
1. Welcome To The Show
2. School Of Hard Knocks
3. Inquisitor
4. The Pit And The Pendulum
5. Worlds Collide
6. Scarborough Fair
7. Pedal To The Metal
8. Hearts Of Steel
9. Throw Down The Sword
10. Me And You
11. Black And White
A sus 69 inviernos Biff Byford tiene derecho a hacer absolutamente todo lo que se le antoje con su carrera musical. Y es que el melenudo lleva desde el año 76 dando guerra con Saxon, ocupación que sigue desarrollando a un gran nivel a día de hoy. Así que, si Biff quiere sacar un disco en solitario, hay que permitírselo, más si cabe teniendo en cuenta que durante el proceso de grabación el vocalista tuvo que someterse a una operación de corazón de urgencia.
Al natural de Honley se le ha antojado abrir la nueva década con su primera obra solista, en la cual se ha rodeado de grandes músicos como Fredrik Åkesson (Opeth), Christian Lundqvist (The Poodles) and Greek Gus Macricostas (Battleroar), además de la aparición estelar de Phil Campbell y Alex Holzwarth, para gestar un disco anecdótico por su contenido y que nos muestra las diferentes facetas musicales (algunas de ellas más desconocidas) de un icono del Metal como este. De hecho, tal vez la ambición de abarcar tantos estilos en un mismo LP pueda hacer de “School Of Hard Knocks” una obra densa e impredecible. A continuación, desmenuzaré el disco para ver qué se trae entre manos el “tito Biff”:
El álbum abre con “Welcome To The Show”, una canción con ciertas reminiscencias de Saxon en muchos momentos (no será el único tema) que nos regala grandes punzadas de un Hard-Rock simple y pegadizo (¿para qué más?) que con las escuchas va ganando galones. La voz de Byford suena imponente, demostrando una vez más que para esto del Rock no hay fecha de caducidad. Tras este primer número seremos zarandeados por la más dura “School Of Hard Knocks”, pieza que da nombre al álbum, con un sabor intenso a los grandes hits de Saxon (especialmente a “Wheels Of Steel” o “Strong Arm Of The Law”) en la que nuestro querido Phil Campbell, el fiel escudero de Lemmy en Motörhead durante más de tres décadas y gran amigo de Saxon, se marque un acertado solo de guitarra.
Un minuto y 26 segundos dura la extraña y atmosférica “Inquisitor” (¿guiño a “Crusader” en ese título?) en la que nuestro protagonista habla con mucho dramatismo mientras unas bellas guitarras arpegian melodías oscuras hasta llegar a un punteo final con claras raíces hispanas.
Me ha llamado mucho la atención “The Pit And The Pendulum” ya que, aunque en ocasiones nos haga pensar en Saxon (es difícil no hacerlo cuando el disco es de Byford), muestra una vena más progresiva en el desarrollo instrumental (mucha atención a la pausa melódica que tiene en su parte central) y vocal (¿cómo se puede cantar tan bien y con tanta amplitud de registros?) que termina convirtiéndola en una de las apuestas más firmes y acertadas de todo el plástico. Ojalá Saxon metiera alguna composición de este calibre en su próxima obra, porque el resultado es difícilmente mejorable. La gran sorpresa del trabajo sin duda.
El Metal en su versión más dura y pesada llega de la mano de “Worlds Collide”, una composición que podría haber formado parte de cualquier álbum de Accept en su época más contemporánea, o dos temas de la escuela Halford como la demoledora “Pedal To The Metal” (el título ya avisa de lo que se nos viene encima) y “Hearts Of Steel”, que brilla especialmente en su sección de guitarras.
En el disco hay dos versiones excelentes de otros artistas. La que más me ha llamado la atención, y mira que no es fácil debido a la calidad de ambas, ha sido la preciosa reinterpretación de “Scarborough Fair”, una dulce balada medieval que popularizaron hace un par de décadas Simon & Garfunkel. No obstante, no puedo dejar de recomendaros el monumental cover del “Throw Down The Sword” de Wishbone Ash que Biff borda al micrófono.
El disco toma rumbo hacia su final de la mano de la melosa balada “Me And You”, una canción que el bueno de Biff quiso dedicar a su mujer en conmemoración de sus bodas de plata, y “Black And White” que baja el telón en forma de un medio tiempo convincente y que nos deja con un buen sabor de boca final.
Como mencionaba al inicio, Biff podría haber pecado de ambicioso al querer jugar con diferentes estilos en una misma placa, pero el resultado ha sido absolutamente contrario a dicho riesgo. “School Of Hard Knocks” es un notable álbum que nace fruto de la experiencia y el rodaje sobre las tablas que Byford acumula (su currículo es una burrada si se mira detenidamente). Seguramente quede como un proyecto anecdótico, como suele suceder con este tipo de obras, pero para mí es un disco realmente bueno y que no dudaré en escuchar muchas veces a lo largo de mi vida.
Biff Byford – Voz
Frederik Åkesson – Guitarra
Gus Macricostas – Bajo
Christian Lundqvist – Batería
Artistas Invitados
Phil Campbell – Solo en "School Of Hard Knocks"
Alex Holzwarth – Batería en "Worlds Collide" y "Pedal To The Metal"
Nick Barker – Batería en "The Pit And The Pendulum"
Nibbs Carter – Bajo en "The Pit And The Pendulum" y "Worlds Collide"
Dave Kemp – Saxofón y teclados en "Me And You"