Despair - Beyond All Reason

Enviado por Witchfyre el Mié, 14/09/2022 - 18:55
Despair

1. Beyond Comprehension (02:32)
2. Deaf and Blind (04:43)
3. Imported Love (5:18)
4. The Day of Desperation (04:47)
5. In the Deep (06:08)
6. Rage in the Eyes (06:27)
7. Burnt Out Souls (05:15)
8. Son of the Wild (04:25)
9. Crossed in Sorrow (04:22)

Álbum completo: YouTube

Estoy bastante seguro de que la gran mayoría habremos llegado hasta Despair siguiendo la estela de Robert Kampf y Waldemar Sorychta, dos nombres que resultarán muy familiares a todos los de mi quinta. Uno, fundador y presidente de Century Media y, el otro, conocido productor en sus Woodhouse Studios de Hagen, Alemania. Por sus manos pasó buena parte de las bandas con las que muchos nos adentramos en esto del metal extremo: Moonspell, Tiamat, Unleashed, Samael, Sentenced, Rotting Christ, Borknagar, The Gathering… hay que ver dónde terminó la mayoría de ellas. Ellos son responsables, en cierta medida, de la explosión del metal gótico a mediados de los 90, algo que, visto ahora con la perspectiva de los años, tampoco creo que fuera tan positivo, pero que, sin duda, ha dejado una huella imborrable en la evolución del metal europeo. Reconozco que todas aquellas son bandas a las que les di mucha bola en su momento, pero estaría mintiendo si dijera que mantengo una relación fluida con muchas de ellas en la actualidad.

Pero hoy no vengo a hablaros de la explosión comercial de Century Media a mediados de los 90, sino de lo que ocurrió inmediatamente antes de aquello. Dos muchachos activos como estos, pronto darían señales de vida formando en 1986 su propia banda siguiendo lo que entonces se llevaba en Alemania. Dos eran las opciones, power/speed metal o thrash y ellos optaron por la segunda. La propia Century Media nació, de hecho, para dar salida a la música de Despair y Robert, sintiéndose más a gusto con el ámbito administrativo del negocio, pronto abandonó la banda y se dedicó en cuerpo y alma a su entonces pequeño sello discográfico. Sustituido por Andreas Henschel, la relación continuó hasta este último Beyond All Reason y cada uno de los tres trabajos que editó Despair salió a la luz a través del hoy gigantesco sello de Dortmund.

¿Por qué Beyond All Reason, entonces, y no uno de los dos que le precedieron? Sencillamente, porque es lo mejor que grabaron. Recuerdo incluso leer comentarios muy negativos sobre Despair cuando yo me metía en esto, de los mismos que alababan a Grip Inc., ¡manda cojones, cómo que estaba mejor aquello! A ver, History of Hate (el único con Kampf al frente) y Decay of Humanity, sin estar mal, tampoco eran nada del otro jueves. ¡Joder, pero este Beyond All Reason es un álbum más que “apañao"! Mucho más interesante que nada de lo que hicieron Grip Inc., a mí entender, exceptuando la siempre estelar participación Dave Lombardo, claro está. Y eso no significa que aquí el señor Markus Freiwald no haga un buen trabajo, ojo, que este tío también aporreó parches en Sodom y en aquella “boutade” llamada Voodoocult a mediados de los 90 con las colaboraciones del propio Sorychta y unos tales Mille Petrozza, Jim Martin, Chuck Schuldiner y Dave Lombardo. Así que algo decente también se trae entre manos el buen hombre.

