Decomposed - Hope Finally Died...

Enviado por Witchfyre el Dom, 06/02/2022 - 11:53
Decomposed

1. Inscriptions (07:31)
2. Taste the Dying (04:36)
3. Falling Apart (06:25)
4. At Rest (06:43)
5. Instrumental (06:26)
6. Procession (06:04)
7. (Forever) Lying in State (3:43)

Álbum completo: YouTube

El de Decomposed es un caso realmente sangrante. Banda pionera del doom/death británico, desde 1990 en circulación, cuatro demos, un tremendo EP y un split editaron antes que este impresionante Hope Finally Died... en 1993. Ojito, el año de Turn Loose the Swans, Serenades o The Ethereal Mirror... ¡Un respeto! Que Anathema y My Dying Bride se formaron en torno a las mismas fechas y mira tú dónde han llegado. Obviamente Paradise Lost estaban a otro nivel. Sinceramente, no entiendo cómo coño este Hope Finally Died... no está unánimemente considerado entre los básicos del género y culpo en gran medida a Candlelight Records por no saber qué hacer con él. Peor todavía, sigue siendo un álbum muy jodido de encontrar en cualquiera de sus formatos, lo que lo hace una pieza realmente cotizada y fuera del alcance de los que aún tenemos reparos en gastarnos un dineral en un “miserable” CD. Así que, lo confieso no sin cierto rubor, éste es de los que me veo obligado a disfrutar únicamente en formato digital (al final sucumbiré y me compraré la única reedición que hay de él, de 2015). Hace años me quemé un CD con su portada a color y toda la pesca, pero nunca se me ha puesto a tiro. Y, aún así, creo que está más que justificado en esta ocasión que me salte mis principios y os traiga algo que no tengo en físico.

Hope Finally Died... es el disco de doom/death ideal para los que hagáis especial énfasis en esto último, como es mi caso. Aquellos que disfrutéis de la desgracia en su versión musical, pero no os síntáis demasiado cómodos en velocidades comatosas, vais a encontrar aquí la respuesta. Fans del doom/death que agradecen puntuales arranques de furia y, sobre todo, una contundencia que tumba muros a bases de graníticos riffs, Decomposed son para vosotros. Nunca melosos ni demasiado accesibles, pero con suficiente sensibilidad para tocar alguna que otra fibra. Contundentes, pesados y oscuros, Decomposed en este solitario álbum son de lo más cercano que he escuchado a lo que yo haría si se me diese por tocar el estilo.

Cómo no, llegué a ellos en busca de unos desconocidos Paradise Lost y, sin encontrar aquello que esperaba exactamente, es posible que me topase con algo aún mejor. Paradise Lost son inimitables y toda copia que les he escuchado palidece en comparación. Un perfecto eslabón perdido entre el death metal británico de pura cepa y el añejo doom del trío de Peaceville suena de maravilla a priori y es exactamente lo que uno halla en Hope Finally Died.... Si alguna vez has pensado en cómo sonarían Benediction haciendo doom, ya lo tienes. Inscriptions es toda una declaración de intenciones. Comienza lenta, pesada, melancólica, pienso en My Dying Bride y, en poco más de un minuto, irrumpe ruidosamente Harry Armstrong con su estruendoso rugido. ¡Vaya bestia! Me pirran este tipo de vocalista ultracavernosos. Dos minutos y medio de doom pesado con arrastradas melodías de guitarra y, de repente, un blast beat para dar entrada a un clásico ritmo de escuela británica. Benediction y Bolt Thrower... Decomposed también saben hacer death metal. Pero lo suyo es el doom y pronto frenan camino de un incomodísimo solo que muestra tanta habilidad como desasosiego. No caen del lado amable estos cuatro, aunque no pierdan nunca de vista cierto poso melancólico.

