Artch - For the Sake of Mankind

Enviado por Witchfyre el Mar, 20/06/2023 - 01:36
Artch

1. When Angels Cry (05:30)
2. Appologia (04:42)
3. Burn Down the Bridges (05:07)
4. Paradox (05:12)
5. To Whom It May Concern (04:19)
6. Titanic (04:40)
7. Confrontation (04:11)
8. Turn the Tables (04:59)
9. To Be or Not to Be (03:15)
10. Batteries Not Included (04:04)
11. Razamanaz (Nazareth cover) (04:06)

Álbum completo: Bandcamp/YouTube

A finales de los 80, el heavy metal estaba de moda. Hasta el punto de que las grandes multinacionales no sólo posaron sus alas sobre muchas de las bandas del momento, sino que llegaron a ofrecer canales de distribución para alguna de las principales instituciones underground. Así, se selló el pacto entre Noise y EMI que llevó, por ejemplo, a Helloween a editar los polémicos Pink Bubbles Go Ape y Chameleon con el gigante británico. EEUU tuvo su réplica con una Warner Brothers que llevó a algunas bandas destacadas de Metal Blade a paladear su momentito mainstream, como Armored Saint o Fates Warning con Symbol of Salvation y Parallels, respectivamente, ambos esfuerzos con claras aspiraciones comerciales. En ese mismo instante, llegaron los noruegos Artch a las filas del mítico sello agelino que cumple ya 41 años en este 2023, pero las cosas para ellos no resultaron tan sencillas.

Después de aquel cojonudo Another Return que atrajo la atención de Brian Slagel para su distribución en el territorio americano, se convirtieron en banda del sello de pleno derecho. El siguiente paso debería haber sido la rápida edición de este segundo álbum, pero les llevó nada menos que tres años sacarlo a la luz y decir que no recibió mucha promoción, me parece quedarse corto. No tengo muy claro que le ocurrió a los noruegos durante ese tiempo ya que hay muy poca información al respecto, aunque alguno de estos cortes (Batteries Not Included) ya aparecían en sus conciertos de presentación para Another Return en 1988, o que demuestra que llevaban largo tiempo con su preparación. Sin embargo, cuando salió For the Sake of Mankind la calle, nada de lo que estos muchachos esperaban llegó a ocurrir. Promesas incumplidas por parte de Slagel (como una gira abriendo para Judas Priest) y una tirada muy reducida, hicieron el resto. Abiertamente decepcionados por la indiferencia de Metal Blade, los cuatro noruegos y el islandés acabaron recogiendo sus petates y desaparecieron sin dejar rastro...

Artch siempre fueron una banda que tenían bien plantados los ojos en la escena norteamericana, pero en este For the Sake of Mankind se palpa un intento deliberado de “americanizar" aún más su sonido, si se me entiende. Hacerlo más accesible para el estándar americano, en definitiva. Veamos, no es que, de repente, se les haya dado por emular a Dokken, más bien se trata de un movimiento similar al que probaron Vicious Rumors sólo un año antes tras su fichaje por Atlantic. De alguna forma, intentan sonar algo más comerciales, sin perder potencia. Más variados, más directos, quizás con menos profundidad, aunque manteniendo garra y pegada.

La cosa queda bien clara ya con el arranque a medio gas de Where Angels Cry. Para nada un mal tema, pero no el más indicado para empezar. Hasta Vicious Rumors entendieron que había que entrar a matar con Don't Wait for Me en su álbum homónimo. Y no contentos con eso, la siguen con una emotiva Appologia que cae muy, pero que muy pronto. Una power-ballad al uso, con un estribillo lacrimógeno, que aparece antes de la cuenta. Las dos son buenas, pero encajarían bastante mejor una vez encarrilado el trabajo. La entrada adecuada habría sido con un pelotazo como Burn Down the Bridges, apropiado hasta por su explosiva intro. Esta sí que hubiera puesto las cosas en su sitio desde un primer momento. ¡Qué importante es ordenar bien las pistas en un álbum! Un trallazo de power metal, con mucha fuerza, con un Erik Hawk desatado, una batería que quemaría cualquier puente y unos pasajes melódicos exquisitos en su sección central y para terminar. Este habría sido el tema adecuado para abrir el CD, sin dudarlo y, a partir de ahí, ya podrías permitirte bajar revoluciones sin que la cosa se resienta, como muy bien hace una groovie Paradox. Con un ritmo más hardrockero y la consabida potencia powermetalera de Artch, de nuevo me vuelven a sonar muy cerquita de cortes como World Church o Down to The Temple de ese célebre tercer álbum de Vicious Rumors que ha ido ganando enteros con los años. Está bien compuesta, es pegadiza y, sobre todo, muy bien producida. De nuevo, un excelente trabajo de la banda en el apartado técnico. Me encanta como suena este CD. En cambio, la portada es bastante fea e incomprensible, todo hay que decirlo.

