
1. Actual Fantasy (1:33)
2. Abbey Of Sin (9:34)
3. The Stranger From Within (7:40)
4. Computer Eyes (7:27)
5. Beyond The Last Horizon (7:35)
6. Farside Of The World (6:20)
7. Back On Planet Earth (7:04)
8. Forevermore (7:16)
— Tema Extra 2004 —
9. The Dawn Of Man (7:32)
1995 fue el año en que Arjen Anthony Lucassen cumplió finalmente su sueño de lanzar el “álbum definitivo”, aquél que englobaría todas las influencias del, por entonces, poco conocido artista holandés, y que le haría sentir que hizo el álbum que siempre quiso hacer. Porque, a pesar de todo, aunque no tuviera recorrido dicha obra, siempre podía decir que llegó a hacer un álbum con el que disfrutaba plenamente, sin buscar complacer a nadie más excepto a sí mismo en primer lugar.
Tal obra es “The Final Experiment”, el cual tuvo cierta aceptación en aquellos tiempos, y permitió a Arjen pensar en su sucesor, que sería lanzado el siguiente año 1996. Sin embargo, este segundo asalto de Ayreon se aleja del concepto operístico del anterior trabajo, algo que aún hoy es el único del proyecto en hacer. Hasta ahora, todos los demás son obras conceptuales con un mismo hilo conductor, casi todos relacionados además por la misma leyenda. Pero no cumple este precepto “Actual Fantasy”, ya que, en este caso, narra historias independientes inspiradas por películas, series o hechas por el propio Arjen, de forma que el concepto es similar a lo hecho luego en Star One. Probablemente por este motivo, ya que seguramente se esperaba entonces una continuación de la historia o el comienzo de otra nueva, el álbum no alcanzó a tener el moderado éxito de “The Final Experiment”, aunque también es cierto que es menos variado, centrándose más en la cabeza rockero-metalera del proyecto (también en influencias más electrónicas). Además, es hasta ahora el álbum que menos colaboradores incluye. En especial, yéndonos a las voces, sólo hallaremos tres nombres: Robert Soetebroek, Edward Reekers y Okkie Huysdens. Los tres se reparten el trabajo en los temas del disco, aunque valga decir, son tres enormes vocalistas.
De primeras nos encontramos el tema título, que no es más que una breve introducción al disco. La cosa no es que siga mal si a continuación tenemos un pelotazo como “Abbey Of Sin”, que fácilmente puede considerarse dentro de lo más destacado del compacto. Un poderoso medio tiempo, marca de la casa, con líricas inspiradas en “El Nombre de la Rosa”. Logra un maravilloso ambiente con esa mezcla de coros, teclados y estrofa en la introducción, que es más ambiental, para luego ir progresivamente dirigiéndose hacia territorios más duros, y finalizar de forma épica. Algo más “comercial”, si se quiere llamar así (no en vano fue single), aunque no por ello peor, se muestra “The Stranger From Within”, que continuando con el ritmo a medio tiempo, cede en este caso más protagonismo a los sintetizadores. Por mencionar algo del tema, destacaría su parte instrumental final, con dos buenos solos de órgano y guitarra.
Inmediatamente después llega “Computer Eyes”, que para mí es seguramente el punto más álgido del trabajo. Comienza de forma mística, con acordes acústicos coloreando el tema, mientras que revienta tras el primer estribillo (grandioso estribillo, por cierto) en un riff verdaderamente heavy, que nos llevará en volandas por el resto de la canción. Me gustaría destacar aquí particularmente la sección de solos, formados por diálogos entre guitarra y teclado, que es maravillosa. También lo es el ambiente de opresión tecnológica, que vuelve a lograrse una vez más tras la brutal “Computer Reign” del disco anterior, discurriendo sus letras por un camino similar, aunque conforman como decimos una historia independiente. Temazo absolutamente memorable, no en vano ha sido recuperado varias veces en directo en algunos proyectos de Arjen y el propio Ayreon Universe.