Taste the Dying evoluciona a la inversa desde algo que podría figurar sin dificultad en Trascend the Rubicon, tanto por sonido como por intensidad, hacia un monolítico doom al cabo de minuto y medio. Esos riffs sostenidos suenan atronadores y el “...Is this my funeral?...” que vocifera el amigo Armstrong en el 1:47 me pone los pelos como escarpias. ¡Menudo vozarrón! Falling Apart se mete en los tecnicismos de unos Confessor (muy bien aquí Tim Spear a la batería), siempre en clave doom, ofreciendo justamente lo que les faltaba a estos, un tratamiento vocal más apropiado, aunque lo mejor llega para mí con At Rest. Recuperada del EP The Funeral Obssession (me quedo por un estrecho margen con aquella versión), es una pedrada de doom/death ultra pesado cargada de momentos memorables, con unos riffs monstruosos y un trabajo solista de lo más inspirado. Una puta pasada de tema que no pegaría igual de fuerte sin el pedazo de sonido que les sacó Paul Johnston (Benediction, Cerebral Fix, Impaler, Vader, Solitude Aeturnus...) en sus Rhythm Studios. Verdaderamente imponente. Con todo el respeto, me río yo de lo que andaba haciendo Mags con las bandas de Peaceville a esas alturas.

No decae en ningún momento esa Instrumental que hace tontamente alusión a su título y a la que le habría quedado de lujo la voz y una acojonante Procession que también hace honor al suyo, aunque en mejor sentido. Aquí Armstrong vuelve a demostrar el poderío de sus cuerdas vocales en unas secciones “a capella" que suenan de todo menos ridículas. (Forever) Lying in State, por su parte, es una delicada acústica, no del todo necesaria, que cierra el álbum con el mismo tono sombrío que dominó los 40 minutos anteriores. Duración más que adecuada, agradezco un álbum de doom que no se eternice y vaya al grano.

Empezaba diciendo esto más arriba, Hope Finally Died... debería estar ahí mismo, en una lista junto al mejor del doom/death de aquellos años (Turn Loose the Swans, Forever Scarlet Passion, Serenades, Always..., Dance of December Souls...), aunque tanta culpa de ello tiene Candlelight, como la propia banda que decidió aventurarse en terrenos progresivos bajo el nombre de Collapse y desaparecer poco después. No os voy a engañar, tampoco Hope Finally Died... tiene el potencial “radiable" de un Shades of God o del propio Turn Loose the Swans y mucho menos de todo un Icon, esto es mucho más inaccesible. Cuatro cuernos muy altos, al borde de los cinco. Con todo merecimiento, estamos ante un clásico no reconocido al que sólo se le puede reprochar esa espantosamente discreta portada.

8,75/10

- Harry Armstrong: bajo/voces
- Pete Snassdell: guitarra rítmica
- James Ogawa: guitarra solista
- Tim Spear: batería

Sello
Candlelight Records

Yo creo que también este disco salió un poco tarde, Witch. Date cuenta que los Paradise Lost estaban mutando el sonido, Entombed con el Stoner Rock, Anathema habían sacado Serenades, pero también estaban en proceso de transición.
Es verdad que la discográfica, Candlelight records, no anduvo fina (incomprensiblemente) y no promocionó nada este trabajo. No recuerdo verlo por ningún lado. Pero hay que reconocer que la escena Death/Doom estaba en retirada.. Este Lp si hubiera salido un par de años antes, seguramente hubiera sido otro cantar...

También noto una cosa que igual jugó en contra. Y es que escuchándolo, tengo la impresión de que queda un poquito en tierra de nadie. Por momentos, parecen una banda de Doom con retazos Death, y por otros, un grupo de Death a secas, y creo que eso pudo desorientar a la peña, al no saber bien a qué jugaban.

Ahora, la producción es de categoría: Unas guitarras graves y profundas como ellas solas, una voz de ultratumba bien marcada, arropada por una batería con pegada (el sonido de la caja no me convence mucho; pero igual está bien así).

Por momentos me vienen a la mente los holandeses Gorefest, con esas partes lentas y esos riffs pesados y machacantes. Los solos también me recuerdan a ellos.

Fíjate en el inicio de At Rest, es puro Benediction, y de pronto bajan el pistón y parece que estás escuchando otra banda. Creo que faltó más una línea clara de sonido. Más cohesión.

