Black Label Society - Mafia

Enviado por Dieguitoacdc el Jue, 14/01/2021 - 14:38
204

1. "Fire It Up" – 5:01
2. "What's in You" – 3:00
3. "Suicide Messiah " – 5:47
4. "Forever Down" – 3:39
5. "In This River" – 3:52
6. "You Must Be Blind" – 3:27
7. "Death March" – 3:05
8. "Dr. Octavia" – 0:50
9. "Say What You Will" – 3:46
10. "Too Tough to Die" – 2:50
11. "Electric Hellfire" – 2:28
12. "Spread Your Wings" – 4:09
13. "Been a Long Time" – 3:07
14. "Dirt on the Grave" – 2:51
15. "I Never Dreamed" (original de Lynyrd Skynyrd) – 6:08

Siempre he pensado y defendido que Zakk Wylde es digno merecedor de un abanico de elogios mayor del que ha recibido todos estos años. Su estilo tan personal a la hora de tocar, combinando la velocidad de guitarristas de Metal más técnico con la distorsión y solidez más propia de Tony Iommi (guardando siempre las distancias, que los riffs y punteos del de Birmingham son de otro universo) le convierten en un auténtico astro del instrumento , un hecho que, por derecho propio, le permitió ser escudero de OZZY OSBOURNE allá por 1987 continuando el legado previamente glorificado por otros dos genios como Randy Rhoads y Jake E. Lee.

Pero no solo podemos quedarnos con los servicios prestados por el rubio a Ozzy cuando, al mismo tiempo, ha sido el creador y líder de Black Label Society, un grupazo de Heavy Metal del que me declaro fiel admirador. Este, con las diferentes formaciones que ha tenido, nos ha entregado obras de gran calibre como “Sonic Brew”, “1919 Eternal”, “Shot To Hell” , “Order Of The Black” o el sobresaliente “MAFIA”, del cual he querido hablar más pausadamente en este escrito.

Allá por 2005, los Black Label ya habían facturado un buen puñado de grandes discos. El más reciente hasta aquel instante, “Hangover Music Vol. VI”, aunque recibió, en general, buenas críticas, mostró una faceta más suave y relajada del grupo. Para la nueva gestación de “Mafia”, sin alterar la formación Catanese-Lomenzo-Nunenmacher, Wylde se propone retornar a los sonidos más ardientes y desafiantes de sus primeros trabajos, algo que, como comprobaréis, lograron con creces.

Aunque podría entender la existencia de sentimientos encontrados, como amante declarado de la saga de “EL PADRINO”, tanto en lo referido a las películas de Coppola como a la novela de Mario Puzzo, la portada a mí me encanta ya que es una referencia más que directa a la portada del film y del libro, con la mano, en esta ocasión reducida a huesos, manejando los hilos de la sociedad.

Cuando hablo de bandas que me gustan muchísimo, reconozco que me cuesta ser objetivo, pero es que dudo mucho que exista alguien que no disfrute del glorioso “opener” que es “Fire It Up”, y su riff endemoniado y doblado con talk box (se graba a fuego en tu mente desde la primera escucha) antes de que Wylde se desgañite en el micrófono y lance unos rugidos de los que dejan a cualquiera en silencio y anonadado escuchando. No puede faltar, para nuestra suerte, un solo lleno de técnica y velocidad de este barbudo que siempre es garantía de explotar su técnica mejor que nadie. “What’s In You” termina de darnos la bienvenida con un riff que, particularmente, me recuerda, como en el corte anterior, al estilo desarrollado por otro grande de las seis cuerdas como Tom Morello durante sus años en Audioslave. De esta canción me quedo especialmente con ese estribillo tan marca de la casa que posee.

Y llegó la hora de mi queridísima “Suicide Messiah”, una de mis predilectas del grupo y de las que más se acercan al Doom y/o Metal clásico de Black Sabbath (Wylde suena bastante similar cantando a su “padrino” Ozzy). Riff cargado de malas intenciones, un puente hiriente y un estribillo para cantar hasta la saciedad…¿para qué más? TEMAZO.