“Beyond The Last Horizon” y “Farside Of The World” vuelven a discurrir por territorios algo más pausados y/o ambientales, conformando otro par de medios tiempos, perfectamente llevados, y teniendo protagonismo también los sintetizadores. Dos muy buenos temas que son prácticamente inseparables entre sí, y que desembocan en la que para mí es la tercera gran joya del trabajo (con “Abbey Of Synn” y “Computer Eyes”): “Back On Planet Earth”. Esta vuelve a ser un poco más heavy y ligeramente más acelerada, logrando situarse cerca al ambiente conseguido en “Computer Eyes”, aunque para mí es menos opresiva. La versión remasterizada de 2004 del tema me llega a gustar más debido a la inclusión de coros con la voz de Astrid van der Veen, a quien se ha mencionado ya en otros textos. Ella fue la voz de los temas de Ambeon, y luego colaboró con Arjen en las nuevas versiones de sus dos primeros trabajos. Sus coros aquí -para mí- le sientan de lujo al tema, y le hacen ganar enteros. Otros pasajes que podría destacar son ese maravilloso riff de sintetizador que nos acompaña por prácticamente todo el metraje, así como las secciones intermedia y final.
“Forevermore” finaliza el trabajo original. Con letras inspiradas en “La Historia Interminable”, musicalmente es un tema que puede dividirse perfectamente en dos secciones, una primera tranquila y baladística, y otra más dura y en formato habitual ya de medio tiempo, aunque con su propia atmósfera. Conforma un gran y épico cierre para el trabajo, más si vemos en qué está basada, aunque es cierto que las repeticiones vocales finales en el estribillo tal vez sean demasiadas (en la regrabación de 2004), estando en este caso mejor lograda para mí la versión original de 1996.
Y en esta ocasión, aunque prefiero hablar de discos originales, como acabamos de hablar de la versión remasterizada de 2004, voy a tratar un tema extra que aparece en dicha versión, que además pienso que es la que hoy en día se puede conseguir con mayor facilidad -si bien tenemos el compacto original también en el DVD extra que contiene, por otro lado-. Para no extender demasiado la reseña, sólo diré que en 2004, se regrabaron partes del trabajo y se añadieron algunas pistas nuevas. El tema que sigue en esta versión a “Forevermore” lleva como título “The Dawn Of Man”, y hace la primera (que no última) referencia de Arjen a la legendaria saga “2001: Odisea Espacial”. Similar al tema anterior, puede dividirse en una primera parte más ambiental, donde se cantan las líricas, cargadas de vocoder -creo-, y un épico cierre donde acompañan los riffs de guitarra. En el final del tema, me encanta el que considero guiño directo al cierre de la citada “2001” (película), del cual no diré nada para no hacer spoilers.
Y así finaliza este segundo trabajo. Como curiosidad, se trata del disco más corto de Ayreon hasta la fecha, aunque como hemos dicho, a su vez se separa del concepto de los demás. Es por ello que, a pesar de ser algo ciertamente “único” dentro de la colección, no considero que sea muy representativo (aunque por supuesto trazas tiene) de lo que hoy en día se pueda concebir como Ayreon. Por ello, para mí pasa un poco más desapercibido dentro de la discografía del proyecto. Sin embargo, eso no quita que sea un maravilloso trabajo de Rock-Metal Progresivo, conteniendo grandiosas ideas y temas, aunque en general se puede decir que no es tan directo y duro como los de Star One, ni tan conceptual (en el sentido de narrar una misma historia) y musicalmente heterogéneo como otros trabajos de Ayreon. Y esa, digamos, “ambigüedad” entre los dos mundos, tal vez puede pesarle en el balance final. También hay que tener en cuenta que su sucesor en Ayreon, todo un “Electric Castle”, seguramente terminó de sepultarlo; mientras que su predecesor, además de ser el debut, es otra obra gigantesca. Pero como digo, que nadie se equivoque, estamos ante un pedazo de trabajo digno de ser rescatado. Valga un elevado notable para el disco, quizá, más “ordinario” de Ayreon.
