Arch Rival - In the Face of Danger

Enviado por Witchfyre el Vie, 18/03/2022 - 10:28
Arch Rival

1. In the Face of Danger (04:40)
2. Time Won't Wait (04:11)
3. Me Against the World (04:04)
4. Rock the Night Away (04:31)
5. Fortune Hunter (04:27)
6. God Bless America (03:32)
7. Revolution (04:04)
8. Mr. Attitude (04:05)
9. Shotgun at Midnight (03:57)
10. Siren's Song (04:16)
11. Can You Tell Me Why? (03:56)

Álbum completo: YouTube

Resulta curioso como estas bandas que a finales de los 80 pasaban totalmente desapercibidas e, incluso, eran duramente criticadas por no aportar nada nuevo al panorama, hoy en día saben a gloria y hasta resultan refrescantes. En un contexto musical como el actual, plagado de experimentos de laboratorio y propuestas artificiales estudiadas hasta la extenuación, un grupo de cuatro músicos, sin más compañía que la de sus instrumentos y un puñado de buenas canciones, supone un soplo de aire fresco y reencontrarse con un álbum humilde y trabajado como In the Face of Danger un auténtico placer para los nostálgicos de tiempos mejores. Podremos decir que esto mismo lo hemos escuchado cientos de veces con anterioridad y no será mentira, pero tampoco les quita el mérito del trabajo bien hecho. In the Face of Danger es un buen álbum, bien compuesto, bien grabado y mejor interpretado. 1991 fue demasiado tarde para ellos, en 2022 me parece una verdadera gozada, aún a pesar de sus fallos, que los tiene.

Arch Rival, como tantos otros, aparecieron en aquella superpoblada escena del hard americano de la segunda mitad de los 80, en 1986, con lo que ya llegaban a su debut discográfico sobradamente rodados (ya tenían un EP publicado aquel mismo año). La cosa es que, cinco años después, ya entrados en los 90, llegaban a deshora y encima por su propia cuenta. De necios me parece no haber visto algo de talento aquí en su momento y mucho más potencial que otros que sí tuvieron el beneplácito de la industria, que no del público. Me atrevo a decir que un par de años antes y en LA, se habrían dado de bofetadas por ficharlos. Dudo mucho que la infraestructura musical en Ohio fuese para echar cohetes a pesar de su reducido reducto musical con el que se encontraban bien conectados (Michael Harris había grabado en 1989 el debut en solitario de Leather Leone).

In the Face of Danger es de esos álbumes que caminan cómodamente sobre la, a veces, delgada línea que separa el hard rock del heavy metal y que nos hace algunos heavies sentirnos a gusto disfrutando del buen hard americano de los 80. El tema título y Time Won't Wait aciertan de pleno en la diana. Dos temas para arrancar que me hacen preguntarme porqué está peña no es bastante más conocida. La primera, con cierto aire al Cuerpo a Cuerpo de los enormes Sangre Azul (o eso quiere ver yo) y con un vocalista realmente cojonudo, Steve Snyder, que me suena aquí muy cerquita de Mike Vescera. Greg Martin es un batería mucho más que solvente, capaz de unos arreglitos bien majos y Michael Harris una auténtica bestia. Os he dicho ya que grabó el Shock Waves de Leather, ¿verdad? Pues, si el mismísimo David T. Chastain se lo recomendó a su estratosférica vocalista, por algo será. Juntos colaboraron tiempo después en Zanister, por cierto.

Me Against the World (nada que ver con Lizzy Borden) comienza en plan baladita acústica “mojabragas”, pero luego va acelerando hacia un medio tiempo exquisito con un estribillo totalmente ganador. Atención aquí a Snyder que empieza cómodamente en tesituras a lo Jeff Scott Soto y se va moviendo en la parte central a un robusto tono desgarrado tipo Sebastian Bach. ¡Qué vocalista más carismático, joder! La canción discurre a la perfección y va ganando conforme avanza. Muy buena otra vez... esto en la MTV en el 89 lo habría petado. Y Rock the Night Away es aún mejor. Empieza potente, con un Harris sacándole brillo a sus cuerdas. Crece maravillosamente bien y me mata con su estribillo. ¡Qué ojo tenían estos tíos para incrustarse en tu cerebro! ¿De verdad que nadie en Capitol, Atlantic, Enigma, Warner… o incluso MCA escucho esto? O peor, lo escucharon y pasaron de ellos…

