Dangerous Toys - Dangerous Toys

Enviado por Gibson el Dom, 13/07/2014 - 14:30
996

01. Teas'n Pleas'n
02. Scared
03. Bones In The Gutter
04. Take Me Drunk
05. Feels Like A Hammer
06. Sport'n A Woody
07. Queen Of The Nile
08. Outlaw
09. Here Comes Trouble
10. Ten Boots
11. That Dog

Durante la década de los 80s tuvo lugar la consolidación de lo que podemos estimar como el lado más salvaje del Rock, el Hard-Sleazy. Su punto álgido, así como la mayor parte de la escena donde se desarrolló, lo encontramos en la costa oeste de USA, y donde grupos como L.A.Guns y Guns N'Roses no solo abrieron ese camino a la juventud de aquella época, sino que se erigieron por derecho propio como sus máximos estandartes.

A ellos les siguieron una importante cantidad de grupos que obtuvieron un dispar éxito dentro del género, y entre los que encontramos a los de Austin (Texas), Dangerous Toys.
El grupo nació bajo el nombre de Onyx, pero debido a conflictos con su primer vocalista (que terminó con la salida de éste) el grupo reclutó a Jason McMaster para hacerse cargo del micrófono, y que provenía de una formación cuya propuesta musical era totalmente diferente... los Watchtower, que ejecutaban un sonido cercano al Thrash/Progresivo.

Con la llegada de McMaster, en el año 1987, el grupo se replanteó cambiar su nombre al que hoy en día aún se sigue conociendo como los "juguetes peligrosos" (Dangerous Toys), y cuyo plantemiento musical resultaba bastante atractivo para lo que se cocía en aquella época... logrando de esta manera llamar la atención de la compañía discográfica Columbia. Por lo que dos años después, en 1989, debutaron con este álbum homónimo.

A veces pueden llegar a ser algo odiosas las comparaciones, pero a Dangerous Toys, desde este primer trabajo, siempre se les encontró ciertas similitudes con los Guns N' Roses. Y ello es otorgado no solo por su planteamiento musical orientado al Sleazy, sino también al agudo registro vocal de Jason McMaster, bastante semejante al de Axl Rose. Hay que apuntar por otro lado que el guitarrista Danny Aaron, a pesar de ser incluído en los créditos del disco, se incorporó al grupo cuando éste ya estuvo grabado... por lo que fué el miembro fundador Scott Dalhover quien se hizo cargo de las seis cuerdas en todo el álbum.

Sin más dilaciones vamos a entrar a comentar lo que incluye este debut que tuvo una cierta repercusión en aquel ya lejano año 1989, logrando la certificación de "Disco de Oro" en el país norteamericano, y con algunos singles rotando en la siempre influyente cadena de televisión MTV.

"Teas'n Pleas'n" inicia el álbum de manera incendiaria, en el que denotamos varios cambios de ritmos, ambiente festivo y buen trabajo en la guitarra. Todo ello con la sugerente voz de McMaster abarcando gran parte del atractivo de este primer tema del disco. El guapo single "Scared", con una onda algo más melódica, se establece como uno de los temas más a tener en cuenta no solo de este trabajo discográfico, sino también de la carrera musical del grupo, con un pegadizo estribillo realmente cautivador que nos entrará desde su más inmediata escucha. Simplemente genial.

La clara onda a los primeros Guns N' Roses hace acto de presencia a lo largo del enérgico "Bones In The Gutter", y que, sin llegar a las altas cotas de agudeza interpretativa que mostraba Slash en las seis cuerdas, posee un conseguido trabajo en la guitarra por parte de Dalhover. El siguiente y callejero "Take Me Drunk" aparece con menos gancho, quizás algo más lineal, pero del que podemos rescatar nuevamente la interesante labor en la guitarra eléctrica. La balada de carácter mediotiempista "Feels Like A Hammer" se sale de los clichés típicos que este tipo de temas lentos ofrecía a finales de la década de los 80s, mostrando variedad en este aspecto, aunque no resultando como un corte memorable.

Retomando la senda Sleazy-festiva (con ciertos aires rockandrollescos) se presenta "Sport'n A Woody", siempre con esa interpretación vocal muy a lo Axl Rose, pero quedando en un tema de estructura sencillota, aceptable y disfrutable... sin más pretensiones.
Sin embargo el buen nivel del álbum gana enteros con el más inspirado y logrado "Queen Of The Nile"... algo que se corrobora con el tremendo "Outlaw" y su definición vocal incesante a lo largo de un tema que se muestra descaradamente como de los destacados de este debut. Aunque la algo irregular "Here Comes Trouble" vuelve a ofrecer un pequeño altibajo con respecto a los dos temas anteriores, sin llegar a sorprender en demasía, a pesar de exhibir actitud rockera y mostrar pasajes electro-acústicos.

No obstante la parte final del disco recobra la notoriedad en la propuesta del grupo con dos temas muy bien rematados en el plano interpretativo, como son "Ten Boots" y su ritmo dinámico-festivo que nos dejará sin aliento, y el cierre con el vacilón "That Dog" bastante cautivador a lo largo de su minutaje.

En definitiva, un primer trabajo de Dangerous Toys (de los cuatro que llegaron a editar) con alguna que otra variación en cuanto a la calidad de sus temas, pero que en líneas generales se manifiesta como un álbum muy a tener en cuenta, y que seguro deleitará tanto a los seguidores del Hard-Sleazy como a los incondicionales de los primeros Guns N' Roses.
Estamos de vuelta en el triángulo básico de la escena angelina en los 80s: "The Roxy - Troubadour - Whisky A Go Go"

4 horns bajos.

Jason McMaster: Voz
Scott Dalhover: Guitarra
Mike Watson: Bajo
Mark Geary: Batería

Sello
Columbia