y Polydor tampoco insufló tanta pasta aquí. Quizás, al verse cortos de recursos, no se metieron en grandes profundidades y dejaron la grabación más desnuda. O quizás fue decisión de la propia banda y buscaban algo directo, sin mucho artificio. Sea como fuere, la cosa funciona y no cae en los excesos de otros colegas, como los propios Winger en aquel mismo momento. Nunca llegué a comprender del todo el enfoque técnico de un In the Heart of the Young, sin ir más lejos, en el que a duras penas consigo distinguir los guitarrazos de Reb Beach y Paul Taylor, aunque sigo pensando que es un buen álbum, criminalmente sobreproducido, eso sí.

En realidad, Dirty White Boy no hacen glam, hair metal, o cómo queráis llamarlo. Lo de estos tíos es hard rock clásico, así de simple. Melódico, sucio, aguardentoso, macerado con años de experiencia… Vale que algo de estilismo ochentero tienen, lógicamente también buscaban tener éxito, pero estos cuatro son bastante más auténticos que el resto de sus contemporáneos. Hard arrastrado a lo AC/DC en el tema título, hard bluesero de influjos sureños en Lazy Crazy y en una Let's Spend Momma’s Money en la que se atreven hasta con un piano. Obligatoria balada a lo Cinderella con You Give Me Love donde David se luce que da gusto. ¡Qué buena voz tiene este hombre y qué poco se le reconoce! El comienzo es bueno, sin duda, pero, como me ocurrió en el caso de Trouble Tribe, es uno de esos LP’s que, conforme avanza, más me gusta.

Así, lo mejor llega acercándose al final de la cara A con esa Dead Cat Alley, barriobajera y turbia, y aún mejor al darle la vuelta al vinilo y toparte con la poderosa Hammer on my Heart, autoritaria y contundente. Tiene un estribillo con una fuerza tremenda. Lo bueno, que la cara B es aún mejor que la primera, no dejéis de llegar al final porque Dirty White Boy ofrecen su mejor versión conforme van madurando este Bad Reputation. Hard Times, título más que sobado (Doro, Avenger, Mountain, Bodine, Samson, Cro-Mags…) es de las más interesantes. Un medio tiempo sentido, de memorable estribillo, cadencia calmada y mucha profundidad. Parece que Dirty White Boy se van ramificando en varias direcciones y en Soul of Loaded Gun quiero ver ciertos aires zeppelinianos mezclados con influencias sureñas, que hace que me suenen más cerquita de las bandas más clásicas dentro de la movida alternativa de principios de los 90. El estribillo de esta es un absoluto ganador, tiene una garra brutal y ese hammond le queda de vicio. One Good Reason es un medio tiempo semi-acústico algo más típico, el solo de Earl Slick es de los mejores del trabajo, eso sí, pero Badlands (otro título recurrente) cierra el LP por todo lo alto. Junto con Hammer on my Heart, me parece lo mejor de este Bad Reputation y dice mucho que ambas estén en la segunda mitad del álbum. Nota para no descartar a la banda de forma precipitada. Muy buena, rockera y con mucho poso al mismo tiempo. Empieza lentita, con un David Glen Eisley brillando con luz propia, para ir ganando cuerpo con los minutos y llegar a emocionar en su desarrollo. Un tema de progresión canónica y con muchísima pegada, que quizás queda un poco enterrado aquí al final.

No me voy a volver loco y reivindicar Bad Reputation como una de las grandes joyas perdidas de los 80 (1990, concretamente), como leeréis a alguno por los “internetes", pero hay varias canciones mucho más que aprovechables y siempre es un placer escuchar el buen hacer de dos veteranos como Earl Slick y David Glen Eisley. Especialmente este último que, en mi opinión, está fantástico en todo el álbum y muestra una garra que no le era conocida en los tiempos de Giuffria. Una voz con mucho carácter y personalidad, como un David Lee Roth entrenado vocalmente. Un buen cantante este, con una excelente presencia y un perfil bastante discreto para lo que podía haber sido.

Bad Reputation, como álbum, es un LP que debería gustar a todo seguidor del buen hard con regusto clásico, de buenos músicos y grandes canciones. Ahí puesto en medio de la movida hard americana con cosas que nos pueden sonar a otros más conocidos y diferentes entre sí, como Ratt, Cinderella, Badlands, Tesla, Tangier… un poco de todo y nada en concreto al mismo tiempo. A poco que estos nombres te digan algo, no pierdas la oportunidad de darle un viaje a este Bad Reputation, no te vas a arrepentir.

7,75/10

- F. Kirk Alley: bajo y coros
- Keni Richards: batería, percusión y coros (d.e.p. 2017)
- Earl Slick: guitarra y coros
- David Glen Eisley: voces, harmónica y teclados

Sello
Polydor

Hey, unfer, con calma, claro que sí. Sé que tarde o temprano te lo merendarás con avidez. No es un discazo, pero se escucha guay. Son gente muy pro, Keni Richards tocaba bien la batería, Earl Slick es un guitarra con mucha experiencia y de David Glen Eisley no te voy a decir nada porque ya sabes de sobra lo que hay. Talento, garra y buen gusto. Ya te puedes imaginar por dónde va esta gente, buen hard rock con sabor muy americano.

tiene muchas cosas a favor, la estupenda voz de David, que yo también reivindico desde estas líneas, voz poderosa y con matices, un competente cantante que me parece muy infravalorado. Le he seguido desde el disco de Craig Goldy y por supuesto en Giuffria o Murderer's row. Un aire a Shortino le tiene no?