Después esas dos instrumentales creo que tampoco ayudaron mucho. Una de seis minutos y otra de tres, no me parecen buena idea. Si te saltas esas dos, te queda un disco de cinco temas, osea una especie de mini Lp.

Si a todo eso le sumamos la muy mejorable portada. Esta gente tenía muchas papeletas para pasar inadvertida.

Fue una pena, porque la banda sonaba de puta madre. Sólidos, compactos y con una producción de categoría. Como tantas otras vieron que la cosa no funcionó y chaparían el invento.

De todas maneras me parece un gran disco. Tranquilamente de un 8.

Uy, Lost, permíteme que no esté del todo de acuerdo en esto. Es cierto que en 1993 el death metal iba ya en declive, pero el doom creo que estaba en pleno apogeo. Es más, diría que hasta el 95/96 aún faltaban muchos pepotes del género por salir (Tales from the Thousand Lakes es del 94, Solar Lovers del 95, The Silent Enigma también...). Paradise Lost comen a parte, eso que quede claro. Ellos no pueden ser una referencia. Pero My Dying Bride debutan en el 92 y en el 93 sacan Turn Loose the Swans, Anathema aún editan Serenades en el 93, Celestial Season debutan el mismo año con Forever Scarlet Passion, Katatonia con Dance of December Souls,Transcendence into the Peripheral de Disembowelment, Exhumed of the Earth de Paramæcium... No sé, tío, esto está ahí en medio de todo lo gordo.

Sí que es cierto que Candlelight no movió esto prácticamente y tampoco se ha afanado mucho por darle bola hoy en día. Esa reedición del 2015 pasó sin pena ni gloria y no ofrece nada nuevo, más allá de otra portada, igual de miserable que la original y que es la del vinilo del 93. Parece un CD editado para salir un poco del paso. Como dice Onán, bien podría venir con el EP, las demos... algo de material de interés.

Yo personalmente no veo ninguna falta de cohesión aquí, tío. No sé, así como hay bandas de death metal que son un 70% death metal y un 30% doom como Autopsy, Incantation o el debut de Fleshcrawl, Decomposed hace justamente la proporción a la inversa. A mí esas "alegrías" ocasionales que le dan a su estilo en forma de arranques deathmetaleros, me caen de puta madre. De hecho, suelo ser de los que se apalanca cuando una banda de doom se instala en el ritmo lento de forma perenne. Por eso no puedo con el funeral doom. Yo de verdad que aquí veo un álbum de categoría con un equilibrio muy logrado y, si algo echo de menos, es sólo un poquito más de melodía, aunque no sé trata de nada grave. Igualmente, me alegro de que le hayas pegado una escucha y de que te haya molado.

Este disco me lo agencié en su día vía Xtreem Music. Acabo de mirarlo y sigue en stock, en formato CD, por poco más de 12€.
La pena es que no incluye las demos y EP como en otras reediciones, pero bueno, algo es algo. Pedazo de discazo.
Saludos.

De hacerme algún día con la edición original, uno que es un poco fetichista, pero de momento me conformo con ésta. La verdad es que nunca hago pedidos a Xtreem y eso que he tocado en dos bandas que han editado con ellos, así que no se me había ocurrido ver ahí. Lo cierto es que por ahí incluso encontraba esta reedición de 2015 bastante cara, 16,90€ con gastos de envío me parece algo asumible. Muchas gracias por el apunte y tienes razón, es un discazo.

Si por alguna razón nunca hago pedidos a Xtreem... Me acaba de llegar el CD y cuál es mi sorpresa al comprobar que me han enviado un pirata ruso y no un oficial de Candlelight. Obviamente, sabía que no era el original del 93, pero sí daba por hecho que Rotten no vendían bootlegs, veo que me equivocaba. Por tanto, esperaba la reedición del 2015. Además, la imagen de la web coincidía con esa portada (a mí me han enviado una copia con la imagen que os he colgado arriba, que es la del original del 93 y la del bootleg ruso). Podría decir que me sorprende, pero no es cierto. En fin... Allá que le va de vuelta. Siento darte la mala noticia, Onán, asumo que el tuyo será el mismo.

