The Dark Element - The Dark Element

Enviado por Vesper Lynd el Lun, 04/01/2021 - 19:33
4686

1."The Dark Element" - 4:26
2."My Sweet Mystery" - 4:59
3."Last Good Day" - 4:13
4."Here's to You" - 4:15
5."Someone You Used to Know" - 4:24
6."Dead to Me" - 5:28
7."Halo" - 4:25
8."I Cannot Raise the Dead" - 4:25
9."The Ghost and the Reaper" - 5:21
10."Heaven of Your Heart" - 4:46
11."Only One Who Knows Me" - 5:09

Siempre me cayó bien Anette Olzon, a pesar de ser una fan die-hard de Tarja. Hay canciones del “Dark Passion Play” de Nightwish que son bellísimas gracias a su interpretación, como “Sahara”, “The Poet and the Pendulum” y “Cadence of Her Last Breath”. En el “Imaginaerum” también se desempeñó bien sobre todo en las hermosas “Rest Calm” y “Turn Loose The Mermaids”.

Me parece horrible la manera en que la echaron de Nightwish y mucho peor el motivo, no poder dar un concierto por enfermarse, encima, estando embarazada. Una canallada y falta de humanidad imperdonable de parte de Holopainen. Aun así, debe existir el karma o algo parecido, porque desde la expulsión de la sueca Tuomas no compone nada memorable. Floor Jansen es una vocalista ideal para Nightwish, pero los discos que grabaron con ella son otro cantar… No le llegan ni a la suela de los zapatos al “Imaginaerum” y ni hablemos de los de la “era Tarja”.

Me alegré muchísimo cuando me enteré que a Anette le dieron otra oportunidad para cantar, porque su disco solista “Shine” no tuvo el éxito esperado y por eso la sueca abandonó el mundo de la industria musical. Estudió enfermería en la universidad y así se gana la vida en la actualidad, ella dice que está más tranquila así, sin la presión de ser la cantante de un grupo famoso y que no le importan las estrecheces económicas, sino vivir en paz.

“The Dark Element” es un proyecto del conocido guitarrista finlandés Jani Liimatainen (ex – Sonata Arctica), él compuso todas las letras y la música de éste disco. Leí muchos comentarios de que Sonata Arctica ya no es lo mismo desde su partida y que éste muchacho tiene mucho talento para explotar el potencial de sus compañeros de grupo.

La cuestión es que Frontiers Records le ofrecieron grabar el disco que él quisiera y el finlandés decidió elegir una vocalista femenina (porque siempre había trabajado con hombres), en este caso, a la buena de Anette. La sueca lo consultó con su marido, quien la animó a involucrarse en este proyecto musical, porque no le demandaba tiempo completo como en Nightwish. (Grabó todas las voces los fines de semana, porque sigue trabajando como enfermera).
Cabe destacar que este disco y el que vendría después, tuvieron excelentes críticas de parte de la prensa especializada (la Metal Hammer incluida) y bastante éxito comercial.

“The Dark Element” no es un álbum que le va a gustar a la ortodoxia metalera porque tiene un sonido un poco comercial, con teclados futuristas, canciones accesibles y algunas baladas muy bonitas. No es muy complejo ni suena como Nightwish, pero es un disco disfrutable para los que nos quedamos con ganas de escuchar la voz de Anette y sin ser una maravilla, uno pasa un buen rato escuchándolo. El señor Liimatainen es un tipo talentoso y supo sacarle provecho al timbre vocal de la sueca. Siempre me gustó su voz, dulce, emotiva y delicada, muy diferente a la de Tarja, pero tiene su encanto también.

El primer tema es “The Dark Element”, que arranca con esos teclados un poco futuristas y después se les suman las guitarras. Tema pegadizo y con gancho, en el que Anette se luce. Me gustó mucho, primer punto ganado. Ya “My Sweet Mystery” es un poco más comercial, aun así, tiene una melodía entretenida, podría haber estado en el “Dark Passion Play” porque tiene un aire muy Nightwish.

“Last Good Day” y “Here’s to You” tienen un rollo a lo Amaranthe, por los sintetizadores y la influencia pop, aun así, con estribillos fantásticos que enganchan al oyente. Anette realiza un trabajo fantástico a las voces, este tipo de música le sienta bien a su registro. Parecida es “Only One Who Knows Me” basada en los teclados y una melodía algo pop, pero muy agradable, en la que ella se luce a la perfección.

Una de las canciones más destacadas es “Someone You Used to Know”, una semi balada preciosa, con unas guitarras acústicas muy bonitas, aquí la sueca saca a relucir su lado más sensible y sentimental, su interpretación es maravillosa.

Por otra parte, “Dead To Me”, es más guitarrera, con cierta influencia del power metal (¿Sonata Arctica, tal vez?), bastante por estar en un disco radiofriendly como éste. El siguiente tema es “Halo” en el que destaca el trabajo en el teclado, más cerca del metal alternativo que del sinfónico.

“The Ghost and The Reaper” es una de las mejores canciones del disco, tan Nightwish que podría estar en el “Imaginaerum”. Llegando al final, aparece la balada “Heaven of Your Heart” basada en el piano y la voz de la sueca, que hace una interpretación bellísima, este tema me conmovió mucho más que el “Eva” del “Dark Passion Play”.

The Dark Element es un proyecto que tuvo mayor repercusión y éxito de lo esperado, si bien nunca van a llegar a ser un grupo como Epica o Nightwish, sus discos son ideales y entretenidos para pasar un buen rato. Su sonido es similar al de Amaranthe, Delain y los últimos Amberian Dawn. Lo recomiendo a los fans de Nightwish que se quedaron con las ganas de escuchar de nuevo la voz de Anette, la verdad es que este proyecto me entusiasma mucho más que las últimas placas que sacaron Holopainen y compañía, son un soplo de aire fresco en un subgénero que ya se está estancando y necesita sangre nueva, otras propuestas diferentes a las que nos vienen ofreciendo las bandas pilares del estilo.

Si bien The Dark Element es un disco predecible tiene temas muy buenos, me encantó, por lo tanto, mi puntuación es de 7/10, 3 cuernos bien altos y merecidos. Excelente debut y les cuento que el segundo álbum es mucho mejor que éste. El señor Liimatainen demostró que es un músico talentoso y capaz de salir airoso en diferentes aventuras musicales, se lo debe echar de menos en Sonata Arctica.

Anette Olzon – Voz principal y coros
Jani Liimatainen – Guitarras, teclados, programación, coros y productor
Jonas Kuhlberg – Bajo
Jani "Hurtsi" Hurula – Batería

Músicos adicionales

Jarkko Lahti – Piano en tracks 5 y 10
Niilo Sevänen – Guturales en track 6
Anssi Stenberg, Petri Aho – Coros

Sello
Frontiers Records