Ahora bien, la cosa no sigue así, sino se habrían salido del mapa. Creo que aquí faltó cortar algún fleco para redondear el álbum y, probablemente, ahí es donde podemos ver la falta de algún mecenas con verdadero ojo comercial. A Fortune Hunter le falta ritmo (curiosa elección como single), la versión de los Beatles sobra totalmente (¡qué puñetera manía de colar versiones inútiles en los discos! ¿No habría quedado mejor la cosa con un tema menos y sin esos cuatro minutos innecesarios ahí molestando en medio?) y, de ahí al final, va a haber una de cal y una de arena. Desde algunas muy buenas, como la potente God Bless America, que sirve para dejar perfectamente claro el nivel al que se mueve Greg Martin (la versión en directo es excelente y sirve para medir la auténtica solvencia de la banda), la funkera Mr. Attitude, en la que se luce un Gary Rigmaiden hasta entonces muy discreto, o la pegadiza Siren's Song, con un buen riff de entrada y un estribillo bastante quedón, a otras que pasan más desapercibidas como Shotgun at Midnight y Can You Tell Me Why?, un poco ñoña ésta última. Parece una obviedad, pero no puedo negar que la segunda mitad del álbum no está al nivel de la primera. Una pena porque la 6 primeras, quizás con la excepción de Fortune Hunter, pegaban muy, muy fuerte. Me da rabia porque al final el álbum se acaba desinflando un poco…

Independientemente de esto, In the Face of Danger es un CD más que disfrutable de una buena banda de heavy metal muy melódico o hard rock metalizado, depende de cómo se mire. Los tíos tocan de lujo y el sonido es realmente bueno para tratarse de una producción independiente (salvo una pequeña chapucilla con Shotgun at Midnight que está mezclada por otro tío). Arch Rival aguantaron un par de años más y aún les dio tiempo a sacar otro álbum en el 93, Wake Up Your Mind, que corrió la misma, sino menos, suerte… los años 90 ya no eran para ellos y cada uno acabó por su lado. Más allá de ciertas pájaras, In the Face of Danger tiene 5 o 6 temas que son un auténtico lujo. Eso sí, la portada totalmente fuera de lugar.

7/10

- Steve Snyder: voces
- Michael Harris: guitarras
- Greg Martin: batería
- Gary Rigmaiden: bajo

Sello
Windmill

los descubrí gracias a ti y la verdad, me han gustado bastante. Con cantante muy competente y unos temas bien estructurados y atractivos, las guitarras de Michael que no es nada manco el tío, menudos riffs del rollo heavy americano/sleazy se larga y los punteos, cuidao, que tiene varios discos instrumentales y controla mazo el tema, además de grabar el shock waves con Leather Leone.

La voz un poco Gioeli en algunas partes, el Snyder este será familia del director? jajaa...pues a los que gocen de grupos como WILDSIDE, HEAVY BONES, HARDLINE, SKID ROW, TORA TORA y similares lo van a pasar muy bien.

El tema que abre in the face of danger, la de rock the night away, God Bless America con esa batería criminal o mr attitude son de mis favoritas. Es cierto que la versión de Beatles no es la mejor elección y que es algo irregular el disco, si fueran todas como las 5 primeras ya te cagas, ahí si serían mas famosos seguro.

La portada es muy cachonda con ese guerrero con casco y escudo y con piños y ojos bien exagerados, le quita seriedad a la propuesta pero a mi si me parece divertida.

Merecen la pena estos ARCH RIVAL, que leído rápido parece ARCHIBALD el futbolista, toma ya! buen rescate witch, espero la peña pinche los enlaces y comente, que la cosa vale el esfuerzo. Además de este me bajé el que comentas wake up your mind y el third degree burns del 97. saludos!