8,5 / 10
AYREON:
Arjen Anthony Lucassen – Guitarra, Bajo, Teclados, programación de Baterías.
COLABORADORES:
Okkie Huijsdens – Voz.
Edward Reekers – Voz.
Robert Soeterboek – Voz.
Cleem Determeijer – Solos de Sintetizador en "The Stranger From Within" y "Computer Eyes". Arreglos orquestales en "Actual Fantasy", "The Stranger From Within", "Back On Planet Earth" y "Forevermore".
Rene Merkelbach – Órgano Hammond, solo de Sintetizador en "Abbey Of Synn".
Floortje Schilt – Violín.
REMASTERIZACIÓN DE 2004:
Peter Vink - Bajo.
Ed Warby - Batería.
Ewa Albering - Flauta.
Astrid Van der Veen - sample vocal en "Back On Planet Earth".
Muy buen disco de Ayreon que…
Muy buen disco de Ayreon que es a lo que nos tiene acostumbrado Lucassen, aunque yo prefiero sus discos más actuales, sobre todo 01011001 y The Source que son los que más me gustan.
Tengo toda la discografía en mp3 y este nunca lo había escuchado con detenimiento, será por la portada que no me gusta mucho pero es muy interesante.
Supongo que tengo la versión remasterizada de 2004 porque viene con 9 temas.
Lo que más me ha gustado es el tema Beyond The Last Horizon por las melodías vocales que tiene, creo que voy a oirlo otra vez haber si continúan las buenas sensaciones.
Coincido con lo de la puntuación de momento un 8,5
Un gran disco de Ayreon!…
Un gran disco de Ayreon! Arjen es raro que falle!!! Esa mezcla de sinfónico con rock progresivo y metal me puede!!!! No es mi favorito pero un 8 se lleva tranquilo.Gran reseña Kuarox!!! El Transitus te gusto??
Gracias a ambos por pasaros
Black, estoy de acuerdo en que los discos posteriores superan a este, dentro de los que mencionas para mí destaca sobre todo ese 01011001, aunque el Source es otro discarro de aúpa. Sin embargo, aunque pienso que no llega a tales cotas, este Actual Fantasy tiene su propio encanto, me alegro que lo estés disfrutando :)
Hola, paradise, en efecto, esperar un fallo de Arjen es muy complicado, yo la verdad no sé de dónde saca tanta inspiración jajaj Sobre todo después del pepinazo que se acaba de cascar (para variar) con Revel In Time, probablemente disco del año para mí (de momento, en lo que llevamos lo es, y por ahora no veo indicios de que la cosa pueda cambiar). Ya dije en su momento, al hablar de 01011001, que para mí es el más grande, al menos en la actualidad, sabiendo que hay otros pedazo de compositores por ahí.
Sobre el Transitus, es un disco que disfruto, y bastante, sobre todo algunos temazos como Listen To My Story, Get Out o This Human Equation. La historia me gusta, pero no me llega a atrapar tanto como las otras del Universo Ayreon, a pesar de estar excelentemente narrada, como es habitual. Lo sigo viendo como un proyecto no del todo completado, pienso que con la película hubiesen terminado de encajar mejor las piezas. Decir el "peor" cuadra difícil, más cuando le daría una puntuación similar a este más o menos, pero sí que, junto con Actual Fantasy, los veo como los "menos logrados" de Ayreon. Debo decir que estos dos son los únicos trabajos de Ayreon que, para mí, estarían fuera de los antiguos 5 cuernos jaja (quedándose en 4 bastante consistentes ambos), lo que da también una idea de lo bárbara que pienso que es la discografía del señor Lucassen. Pero lo mejor de todo es que no acaba ahí, luego te aparecen On This Perfect Day, Space Metal, Victims Of A Modern Age, Revel In Time, Lost In The New Real...
¡Saludos a los dos!