P.D. Al menos se hace cargo de la devolución y de los gastos de envío derivados. Eso lo reconozco, aunque al mismo tiempo es un reconocimiento implícito de que era consciente de que se trata de bootleg.

Pues me ha venido de perlas esta reseña. El Doom/Death es uno de mis subgéneros favoritos, así que agradezco el descubrimiento de esta banda de los 90 que no conocía. Ahora mismo no puedo ponerme a escucharlo, pero en cuando pueda le daré un tiento y dejaré mi opinión.
La verdad es que no tengo tan endiosados a Paradise Lost como la mayoría (aunque disfruto los 5 primeros LP y valoro la repercusión que tuvieron). Soy más de My Dying Bride (a estos sí que los tengo en un altar) así como los Anathema de sus primeros trabajos (los cuales les guardo especial cariño porque fueron los que me introducieron en el estilo). Celestial Season es otra banda que no dudaría en meter entre mis favoritas. Por lo que dices en la reseña, creo que me gustará este grupo, y me pica la curiosidad por ver qué hacían estos más desconocidos en aquella época.

Bueno, todo esto son cuestión de gustos. Lo mimo que te ocurre a ti con Paradise Lost, me pasa a mí con otros como Metallica o Manowar. Puestos a valorar una trayectoria completa, obviamente My Dying Bride son el caso más sólido de calidad sostenida en el tiempo. Pero es que yo con Paradise Lost tengo una auténtica debilidad. Lo que sacaron entre 1990 y 1995 me parece una absoluta genialidad. Lost Paradise un verdadero pionero, Gothic el álbum que definió un estilo, Shades of God la evolución y el crecimiento, Icon el glorioso triunfo y, finalmente, Draconian Times la bajada de telón. Ellos solitos marcaron el paso para la evolución del doom/death al gothic metal de los años 90. Ya lo que vino después es discutible, pero su obra durante estos años me parece inapelable.

Hope Finally Died... es otra cosa. De parecerse a algo sería a un Lost Paradise más refinado. Es un álbum monolítico, contundente y con una atmósfera muy deathmetalera, aunque sea doom metal. El sonido, de hecho, se acerca mucho al de los Benediction de aquella época, sólo que más lento, agónico y miserable. Yo creo que es un gran álbum, muy olvidado para su año de edición. Ya me contarás en unos días si lo escuchas. Un saludo.

Pues estoy dándole ahora mismo una segunda escucha y me ha sorprendido muy gratamente. Me encanta el sonido, no exageras en tu reseña cuando alabas la producción, desde luego. También me gusta el punto entre el Doom y el Death en el que se posicionó la banda y las guitarras (tanto esos riff tan pesados como los solos) me parecen la hostia. Por otro lado, la voz es bastante imponente, pero habría agradecido que fuera más versátil, que hubiera alternado el growl con alguna voz limpia o con guturales de otro estilo. Pero vamos, que esto es más un detalle que otra cosa. Habrá que ver como evoluciona mi percepción del disco con las sucesivas escuchas.

Me recuerda al Serenades, lo cual es bueno. Aún así... me falta algo. Me parece un gran disco (le daría 4 cuernos si los conserváramos), pero me falta algo, un "noseque" para equipararlo a los más grandes del estilo. Quizá sea que les faltó algún rasgo distintivo que le dote de más personalidad. En cualquier caso, discazo. Una lástima que la banda no continuara.

Y bueno, sobre Paradise Lost. por alguna razón me llegan más otras bandas del estilo, pero no es el tipico caso de banda muy valorada que a mí no me gusta. A veces pasa que dentro de un mismo subgénero surgen distintas corrientes, te pueden gustar ambas pero teniendo cierta predilección por una, y eso es lo que me pasa a mí .Aunque hay que reconocerles a Paradise Lost haber llegado antes y haber influido a las demás. Y ya que mentas sus trabajos, decir que sobre todo disfruto con Icon y con Lost Paradise, aunque cualquiera de los 5 primeros, me parecen de 4 cuernos para arriba. Lo curioso es que diría que Gothic es el que menos me gusta, cuando es de los más valorados... En fin, no me enrollo más con PL. Para gustos colores, que se suele decir jaja.