La primera dosis de alteraciones rítmicas llegan con “Forever Down”, canción que en un inicio abre Zakk tras el piano, instrumento que también toca con mucha clase, antes de evolucionar en un medio-tiempo metalero con un estribillo considerablemente parecido al “We Die Young” de Alice In Chains. De hecho, me dices que esta es una colaboración “Post-Layne” de Wylde con Jerry Cantrell y compañía y me lo creería.

Nos ponemos sensibles con la canción que más ha trascendido del grupo. “In This River” es una de las baladas más bellas que servidor ha escuchado, porque tiene, por un lado, sensibilidad y, al mismo tiempo, un tono desgarrador que siempre me atrapa. La historia, a veces muy injusta, quiso que esta canción terminara por convertirse en un homenaje a nuestro adorado Dimebag Darrell, íntimo amigo de Zakk que sería asesinado unos meses posteriores a su composición. Aunque el solo de la versión de estudio es sobresaliente, recomiendo escucharlo en vivo ya que el rubio lo extiende considerablemente ofreciendo una lección de clase tras la guitarra envidiable, además de también introducir la canción con otro no menos impresionante.

Volvemos a encontrarnos a los Black “Sabbath” Society con una apisonadora de canción como es “You Must Be Blind”, que si bien suena dura y, personalmente, me mola muchísimo, nunca trascendió. Lo mismo, y me salto un poco el orden del listado de piezas, siempre me sucedió con “Been A Long Time”. La que sí obtuvo algo más de reconocimiento fue “Death March”, corte en el que la presencia de sintetizadores tras las guitarras me resulta, cuanto menos, acertada, así como el grito con el que Wylde termina cada estribillo.

Tras el ya tradicional solo de guitarra del álbum, esta vez titulado “Dr. Octavia”, la banda mete la quinta en “Say What You Will”, otra canción en la que siento la necesidad de reivindicar la figura de Zakk como cantante, acercándose en esos registros más graves, a los de Axl Rose, y en los agudos a Ozzy.

Un bajo diabólico abre la curiosa “Too Tough To Die”, una canción de voces dobladas que gana con las escuchas y en la que me gusta demasiado el papel secundario de la batería, sonando tímida en el fondo para dar un toque más infernal a la pieza.

Aunque el disco puede no convencer al 100% en su primera escucha debido a su densidad estilística, “Electric Hellfire” es una apuesta segura para obtener el beneplácito del oyente. Metal rápido y lleno de malas intenciones que goza de un estribillo acongojante. Los mismos sentimientos de grandeza los percibo en “Spread Your Wings” (esa apertura con maracas parece amenazar con la cercanía de una serpiente de cascabel) antes de derivar en un riff al estilo “Fire It Up” con voces dobladas y talk box.

Encaminamos la recta final con la gran balada “Dirt On The Grave” (¡ojo al uso del talk box en esta!) en la que Wylde nos regala una buena ración de arpegios y golpes de piano para terminar, como suele ocurrir, con un estribillo para quitarse el sombrero. El último pasaje del disco es, a mi parecer, uno de los mejores y más variopintos del mismo. “I Never Dreamed”, versión más que curiosa de Lynyrd Skynyrd, es, para quien no conozca la original, una especie de Power Ballad donde se turnan la electricidad y las melodías (un piano omnipresente) y Zakk canta con una suavidad que calificaría de “linda”. Pasan los años y sigo flipando como la primera vez.

“Mafia” es uno de los discos insigne del grupo americano y, como buena obra de los BLS, es probable que necesite que le des un par de escuchas antes de que sepas apreciarlo como es debido. Siempre es motivo de alegría el hecho de que, pese al paso de los años, estos muchachos siguen haciendo las cosas bien y ofreciendo a su fiel público grandes canciones con cada nueva entrega.

¡Cinco cuernos!

Zakk Wylde - Guitarra eléctrica, acústica, Teclados, Voz, Productor Ejecutivo,
Nick Catanese - Guitarra Rítmica, Coros
James LoMenzo - Bajo, Coros
Craig Nunenmacher - Batería

Sello
Artemis