
01 Recipe for Hate
02 Kerosene
03 American Jesus
04 Portrait of Authority
05 Man With a Mission
06 All Good Soldiers
07 Watch It Die
08 Struck a Nerve
09 My Poor Friend Me
10 Lookin' In
11 Don't Pray On Me
12 Modern Day Catastrophists
13 Skyscraper
14 Stealth
Tenía ganas de traer a nuestro querido Portal algo de los Bad Religion, esos iconos del Punk-Rock que, todavía a día de hoy, siguen siendo capaces de facturar discos de una factura importante. Esta obra de 1993, titulada “Recipe For Hate” es una de las más aclamadas de su carrera, así como una de las más polémicas ya que, aunque un par de años antes ya habían dado ciertos avisos de posibles cambios sonoros con “Generator”, una obra que contenía un par de canciones más “lights”, esta nueva entrega iba a traerles malas críticas por parte de aquellos puristas que solo querían que los chicos de Greg Graffin facturaran canciones para el público Punk y no “para todos los públicos”. Afortunadamente, el tiempo terminaría por darles la razón y, cuando se habla de este LP uno solo puede emplear palabras de admiración.
Una obra que abre con la homónima “Recipe For Hate” JAMÁS será mala. Tema construido a partir de férreas guitarras y una percusión que, en su conjunto, recuerda indudablemente al Speed Metal de Motörhead (que Lemmy bebió mucho del Punk es algo más que sabido). Estribillo pegadizo y más lento para volver a embestirnos con ese ritmo machacón y sin atisbo de pausa. Siguen los ritmos veloces (esta vez más punkies) con “Kerosene”, una canción que, una vez más, da mucho peso a su estribillo tan memorable.
Turno del clásico de clásicos de los Bad Religion de los años 90. “American Jesus” es un corte apto para todos los públicos y con ese sonido tan propio de esta movida última década del milenio. Aunque el estribillo ha sido lo que más ha trascendido históricamente hablando, no puedo dejar de destacar el excelente riff principal de guitarra y/o el papelón vocal de Greg Graffin.
Me gusta muchísimo el ritmo tan peculiar que toma la batería en el inicio de “Portrait Of Authority”, una de mis predilectas de la obra que tiene la esencia del Punk Americano contemporáneo con dosis añadidas de melodías en sus versos y estribillos (excelentes coros, por cierto). De hecho en “Man With A Mission” el peso melódico tras cada compás es mayor que de costumbre, dejando en el oyente esa sensación de escuchar algo más cercano a lo alternativo que al personalísimo Punk de este quinteto.
Otro corte que me encanta del disco es “All Good Soldiers” por su ruptura por completo con el estilo en los versos, apostando por dar una mayor sonoridad y técnica a las guitarras por encima de los habituales riffs veloces y, sin que suene despectivo, más sencillos. Un ritmo marcial de tambor parece conectar conceptualmente la pieza anterior con la emergente “Watch It Die”, otra canción con claras connotaciones políticas y sociales que tienen como principal punto a favor una actitud desafiante tras el micrófono de Greg Graffin, quien está monumental en todo momento mientras las guitarras, también dignas de todo alago, van hilando una línea impresionante de riff.
“Struck A Nerve” también pasa por ser una de las canciones más reproducidas en el plano radiofónico del conjunto. Corte muy alejado de los cánones punkarras que el grupo, con bastante inteligencia comercial, lanzó a modo de acercar su sonido a una audiencia mayor. Personalmente prefiero la posterior “My Poor Friend Me” desde ese primer punteo con el que abre la canción y el ritmo tan acelerado y mordiente impuesto por Bobby Schayer a la batería. El estribillo, además de por sus coros, arrasa con todo lo que se pone en su camino con un nuevo momento sobresaliente de Graffin.
¿Querías más velocidad? Espera a escuchar “Lookin’ In”, la cual definiría como una de las más destacables en el plano guitarrero. Todo suena demencial y cercano al Speed una vez más. Tremebunda como la siguiente “Don’t Pray For Me”. Una dupla para venerar al Punk como se merece.
La recta final del disco la encaramos con “Modern Day Catastrophists” (endiablada propuesta para quedarse sin aire tratando de cantar junto a Greg), “Skyscraper” (aquí me atrevería a hablar incluso de influencias Grunge) y la brevísima “Stealth” (que suena a grabación totalmente improvisada en el estudio, con el sonido de una motocicleta constante mientras el bajo y la batería marcan un ritmo muy pasado…no sabría definirla mejor).
Si se elaborara una lista con los mejores discos de Punk de todos los tiempos, indudablemente “Recipe For Hate” podría presumir de encontrarse en una posición tremendamente alta, incluso sonando un poco menos agresivo que sus trabajos previos (aunque en el plano lírico la actitud sigue siendo la esperable por parte de estos músicos). Una de las últimas obras realmente grandes del Punk.
Greg Graffin – cantante
Brett Gurewitz – guitarra
Greg Hetson – guitarra
Jay Bentley – bajo
Bobby Schayer – batería