Y, junto a Freiwald y Sorychta, una pandilla de músicos de gran nivel, diría yo, así que ya era cuestión fácil suponer que aquí no nos encontramos ante una simple salvajada sin muchas pretensiones artísticas. Obviamente la portada, típica de Century Media en los 90, y el título del álbum ya apuntan en otra dirección. Sí, Despair es una banda de thrash metal, pero nada en el espectro garrulo del estilo. Estamos en 1992 y tampoco procedería esperar el enésimo clon de Kreator a esas alturas. ¡Joder, es que ni Kreator sonaban a Kreator en 1992! ¿O es que ya no os acordáis del puto Renewal? Afortunadamente, no llegará tan lejos Beyond All Reason en su búsqueda de singularidad, aunque algo de frío y clínico sí que vamos a encontrar por aquí, muy en la línea de lo que otros germanos como Depressive Age, Deathrow, Sieges Even o Poltergeist probaban por aquellos años, pero nada de modernidad ni experimentos industriales. Esto es buen thrash metal, al fin y al cabo. Realmente técnico, sí, pero al mismo tiempo melódico y accesible y, de forma muy similar a algunos de sus coetáneos, con un regustillo melancólico y pesimista de fondo.

Deaf and Blind no deja lugar a dudas sobre qué ofrece Beyond All Reason. Tras una inquietante intro protocolaria, emerge un riff ultra preciso y retorcido, una batería técnica y atareada y un vocalista que, extrañamente, parece sentirse mucho más cómodo en tesituras suaves que en las agresivas. Es la voz de Andreas Henschel, que así de refilón me trae a la memoria al Coburn Pharr de Never, Neverland, casi lo que menos me gusta. Lucía bastante más el canadiense al frente de la entonces perfectamente engrasada maquinaria de Jeff Waters, por cierto, una referencia bastante acertada para el sonido de Despair aquí. En ese contexto, ambas guitarras se erigen como las absolutas vencedoras en esta contienda. Perfectamente arropados por el minucioso trabajo de “Makka" Freiwald tras los parches, Sorychta y Marek Greschek dan en 44 minutos toda una lección de cómo el thrash metal puede sonar al mismo tiempo técnico, complicado, pegadizo y memorable. El repertorio aquí desplegado es digno de mención y los coloca entre lo más detallista del estilo. Por cualquier parte te saltan con un gran sólo, una buena melodía, un tapping atmosférico, unos armónicos, una guitarra acústica o un arreglito que hacen de Beyond All Reason toda una experiencia este respecto. El riffeo siempre complejo, controlado y milimétrico, no hay espacio para la improvisación en esas trabajadísimas Imported Love, The Day of Desperation, Rage in the Eyes, Crossed in Sorrow… ¿Frío y calculado? Posiblemente, pero un disfrute para los que de vez en cuando gustamos de un poquito de regodeo técnico en nuestro thrash metal. Sin pasarse, ojo, en ningún momento me pierdo en estructuras excesivamente laberínticas, cosa que agradezco. Pena que Heschel no termine de dar la talla a nivel vocal, un tío con un poco más de gancho sería bienvenido... Asumo que estas voces le debían tirar a Sorychta ya que también me recuerda a aquel extraño punki inglés que puso al frente de sus Grip Inc un par de años más tarde.

Algunos pasajes lentos que parecen inspirados en Black Sabbath y el doom, teclados que aportan ciertas ambientaciones pseudo-góticas, esa considerable presencia de pasajes acústicos, las melodías vocales de Henschel… no olvidemos que Sorychta se convertirá en todo un gurú de la música “oscurilla" con sus producciones a mediados de la década, no es Beyond All Reason el típico álbum de thrash. Algo tiene del espíritu Century Media de mediados de los 90. Tardío, sí, ya era esto 1992 y para el thrash metal llegaban algo tarde, pero tampoco eran Despair una banda de thrash al uso y un halo de oscuridad aporta cierta modernidad al conjunto. Todo, para hacer de esta gente una banda mucho más válida y vigente de lo que se decía en mi época. Muy aprovechable en realidad, a pesar de ser bastante maltratada en aquel momento.

