Dead Congregation - Graves Of The Archangels

Enviado por MetalPriest el Dom, 07/06/2020 - 14:42
4550

1. Martyrdoom
2. Hostis Humani Generis
3. Morbid Paroxysm
4. Vanishing Faith
5. Voices
6. Graves of the Archangels
7. Subjugation
8. Source of Fire
9. Teeth into Red

Si hubiera que destacar alguna banda del Death Metal proveniente de Grecia, probablemente Dead Congregation deberían ir de los primeros. Al menos si de lo que estamos hablando es de agrupaciones salidas en el nuevo milenio.

Dead Congregation son de esos grupos que se consagran en cuerpo y alma a crear Death Metal del corte más tradicional y cavernoso; de los que tratan de mantener la esencia de este mundillo lo más pura posible y rechazan los sucedáneos e inventos artificiales y/o clónicos. Anastasis Valtsanis (voz y guitarra), considera su banda como una digna continuadora del legado de agrupaciones como Incantation, Immolation y similares, aquellas que él denomina como “Darkened US Death Metal”. Aunque claro: para los griegos, no basta con emular a sus iconos. Se trata de algo más. Se trata de crear música a unas cotas de exquisitez elevadas, de componerla y grabarla de la manera más natural posible y además, de no encerrarse en ninguna parcela imaginaria. Si la canción precisa de algún detalle black para terminar de funcionar, pues se mete ¿Que conviene ponerse atmosférico en un determinado pasaje? ¡Adelante!

Anastasis y cía saben lo que quieren hacer, pero no se comprometen con nadie. Ni con sellos discográficos ni con sus fans ni con las putas de sus madres. Lo que proponen Dead Congregation es, ni más ni menos, lo que ellos consideran el mejor Death Metal al alcance de sus manos. Y punto. Por supuesto, no estamos hablando de un éxito de ventas como los Children Of Bodom o Amon Amarth, porque como venía diciendo, Dead Congregation se consagran al death más grave, oscuro, hereje y claustrofóbico. Pero aun con todo, según parece, estos cabronazos han sabido abrirse paso desde el underground en poco tiempo y darse a conocer. Esto se debe a su primer EP, el Purifying Consecrated Ground (2005), en el que dejaban claro quiénes eran y a lo que venían. Por supuesto, visto lo que ofrecían Dead Congregation, varios sellos les ofrecieron su apoyo (alguno incluso grande, según parece), pero los términos contractuales no terminaron de hacerles gracia. Y es que como comentaba, esta gente no se compromete con nadie, y mucho menos con una empresa que pretenda apoderarse de su trabajo artístico así por las buenas. Por esta razón, decidirían grabar toda su música por su cuenta, de manera independiente. Y así es como saldría al mundo su debut en Enero de 2008.

Graves Of The Archangels es un álbum que, como comienzo para una carrera, queda muy lejos del alcance de la mayoría de bandas que te puedas encontrar por ahí. Joder, si de hecho es un avance musical tremendo comparando con su anterior EP. Hablamos de un trabajo ordenado, dinámico, con cierto halo conceptual que no precisa de investigar las letras para percibirse, y que como comentaba, ofrece un Death Metal extremadamente oscuro. Lo que se escucha en este Graves, es lo que escucharías si fueses a un concierto de los suyos. Porque se trata de un disco que grabaron tocando en “live”; todos juntos en la misma habitación, interpretando juntos cara a cara y viviéndolo. Lo que se masca aquí, es la adrenalina de su música, no sólo la música en sí, no… sino también su ímpetu y pasión por lo creado y ejecutado. Y lo que más sorprende de esto, es que suene tan limpio y ordenado, porque a su vez resulta que Dead Congregation son letrística y musicalmente crípticos y enemigos de todo lo tocado por la luz celestial.

Sobre Graves Of The Archangels, me gusta mucho que incorpore coros religiosos y elementos del cristianismo ortodoxo. Es de esos detalles que le dan el aire conceptual del que hablaba. Ya desde el inicio con Martyrdoom (tema introductorio que nos zambulle de lleno en la película), se puede escuchar a un sacerdote ortodoxo recitando la bendición “Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros”. Pero claro: tanto tú como yo sabemos que eso no va a servir de nada, porque ya antes de eso hemos paladeado las pérfidas cuerdas y baterías de Dead Congregation y no hay oración que nos libre del castigo que viene después.

A Martyrdoom le siguen Hostis Humani Generis y Morbid Paroxysm; cada una con su ritmo y estilo. Una más veloz y afilada, la otra más retorcida y perversa. Luego ataca Vanishing Faith, y a esta le sigue Voices pero ¿sabes? Que no tiene sentido hablar de ellas porque juegan en la misma liga y con las mismas reglas que las anteriores, porque como decía, el debut de Dead Congregation es muy coherente y compacto. Lo que sí tengo que mencionar (porque si no me revienta una vena), son las canciones Graves of the Archangels y Teeth into Red. Ahí es donde los griegos demuestran que no solo pueden hacer Death Metal de la más elevada calidad, sino que además pueden hechizarte con él y sumirte en el más profundo frenesí. Esas canciones son sin duda mis favoritas, y no negaré que sus arreglos corales tienen algo que ver… pero no es solo eso. Es algo más. Y es que las progresiones de estas dos joyas son una pasada total.

¿Obra maestra? No creo que pueda serlo habiendo salido en 2008 y más, siendo seguidores del legado de otros como es el caso de Incantation. Lo que sí tengo claro respecto a Graves Of The Archangels es que es un álbum sobresaliente y al que no se le puede reprochar nada. Y cuando digo nada, es NADA. Un 9 que se lleva.

Como información adicional, el artwork es creación del finlandés Timo Ketola (aka Davthvs), responsable de muchas portadas cojonudas de bandas como Deathspell Omega, Centinex, Funeral Mist, Krypts, Necros Christos, Teitanblood y un largo etcétera.

A. V.: voz y guitarras.
A. A.: bajo.
T. K.: guitarras.
V. V.: batería.

Sello
Independiente