La producción del trabajo, bastante buena, ya se sabe que con esa peña que mentas, hay seguridad en este tema. Las canciones en general muy bien con una mezcla de hard americano y otras mas sureñas con harmónica o piano, con aires Cinderella, Tangier, etc..ya todo esto lo dices en tu notable reseña, en tu línea, bien detallada y con criterio.

Mis favoritas las dos primeras, en especial lazy crazy, también hammer to the heart, dead cat alley (muy slide it in de Whitesnake) y la estupenda balada you give me love. Desde luego muchos de los títulos están mas sobaos que las peras de Sabrina pero es lo que hay jaja..

Es un disco que desde luego se escucha sin problemas y con un mas que decente trabajo de Earl Slick, al que también puse oreja pero ya no me atrajo mucho en ningún proyecto, pese a tener calidad el tío en lo suyo. Un rescate guapo Witch, espero que la gente le de una oportunidad, que está la web muy parada, aunque el verano tiene gran parte de culpa, que sigas disfrutando de tus vacaciones. un abrazo Indy.

David Glen Eisley no es un cantante de primera fila, eso seguro. Ni siquiera, uno de segunda con hechuras de primera, como bien mentas a a Paul Shortino. Incluso me gusta más James Christian, si te soy sincero, y creo que con el House of Lords salieron ganando a nivel vocal. Pero claro que es un buen vocalista con personalidad y tengo claro que David habría defendido a la perfección el material de los tres álbumes de House of Lords y más en esta versión más aguerrida. Otra cosa ya es que me provoquen rechazo los tejemanejes de Gene $immons rompiendo una alianza con buena química: Giuffria-Cordola-Einsley... Pero si James Christian fue la respuesta, hasta cierto punto me tragaré mis palabras.

Lo que yo veo en Bad Reputation es un álbum más que válido de una banda con buenos músicos que pudo tener su hueco perfectamente en aquella escena de finales de los 80. Lo de siempre, no son peores que muchos que tuvieron más éxito, incluso aquel mismo año, pero esto ya lo hemos hablado mil veces, no siempre se da la combinación de factores que lleva al éxito. Encima, ya lo comenté con Lost no hace mucho, Polydor, fuera de Rainbow e Yngwie, no fue un sello con mucha fortuna en el mundo de hard rock, nunca consiguieron meter a sus bandas en primera plana y tampoco faltaba calidad. Tío, llevan de 1919 editando música clásica... No creo que el rock sea precisamente lo suyo...

Aquí hay una buena colección de canciones, músicos contrastados de buen nivel y una producción a la altura. Bad Reputation es muy entretenido, está bien secuenciado y se pasa rápido. No hay ningún tema que sobre y hay tres o cuatro realmente buenos. Yo creo que esto gustará a todos aquellos que disfruten de ese hard americano de finales de los 80 con un deje blues y sureño que popularizaron bandas como Tesla, Cinderella, Tangier... o bandas menos posicionadas en ese estilo como House of Lords o Hurricane.

Michael Schenker editó si no recuerdo mal con Polydor no? pero si, no ha sido de gran éxito con el rock y heavy como otros. Para ti los mas importantes cuales son? EMI , CBS, Virgin, Geffen, Shrapnel Records, Atco, Sony,Elektra y cuales mas? abrazos.

pd edito ...no era POLYDOR era Chrysalis Records

Eso me sonaba, Rob, aunque tampoco fue un sello que moviese muchas bandas de hard/heavy. Hombre, para mí lo más top en el estilo puede ser Atlantic Records, Epic, Elektra, Geffen, Columbia, Vertigo, Capitol... Eso en cuanto a multinacionales. Luego indies, en los 80, no fallaban Metal Blade, Noise y Roadrunner.

Esas tres últimas muy buenas sobre todo roadrunner. Hay muchas por suerte..comparadas con las nuevas como frontiers o nuclear records no hay color pero bueno..también es culpa de las bandas actuales ..inferiores en general a lo que hubo en 80/90.un abrazo

Roadrunner tiene mucho material molón de heavy a principios los 80 y muchísimas licencias americanas. De Metal Blade, precisamente. También distribuían el material de Shrapnel en Europa. Luego fue un sello que hizo muy bien la transición hacia sonidos extremos. Sacó mucho thrash de calidad y algunas de las bandas más potentes del death metal. Ya con lo que salió con ellos a partir de explosión groove y nu metal de los 90 no coincido nada. Sin embargo, en cuanto a heavy metal puro y duro, mi sello favorito será siempre Metal Blade. La cantidad de material de culto que sacaron en los 80 es difícil de superar. El criterio de fichajes de Brian Slagel me parece acertadísimo.

Y es cierto que Yngwie editó sus mejores álbumes en Polydor. Pero es lo que os comentaba, nunca fue un sello muy rockero, que digamos.