Con los años 80 lejos ya en el retrovisor, Despair tampoco acabaron por encontrar su hueco en la escena de los 90 y Sorychta decidió dar carpetazo a la aventura para embarcarse en su carrera como productor y en aquellos Grip Inc. con Dave Lombardo. Escuché algo a aquella banda, incluso me compré el Nemesis cuando salió, pero nunca me llegaron a convencer. Me parece muchísimo más interesante este Beyond All Reason que decididamente os recomiendo si os gusta el thrash metal melódico, cerebral y un poco oscurillo. Las cosas como son, eran una banda bastante original para lo que podía ser aquel thrash en decadencia de 1992 y no se merecían nuestro desprecio. Otros para añadir a la lista de injustamente maltratados…

7,75/10

- Waldemar Sorychta: guitarras, voces, teclados
- Andreas Henschel: voces
- Marek Greschek: guitarras
- Markus Freiwald: batería
- Klaus Pachura: bajo, voces

Músicos invitados:
- Mark Grewe: coros

Sello
Century Media Records

Cuánto le deben a él los Samael, que creo que les produjo casi todos los discos. Y Moonspell también le deben mucho. Que conste que a mí me gustaba como producía, en líneas generales, aunque también tiene algún borroncillo..jajajja

Esta banda estuve a punto de traerla por la sección videos, pero al final siempre acababa descartando la idea. A ver, están bien, es indudable, pero claro, Witch. Si tengo que escoger, me quedo con otras propuestas.
Si me apuras me quedo antes con el proyecto -Grip Inc- que el primer disco me pareció bastante bueno..

De estos -Despair- creo recordar que lo que menos me llamaba era la voz, que era lo que me parecía más flojo...
No me aventuro con más porque hace mucho que no lo retomo y no quiero cebarme demasiado. Voy a pegarle una nueva escucha, a ver qué impresión me da ahora..

Es cierto que, ni Robert Kampf, ni Andreas Henschel, son grandes cantantes. Con este último entiendo que quisieron buscar una alternativa más melódica, que encajara un poco con el tipo de thrash que hacían en esta época, pero al tío se le ve justo en los tonos más agresivos. No tiene mala voz y entona bien, pero un tío con más fuerza habría caído mejor en este álbum, le habría dado más garra.

A mí me gusta este CD, no es una joya, pero es un buen álbum de thrash técnico y melódico, muy similar a los Depressive Age que debutaban este mismo año. Y me resulta bastante más entretenido que Grip Inc., que nunca me parecieron gran cosa. Yo creo que salvando un poco el detalle de la voz, aquí hay música más que interesante, tío.

Lo que pasa es que para la sección videos, nunca los vi. Tienes que ser aficionado al género para que te gusten. Son muy particulares y algo "raretes", como un poco adelantados a su época. Una propuesta a lo mejor un poco dispersa de más.
Yo lo recuerdo como un disco con buenas ideas y tocando muchos palos, pero había algo que no convencía. También hay que decir que la producción pudo ser mejor..

Sin embargo el primer de los Grip Inc, si me pareció un pepinaco, con unas baterías de la hostia, y sí es verdad que sonaban en algunos riffs a -Slayer- pero aún así me pareció un álbum bien sólido. Y a las voces el tal; Gus Chambers (DEP), lo hacía mejor.

A ver si me escucho este; "Beyond All Reason", que no quiero echar la boca a pastar así a lo loco..jajajajaj

Claro que tocan muchos palos y, en parte, creo que ese es el valor que aportan. Atreverse a probar cosas diferentes y, aún así, tener un estilo bastante definido y personal. Era 1992 y yo creo que ya no procedía sacar un Extreme Aggression o un Agent Orange. Los tiempos habían cambiado, la escena era otra, se anticipaban nuevas tendencias y ni los clásicos sonaban ya como 3 o 4 años atrás. Veo en Despair el valor de hacer progresar el estilo y buscar nuevas formas de expresión dentro de lo que seguía siendo el thrash metal. No son una revelación, pero tampoco una banda para dejar de lado. Yo creo que este Beyond All Reason es un álbum muy interesante.

Grip Inc., en cambio, por el motivo que sea, es una banda que nunca me terminó de entrar y mira que me cogió en un momento muy thrasher. Estaba yo muy aficionado a Testament, Overkill, Kreator, Megadeth, Slayer... por el 94-95, pero no me cayeron en gracia. Y aún me llegué a comprar, no tengo muy claro porqué, el Nemesis... todavía lo tengo por ahí. No te puedo decir que sea malo, tampoco que me dejara mucha huella. Y a mí, personalmente, la voz de Gus Chambers nunca me gustó, aunque tampoco me encanta el Henschel este. De hecho, me suenan bastante similares. No tiene mucho oído para los cantantes Sorychta, jajaja.