Y ya que mentaste un álbum de Celestial Season, aprovecho para recomendarte el de su regreso, The Secret Teachings, si es que no lo has escuchado ya. A mí me parece un auténtico pepinazo, a la altura de su legado. Y está sin reseñar en el portal, ahí lo dejo! jaja. Un saludo.

Pues así dicho con toda la calma, me parece este mejor álbum que Serenades, ojo. Aquel me gusta, lo reseñé hace algún tiempo, pero me parece todavía algo inmaduro y no muestra a Anathema en todo su potencial. De hecho, a mí Anathema sólo me interesan en sus años doom, forzando mucho hasta Alternative 4 (y ya ahí...), pero Pentecost III y The Silent Enigma me parecen mucho mejores.

También es que yo soy bastante fan de los primeros Benediction y Hope Finally Died... me suena mucho a Trascend the Rubicon y eso es algo muy bueno para mí. Ese sonido pétreo, impenetrable y cavernoso me gusta mucho. Yo, personalmente, no echo nada de menos voces limpias, no veo en ningún momento que los temas las pidan. Ni voces femeninas, muchos teclados ni más frivolidades, esto es doom/death en sentido estricto del término, 50/50. Nada de perversiones góticas ni sinfónicas.

Pues de Celestial Season nunca conseguí pasar de Solar Lovers, que me encanta, pero ya se le veía venir el peligro con tanto riff stoner. Tarde o temprano le pegaré una escuchilla al nuevo, aunque no me veo reseñándolo. Rara vez se me da a mí por ponerme con novedades, con todo lo que hay por ahí perdido en las arenas del tiempo...

Pues fíjate que había leído la reseña del Serenades y no recordaba que fuera tuya. Ciertamente, este disco no tiene nada que envidiarle a ese, así que comprendo perfectamente que lo prefieras. No es mi caso de momento. Difícil lo tiene (que no imposible) para gustarme más, porque como dije anteriormente, con Anathema tengo especial debilidad al ser la primera banda de Doom/Death con la que me metí de lleno y me caló hondo. Sí tengo que admitir que este disco, al menos no tiene el estúpido relleno que es Dreaming: The Romance...
Yo tampoco soy fan de los Anathema de después de The Silent Enigma, me gusta alguna canción suelta, pero es una banda totalmente distinta. De la etapa Doom sin duda lo que más me gusta es Pentecost III, para mí es el punto álgido de la banda. Porque como bien dices, en Serenades aún no habían desplegado todo su potencial, y pese a que The Silent Enigma me parece un gran disco, lo noto con falta de furia y pesadez, como que tiene un aire más nostálgico. Además de que me gustaba más Darren White como vocalista.

En lo que estamos de acuerdo, es en que tanto Anathema como Decomposed son grandes del estilo, imprescindibles de los 90 diría yo.

Por otro lado, tampoco le pido a esto teclados, violines ni nada de eso... Creo que está bien como está, bien macizo, Doom/Death del pesado y oscuro, sin concesiones a nada más. Diría que están en un punto intermedio entre lo que hacían el trío de Peacivville y los australianos Disembowelment, sin llegar a la pesadez y oscuridad de estos últimos. Me gusta. Pero sí que hubiera preferido unas voces más variadas, o con más personalidad. No se, igual es cosa mía, pero enseguida reconozco a Aaron stainthorpe, Darren White o Nick Holmes, cosa que creo que no pasa con este vocalista. Que aunque tiene una voz muy óptima para el estilo, no termino de verle de nada distintivo. Ojo, que eso no quita que haga un excelente trabajo. Incluso me recuerda a otros vocalistas posteriores como el de Mortiferum, que quien sabe, igual se influcenció de él.

Sobre Celestial Season, después de Solar Lovers se volvieron una banda de Stoner. Yo lo intenté, porque me gusta ese estilo, pero no me parecieron nada del otro mundo. En cambio del último, The Secret Teachings, me enamoré. Es una vuelta a las raíces, ese Doom/Death (incluso volvieron integrantes originales) con toques sutiles de stoner. Si te gusta esa etapa de la banda te lo recomiendo encarecidamente. Si lo escuchas, ya me cuentas. Saludos!