No obstante, es cuando aceleran y se acercan al thrash algo más refinado de principios de los 90, cuando mejor suenan Artch en este For the Sake of Mankind. To Whom it May Concern y To Be or Not to Be son dos zarpazos sin compasión, rápidos, precisos, bastante más agresivos que todo lo que encontrábamos en el debut y que tampoco habrían estado fuera de lugar en un Souls of Black o un Impact Is Imminent. Titanic es un medio tiempo épico en el que Erik Hawk intenta con bastante acierto situarse entre Dickinson y Dio y Confrontation una balada enteramente acústica con un toque sureño (los tíos son noruegos, recordad), que parece más propia de una banda de hard americana. Turn the Tables y Batteries Not Included son dos cortes de power metal más prototípicos, de riffs poderosos, baterías contundentes y un Erik que canta estupendamente en todo el álbum. Más dinámica la primera y más pesada la segunda, las dos bastante efectivas. For the Sake of Mankind es un álbum de contrastes, que toca varios palos y busca ampliar los horizontes musicales de Artch... en el fondo, veo que no fue totalmente comprendido en su día y va ganando conforme se le conceden oportunidades.

Terminan la faena más bien regulín con una versión del Razamanaz de Nazareth, igual que hicieron Artillery un año antes, sólo que mucho más fiel a la original y, por tanto, menos interesante. No aporta nada ahí al final y sólo sirve para alargar la cosa inútilmente hasta superar los 50 minutos. Se recomienda pasar olímpicamente de la misma. Una nueva demostración de que, a veces, el funcionamiento en conjunto de un álbum depende de detalles puntuales como estos: el tema de apertura, la secuencia de la pistas, el corte para cerrarlo... o todos al mismo tiempo. Ahí está en muchas ocasiones la diferencia entre un buen álbum como este y un discazo. No le habría sentado nada mal una reordenación de pistas a este For the Sake of Mankind...

Y la misma historia de siempre. El álbum cosechó el previsible fiasco teniendo en cuenta la mano que les tocó jugar y la banda se fue a la mierda con esto recién editado. Parece que intentaron pedir explicaciones a Slagel, pero, en aquellos tiempos pre-internet, no vieron más recursos una simple llamada telefónica que recibió la indiferencia del mítico empresario metalero. Hicieron un amago en el 93, pero llegarían a la conclusión de que ya no era su momento y esperaron para reaparecer definitivamente en el 2000 con el tímido revival heavymetalero. Y ahí los tenemos desde hace más de 20 años sin sacar nada nuevo y haciendo esporádicas apariciones por festivales veraniegos. Tanto Another Return como For the Sake of Mankind quedan para la posteridad como dos de los mejores ejemplos de "power metal americano" hechos en Europa.

7,5/10

- Erik Hawk: voces
- Gill Niel: guitarras
- Cat Andrew: guitarras
- Bernt Jansen: bajo y coros
- Jørn Jamissen: batería

Sello
Metal Blade Records

Escuchado el álbum Witch y mola bastante...buen sonido y músicos y lo que más me llama la atención es este excelente cantante que yo definiría como una especie de mezcla entre Bruce Dickinson y Michael bormann....en cuanto al orden de los temas te doy la razón.... quedaría mucho más redondo simplemente colocando la pista tres como pista de apertura y el resto como está....la canción que lo abre es muy buena pero creo que como segundo tema tras el pelotazo inicial quedaría bordado. Me apunto estos artch.un saludo

Yo creo que con ese retoque, hubieran subido mucho las prestaciones del álbum. Si abres con un buen pepinazo como Burn Down the Bridges, la sensación que queda a partir de ahí es muy diferente. When Angels Cry es un buen tema, no me cabe duda, el estribillo tiene pegada y es emotivo, pero es un corte pausado, rítmico, algo más pesado y no me parece que sea el adecuado para arrancar. Si aparece segunda, ya no genera esa misma impresión inicial porque el primer golpe con una canción bien heavy ya estaría dado. Luego, yo también habría cortado Razamanaz al final, aunque es mi manía persecutoria con las versiones. Dejarías el álbum en 46 minutos y quedaría fuera un tema que no aporta nada al trabajo. Con esas dos modificaciones, el álbum tranquilamente sube un puntito en su puntuacvón.

La banda está muy guay, unfer. No sé si controlas el debut del 88, pero merece mucho la pena. No suena tan espectacular como este, pero es un álbum más compacto, con más coherencia estilítica y, en general, más potente. Digamos que es más heavy, más ochentero. A mí me mola mucho, hace bien poquito lo reseñé también en el Dictador.