Luego, te doy razón en que la producción suena un poco apagada. El sonido es nítido y se escucha todo muy bien, pero le falta algo de brillo y potencia Para mí también es algo bastante típico en la grabaciones de Sorychta, nunca fue de mis productores favoritos de aquella escena. Faltaría más, no puedo decir que los álbumes de Samael, Tiamat, The Gathering... tengan mal sonido, pero, entre los productores noventeros, me quedaba con los trabajos de Dan Swanö, Fredrik Nordström o incluso los primeros de Peter Tägtren. A lo mejor también influye que, con los años, me he ido distanciando de aquellas bandas que grabó Sorychta para Century Media a mediados de los 90. Me siguen gustando Unleashed y el segundo álbum de Borknagar, pero a duras penas consigo escuchar enteros los Wolfheart, Irreligious, Mandylion, Wildhoney, Passage... que tanto me puse por aquellos años.

Ayer por la noche lo volví pinchar, y más o menos lo que te decía: La voz es lo más flojo, junto con la producción que le falta chispa. Pero de todas formas, el disco tiene cosas interesantes.
Así un rollo oscuro, que le da un ambientillo muy especial y algo siniestro, como una especie de Mercyful Fate mezclado con los Slayer. También tiene cositas de los primeros Sepultura.

Si te fijas, este álbum no difiere mucho del primero de los -Grip Inc-. Muchos riffs e ideas se parecen. Lo que pasa es que con el Lombardo hicieron un rollo más modernete (Machine Head con Slayer) y las guitarras con más "groove" (aparte de estar mejor producido) que era lo que estaba de moda, no tanto con ese aroma al Heavy clásico como tiene este "Beyond All Reason". Del proyecto -Grip Inc-, el mejor fue el primero.... Los otros bajan mucho.

Estos -Despair- con otro cantante lo hubieran petado, pero creo que el disco queda un poquito a medias. Da la sensación de que había potencial, pero no rematan la jugada. Lo malo es cuando el voceras queda haciendo esas voces limpias en plan operístico, que es cuando se le notan un poco las costuras.

De lo mejor para mí, el último corte instrumental que me parece una delicatessen. Muy buen tema. En general, lo abren bien y lo cierran mejor, después por el medio hay una muy buena también, creo que es el cuarto corte, "The Day of Desperation" que es puro Thrash (perfectamente podía ir en el primero de los Grip Inc) muy onda Testament/Sepultura.

Desde luego, de los tres que sacaron, este me parece el mejor, con diferencia.

Estoy de acuerdo contigo en que la producción y la voz son los aspectos a mejorar en este álbum. Fijate, a mí curiosamente me suena mejor Andreas Henschel en esas partes melódicas que no te gustan. Tiene un tono agradable y lo noto más cómodo ahí. Mucho más forzado, en cambio cuando intenta sonar agresivo. En las partes en las que fuerza la voz me suena mucho menos convincente. De todas formas, es una voz mejorable para lo que creo que pretendían Despair aquí. Yo creo que buscaban un vocalista con más versatilidad que Kampf, pero tampoco termina este tío de cuajar al 100%. No sé, alguien del estilo de Hansi Nefen de Pyracanda o André Grieder de Poltergeist habría encajado mucho mejor. Ya no te digo un buen vocalista como Chuck Billy o David White.

Yo el rollo oscuro se lo noto, claro que sí, pero me cuesta asociarlos con Mercyful Fate. Fíjate, conociendo las asociaciones de Sorychta con el mundo gótico, yo apostaría más por influencias de bandas como Fields of the Nephilim , The Sisters of Mercy y esas historias. No consigo llegar a ver la huella de Mercyful Fate por aquí, la inspiración me parece mucho más propia del rock gótico. el riffeo, claro está, me suena mogollón al recuerdo que tengo de Grip Inc., creo que forma parte del estilo de Waldemar Sorychta. Ahí das en la clave. Quizás precisamente lo que no me gusta de Grip Inc. sea ese rollo groove/Machine Head modernete que llevaban. En el 94-95 te confieso que escuché algo de ese rollo que pegaba en la época con Pantera, Fear Factory, Machine Head, los Sepultura de Chaos A.D., Biohazard y aquellas historias, pero le di muy pronto la espalda. Cuando de verdad empecé a tener claro lo que me gustaba, no seguí escuchando todo aquel rollo groove de mediados de los 90.

