
1.“Play Me Hard”(The Bachelor's Guitar) - 03:35
2.“In Distortion We Trust” - 03:45
3.“Losing the Game” - 03:52
4.“Motorfucker” - 03:40
5“I Need a Cowboy from Hell” - 03:29
6.“My Heart Is Black” - 03:33
7.“Hide 'Em All” - 03:35
8.“Going Down” - 02:52
9.“I Wet Myself” - 03:06
10.“Rock'n'Roll Bachelor” - 03:08
11.“Bad Hangover” - 03:46
Crucified Barbara fue una banda de rock sueca integrada totalmente por mujeres, dignas herederas de The Runaways y Girlschool. Como ya han descrito mis colegas en sus reseñas, tenían una facilidad especial para mezclar varios estilos musicales: hard rock clásico, heavy metal, punk, sleazy… su sonido era similar al de Motörhead. Mis discos preferidos del grupo son éste y el segundo “Til’ Death Us Party” que me parece su mejor trabajo. En los siguientes lanzamientos, la voz de la cantante, Mia Coldheart, se volvería más agresiva.
Las conocí gracias a una amiga mía, fanática del grupo, que me prestó dos LP, el mencionado “Til’ Death Do Us Party” y “The Midnight Chase”. Si bien no me engancharon a la primera escucha, con los años aprendí a disfrutar muchísimo su música y le he agradecido sobremanera a ella por dármelas a conocer. Las suecas nunca vinieron a tocar a la Argentina, sí a Brasil.
Crucified Barbara se separaron en el 2016, por el estrés y el agotamiento que le causaron las giras a la vocalista Mia Coldheart, que anunció un proyecto en solitario del que nunca más supe, y las otras tres tocan en una banda llamada The Heard, que no es tan metalera ni pesada como lo era ésta, por lo que he leído. Por lo tanto, dejaron un legado de cuatro discos, éste que estoy reseñando, “Til’ Death Do Us Party”, “The Midnight Chase” y su último trabajo “In the Red”, lanzado en el 2014. Me atrevo a decir que, junto a Hole y L7, son la mejor banda de rock femenino de los ’90 y los 2000. Valen la pena la escucha, si eres fan del hard rock clásico y el heavy metal.
El primer tema es “Play Me Hard” un trallazo en el que destaca el trabajo a la batería de Nicki Wicked, y las guitarras, la voz de Mía y los coros de las chicas. La canción es entretenida, rockera y pegadiza, como lo eran los de este grupo. Siempre preferiré la voz de Mia en los primeros discos, porque sonaba más fresca y auténtica. Tengo que añadir que sus letras son muy divertidas, algunas tratan de metaleros mujeriegos que tendían a decepcionarlas, como ésta, por ejemplo. Acá demuestran que tenían mucha actitud y garra para tocar, eran muy buenas, demasiado para ser su disco debut.
“In Distortion We Trust” arranca con ese riff maravilloso y cañero, y los gritazos de la vocalista, un tanto teatral su estilo. La melodía de las guitarras es una maravilla, aparecen algunas voces guturales que en directo he visto hacerlas a la baterista.
Las influencias musicales de las suecas se hacen patente en tracks como “Losing the Game”, punk y de clara escuela Motörhead, tiene un estribillo pegadizo y con gancho que me recuerda al hard rock americano de los ’80. El solo de guitarra que se despachan acá es un espectáculo digno de admiración. En cambio, “Motorfucker”, cuya letra me recuerda al “Mechanix” de Megadeth, es una canción más onda punk, por la velocidad de las guitarras y la batería, aunque también posee un poco de estilo sleazy garajero, por el ambiente festivo y alegre.
Uno de los tracks más memorables de este debut es “I need a Cowboy from Hell” (¡Qué título, por Dios! Comparto con ellas, al igual que miles de metaleras en el mundo, sigo suspirando por Phil Anselmo de Pantera. What a Men!!), que tiene otra letra de despecho contra algún metalero rompecorazones que no se portó muy bien con las chicas.
“My Heart Is Black” puede que sea mi canción favorita de todo el álbum, un medio tiempo con influencia punk en el que Mia afirma tener “el corazón negro” y dedicarle su amor a su guitarra Flying V. Es de los más pegadizos y gancheros, con su onda punkarra heredera de las Runaways y Girlschool.
El apartado más pesado, guitarrero y agresivo del álbum se encuentra en canciones como “Hide Em’ All”, que continua con el apartado “sexo, drogas y rock n’ roll”, ideal para agitar cabezas; “Going Down” vuelve con el rollo hard rock Made in América, en este caso en Suecia, otro tema de guitarras veloces y batería a todo lo que da; con una Mia expresiva a las voces y “I Wet Myself” (¡Menuda letra!) otra canción heavy en la que Mia nos cuenta una historia un tanto vergonzosa y freak. Aun así, el tema tiene actitud y es divertido, genial la potencia de la guitarra rítmica de Klara Force.
“Rock N Roll Bachelor” es otra heredera de los Ramones, con su l letra súper divertida sobre un músico que le rompió el corazón a Mia, el “Bachelor” del título. Otra canción motorhediana (me apunté un neologismo) con un solo de guitarra espectacular y una parte instrumental que te pone los pelos de punta. De mis favoritas del álbum, porque es alegre, fiestera y energética. Por otro lado, “Bad Hangover” está cortada por la misma tijera: habla sobre tener resaca, es entretenida y de corte más metalero, con esos riffs afilados y cortantes que tiene.
A pesar de haberse separado, las chicas nos dejaron un puñado de álbumes excelentes para el recuerdo. “In Distortion We Trust” es un material ideal para los fans del hard rock americano más clásico, del sleazy californiano y del punk rock, porque conjuga elementos de todos estos estilos musicales. Sencillo, entretenido y divertido, un disco grabado con garra, corazón y profesionalismo, ideal para pasar un buen rato y agitar cabezas al ritmo del buen rock n’ roll. No será el mejor disco de las suecas, pero sí que fue un gran comienzo, ya madurarían y pulirían más la fórmula en el maravilloso “Til' Death Do Us Party” del 2009. Tres cuernos para el debut de las valientes y aguerridas Crucified Barbara, una de las mejores bandas femeninas del nuevo milenio.
Mia Coldheart – Guitarra líder, voz
Ida Evileye - Bajo
Nicki Wicked – Batería, coros
Klara Force - Guitarra rítmica, coros