
1. IX (03:37)
2. Desert (04:30)
3. Ilona the Very Best (02:41)
4. Misogynists (03:37)
5. Heaven’s Jail (02:48)
6. Rob “Klister” (02:00)
7. The Derby (04:02)
8. No-Way (02:59)
9. The Vision Never Fades (04:48)
Está claro que el principal responsable de la génesis del Black Metal, que repercutió en las bandas noruegas de los 90’s fue Quorthon comandando a Bathory, mediante sus malignos trabajos publicados durante la década pasada, sin embargo, me parece injusto olvidarme de otras bandas que también pusieron su grano de arena y forjaron el camino para que el Black Metal fuera el género que conocemos el día de hoy. Italia fue un país donde nacieron algunas de estas bandas, teniendo como ejemplo a Necrodeath, Schizo y los inevitables Bulldozer (Milan, 1980).
Los comandados por Andy Panigada y el carismático frontman Alberto Contini (AC Wild para los amigos) ya se habían dado a conocer al mundo mediante sus dos primeros larga duración: The Day of Wrath (Roadrunner, 1985) y The Final Separation (Roadrunner, 1986), donde a pesar de haber ganado cierta reputación en el underground con esas portadas protagonizadas por el mismo AC Wild que a más de uno le llamaron la atención, las ventas no los acompañaron, especialmente en su segundo larga duración, por lo cual Bulldozer terminó sus relaciones con Roadrunner Records, debido a que querían seguir su propio camino sin que los controlaran en qué tipo de música hacer para vender más. Estamos hablando de un pensamiento de auténticos metaleros sin lugar a duda.
Sin abandonar su mentalidad y amparados por una discográfica italiana, Bulldozer dio a luz su tercer LP IX (Discomagic, 1987), en el cual mostraron una clara madurez respecto a sus antecesores. The Day of Wrath mostraba el típico Speed/Thrash sucio influenciado por Venom, mientras que The Final Separation ya mostraba ideas interesantes que no fueron bien concretadas por la producción y por una posible falta de madurez de la banda. IX consigue sintetizar estas ideas dando a lugar su mejor obra, la cual probablemente haya sido escuchada varias veces por los jóvenes que en la década siguiente iban a comerse el mundo. Incluso la portada muestra una clara evolución, la cual a pesar de tener nuevamente a AC Wild de protagonista, lo muestra de una forma más artística y mística, a diferencia de las anteriores portadas algo cutres.
Si logras poner atención a la música presentada en IX, lograrás darte cuenta de que Bulldozer ya estaba presentado algunos elementos musicales asociados al Black Metal de toda la vida, principalmente en las guitarras, con los tremolo picking y los acordes. La homónima IX, es un claro ejemplo de esto, los guitarrazos son intensos y malignos, destacando también los rugidos de AC Wild. Está claro que, a pesar de esa esencia malvada, la música de Bulldozer también era enérgica y con una dosis de humor políticamente incorrecto, lo cual la diferenció de las bandas posteriores, quienes querían sonar más serias dentro de lo posible
Los temas directos, aquellos que te patean el trasero seguidas veces sin que te des cuenta, también se hacen presentes: Ilona the Very Best (dedicado a la actriz pornográfica Ilona Staller), Rob “Klister” (dedicado al recién incorporado baterista) y Heaven’s Jail (atención a esos oscuros acordes) son ejemplos de la esencia violenta del Speed/Thrash contenidas en el ADN de Bulldozer. Pueden notar que a estos italianos les gustaba dedicar temas, aunque sin sentimientos positivos, sino que con ese humor negro sexual tan polémico para la época.
Otro ejemplo de este humor negro es Misogynists, el cual en la actualidad ya hubiera provocado que Bulldozer fueran vetados de por vida. No creas que por este contenido la música de Bulldozer sea digna de payasos, ya que estos italianos consiguen un equilibrio perfecto entre lo serio y el chiste, llamando la atención de ambos tipos de fanáticos. Recuerden que en ocasiones el Metal no debe tomarse en serio, siempre y cuando la respectiva banda se defienda musicalmente, siendo este es uno de estos casos.
Ya hablamos de los temas directos, así que ahora toca darle atención a los más elaborados, Desert! es uno de estos, donde se encuentran intercambios de emotivas secciones acústicas y otras más intensas, con las guitarras solistas como protagonistas. Los mismos miembros de Bulldozer afirman ser admiradores de King Diamond, por lo cual es evidente que alguna influencia de Mercyful Fate iban a tener. Por otra parte, tenemos la inédita The Derby, dedicada al AC Milan (AC Wild es fanático del futbol). El tema es bastante hímnico, representando a la perfección a las barras bravas con esos salvajes gritos de fondo.
Ya finalizando tenemos a The Vision Never Fades, el cual también forma parte de los más elaborados, presentándose a medio tiempo y una vez más las guitarras son las protagonistas, tanto en los riffs como en el destacable solo por parte Andy Panigada, demostrando ser una parte esencial en el sonido de Bulldozer junto a la agresiva voz de AC Wild. Un digno final para este fabuloso IX, uno de los referentes de la Primera Ola del Black Metal.
Me atrevo a decir que IX es uno de los mejores discos de Metal pertenecientes a Italia, siendo Bulldozer también una de las bandas más grandes de ese país, tanto por su aporte al Metal Extremo como por la maduración musical mostrada desde el verde The Day of Wrath hasta lo expuesto en 1987. Puedes tomártelos en serio o no, lo único que no debes hacer es subestimar su propuesta musical, ya que estamos hablando de unos mini visionarios que solo tocando lo que se les saliera de los huevos estaban mostrando elementos más adelante personalizados por las bandas que todos conocemos. Estos son Bulldozer, banda que formó parte de la cronología histórica del Black Metal, asomados por detrás de Bathory y Celtic Frost, lo cual no los hace menos indispensables. Como consecuencia, IX es merecedor de unos cuatro cuernos muy altos, moviéndose en la calificación de un 9.
Andy Panigada: Guitarras
AC Wild: Voz, bajo, teclados
Rob “Klister” Cabrini: Batería