Si te fijas, los dos discos tienen conexiones. Hay temas de un disco y de otro que perfectamente se podrían intercambiar.

Lo del Rock gótico es claro, se le notaba mucho cuando producía. Pero con este disco de -Despair- para mí bebe del Heavy clásico oscuro, y me vienen los Mercyful Fate, sobretodo por las voces del fulano, que me recuerdan a la banda del King Diamond, especialmente en las partes claras, pero seguro que tiene también influencias del Gótico..

Hoy recuperé otra vez el primero de Grip Inc, joder, y me parece un cañonazo. Sigue sonando brutal. El Lombardo estaba en un momento Top, y la guitarra del Sorychta escupe fuego. Yo creo que se curraron un disco fresco, moderno, potente, propio de la época, pero tenía mucho del Thrash de los Slayer. A mí me sigue pareciendo un gran disco. Y la producción fue de categoría.
Te diría un cruce: "Burn my Eyes" de Machine Head y el "Divine Intervention" de los Slayer.

Yo creo que dentro del "groove" salieron cosas interesantes. Ni todo era tan malo, por lo menos en mi opinión.

Cierto, tienes toda la razón. Yo creo que el estilo de riffear de Sorychta marca descaradamente ambas bandas. Sí reconozco estar escuchando esto y venirme el recuerdo de Grip Inc. a la cabeza. Pero, como dices, mientras allí siento groove y modernidad, aquí veo heavy metal y tradición. Creo que por eso me gustan más Despair. No te discuto para nada el tema de la producción y la participación de Lombardo, ambos muy superiores en Grip Inc., pero el espíritu de la banda encaja mucho mejor conmigo en el caso de Despair. Te digo la verdad, a mí el Burn My Eyes no me gusta, fuera de Davidian me parece un coñazo.

Pues a mi Grip Inc me gusta mucho, sobre todo su primer disco Power Of Inner Strength, el cual considero que es una maravilla. El Solidify también esta bien, el que no me gusta mucho es el Nemesis precisamente, no le acabo de pillar el punto y eso que no es mal disco. Y el Incorporated que no me gusta nada.
El disco de Despair esta bien a pesar de su mala producción, en otros discos la mala producción le da cierto encanto al producto, no es el caso. No le veo nada excepcional simplemente un buen disco de thrash fuera de época con algún que otro toque más moderno como la inclusión de algunos teclados.
Yo me quedo con Grip Inc y no es que me guste más el groove que el thrash simplemente es porque pienso que buenos discos de metal se han hecho en todas las épocas y todos los subgéneros, sea power, thrash, heavy o lo que sea.
Aprovecho para felicitarte por la labor que estas haciendo, incluso cuando parece que esto se va ir a pique. Mientras haya reseñas en el portal yo seguiré leyendolas y aportando mi granito de arena como comentario.

Se han hecho buenos discos de metal en todos los estilos, no lo pongo en duda, otra cosa es que a mí me gusten... Por mucho que uno industrial, uno gótico-sinfónico o, para el caso, de groove metal sea considerado una obra maestra, a mí no me podría importar menos hoy en día. No más que uno de cualquier otro de los estilos que no me gustan. En los años 90 pasó algo de groove metal por mis manos, ya te puedes imaginar, fue algo que me llegó mezclado con el thrash ya que yo enganché un poco tarde el estilo y, para aquellas alturas, la mayoría de bandas de thrash habían virado hacia ahí. Ya lo he comentado en otras ocasiones, este fue un estilo de esos que estuvo presente en mis años formativos, pero nunca he necesitado recuperar. Hoy en día no me veo pinchandome un cd de Grip Inc., no siento esa necesidad y para disfrutar de Dave Lombardo, me pongo a Slayer.