Pues mira Witch, he comprobado mi copia y es la de Candelight del 2015. Es extraño, porque hace ya como unos 12 años que pido a Xtreem y nunca he tenido un chasco similar al del bootleg que te ha llegado a ti. Es más, si por algún motivo algún producto que he pedido no ha estado disponible me han avisado por teléfono o correo para avisarme o darme opciones de pedir otra cosa en su lugar.

En otro orden de cosas, que no me importa, ya que es un clásico de esta casa, me llamas Onán. Yo me puse Odín, cuando estaba más enganchado al Viking metal, estilo que hoy en día me da algo de grimilla...
Un saludo y suerte con el pedido

¡Buena ida de olla la mía! Debe ser de tanto leer el nombre por el Portal, que me traicionó el subconsciente. Mis disculpas...

Entonces tú tienes esta otra:

https://www.discogs.com/release/7240429-Decomposed-Hope-Finally-Died

Esa era la que esperaba recibir. Primero porque la portada que salía en la web de Xtreem es esa, no la del cementerio y segundo porque es una reedición relativamente reciente. Te voy a decir la verdad, no es la primera vez que me intentan colar un bootleg como original, pero suelo estar bastante al loro porque son álbumes que llevo tiempo buscando y conozco la existencia de esas ediciones piratas. Lo que no lo esperaba era de un sello como Xtreem. También te digo, no se molestaron ni un segundo en disculparse o justificarse. Aceptaron y me pidieron que les mandase el CD. Me parece a mí que eran perfectamente conscientes de lo que vendían.

A mi me gusta mucho. También lo consideraba un pequeño "tesoro oculto". Es una exhalación porque pasa volando. Cierto que tira más para el death que para el doom. Cosa que no tiene nada de malo. Precisamente, ahí está la gracia. Le da su toque personal.
Por tener grandes canciones: Todas. Si me quedo con algo, es con Instrumental y Procession, pero todo raya a un gran nivel.
Añadiendo algo: Las letras a veces me parecen un quiero y no puedo. My Dying Bride, por ejemplo, les ganan por muchas cuadras, en ese sentido. Dan una turra importante con la muerte (forzosamente) en Taste The Dying y Falling Apart, por ejemplo. Bien es cierto, que portada (¿Por qué ese rosa) y título de la obra, tampoco engañan.
Lástima su poca repercusión, y especialmente, que no tuvieran la posibilidad de sacar otro álbum. Observar la evolución de la banda, se me hace muy interesante, pero bueno, mejor uno que ninguno. No es un Turn Loose The Swans ni un Wildhoney (o Clouds), por citar algo de esos primeros noventa, pero reitero: Disfrutable, (un poco) de culto y con esos interludios, que al menos a mi, me gustan mucho.
Un saludo Witch!!!

Ya te digo que no, estos son una de mis bandas favoritas en el estilo, pero más que Tiamat ya te digo yo que me gustan. Lo digo claramente, me quedo con Hope Finally Died... antes que con cualquier álbum de Tiamat, a día de hoy. Hace poco traje por aquí Sumerian Cry y ya comenté allí que no era muy fan. De hecho, me he animado antes con esta que con Clouds, que también está sin reseñar. Lo tengo ahí pendiente, pero tampoco me daba mucha prisa para ver si alguien se me adelanta. Cosa que no me importaría lo más mínimo.

Confieso que lo de las letras en este caso me parece un asunto menor. Funeral por aquí, enterradores por allí, morgue por allá, procesión por acullá... son como los Manowar de la muerte. No son poetas, está claro, en el estilo hay bandas muchísimo más creativas que ellos a nivel lírico. Yo creo que es otra evidencia del talante deathmetalero de Decomposed, cosa que es uno de los factores que más me atrae en esta gente. Me gusta mucho que mezclen ese death cavernícola británico con su clásico doom metal. ¡Saludos a ti también Solete!