Confieso que es un álbum algo irregular. Siempre que me lo pongo después de una larga temporada, me pregunto: ¿Joder y yo por qué no escucho más a esta banda? Las primeras son tan buenas, que hasta me extraña dejarlos un poco de lado. La historia es que el álbum peca un poco de inconsistente y, a partir del séptimo tema, pierde fuelle. Mr. Attitude y Siren's Song recuperan un poco el pulso, pero la segunda mitad no está al nivel de la primera y creo que eso es lo que al final me lleva siempre a pasar un poco de ellos al cabo de un tiempo.

Pero cuando están a tono, se salen. Los temas buenos (In the Face of Danger, Time Won't Wait, Me Against the World, Rock the Night Away, Good Bless America y Siren's Song) están ahí a la par con lo mejorcito que salía por aquellos años: Firehouse, Wildside, Bangalore Choir, Heavy Bones, XYZ... y van muy en esa linea de hard/heavy potente. La pena es que no aguantasen todo el álbum ese nivel. Como dices, si todo el disco tiene esa calidad, te cagas. Con este CD tal cual no estaban para triunfar, pero anda que no molan más que otros como Hericane Alice, Sweet F.A., Dirty White Boy, Beau Nasty y muchos otros que sí sacaron álbumes con multinacionales y no valían un duro. Gracias por pasarte, tío, no sé qué sería se mis reseñas sin ti, jajaja. ¡Un grande!

Qué menos que dar mis impresiones si encima me los has descubierto Witch.Lo que me sabe mal es ver que hay mucho pasotismo y se de primera mano que es triste que no comente la peña en las reseñas con la labor que hay detrás ..tiempo e ilusión.

Cierto lo que apuntas de Arch rival..el tema discográfica es muy importante y otros con menos calidad lograron mas fama...lo de siempre en nuestro mundillo.

¡un abrazo de vuelta y que no decaiga Witch!

En el caso de estos tíos lo veo muy claro. Es curioso que debutando en el 86 con un EP, no sacasen álbum completo hasta el 91 y prácticamente autoproducido (son la única banda que ha editado ese sello). Estoy convencido de que, si no ficharon por un sello potente antes, fue porque estaban muy lejos de los lugares donde se movía la industria. Al final, si estaban muy lejos de LA o New York lo tenías muy jodido. Ya podías tener un buen padrino como Cinderella, que eran de Philadelphia, con Jon Bon Jovi...

Ey Witch! Que buen disco trajiste, es verdad que no es una joya pero esta muy bueno!
Hard rock potente, con grandes guitarras y muy buena labor vocal!!!!
Es verdad que baja un poquito la 2da mitad pero por ejemplo a mi el ultimo tema me gusta mucho!!!!
8/10 se lleva este disco!!!

Totalmente de acuerdo, tío, por eso me animé a traerlos. La segunda mitad del trabajo es algo más floja, cosa típica por otra parte, pero las seis primeras, salvo Fortune Hunter, me parecen cojonudas. Me alegro mucho de que te estén gustando, es una banda de muy buen nivel. Con muy buenos músicos, buen sonido y un cantante muy destacado. De esos casos en los que, con una orientación sabia, había mimbres para llegar bastante más lejos.

No, si no es un mal tema, pero es de las que menos me llaman la atención. Además, me suena un poquito dulce de más y así para acabar el álbum me parece que le falta fuerza. No sé, igual metida le el medio y otra con más pegada para cerrar me habría convencido más. Pero es buena señal que os guste un tema que yo no he destacado.

Este me ha gustado mucho más que el V2. Estamos hablando de bandas que no inventan nada, pero esta gente es más dinámica, con más musicalidad en las canciones y una tremenda voz, versátil y muy potente, siempre lo digo, los gringos sacan cantantes hasta debajo de las piedras. Las canciones muy buenas, esas 4 primeras y God Bless America, son fantásticas, con pegada y gancho, es que, como los gringos hacen Hard Rock, nadie lo hace, nadie les gana, esta en el ADN de esa gente. Pero, y aquí empiezan los peros, tal y como dices, la elección de Fortune Hunter como single, es un gran error, no demuestra, lo buena que es la Banda, es mas, yo lo escucho primero que el disco y paso de largo, no me molesto en escucharlo entero. El otro pero, es el innecesario cover de los Beatles y encima de una canción tan emblemática como Revolution, para mí la destrozan. El nivel se recupera a partir de Mr. Attitude, mejorando aun mas con Shotgun at Midnight y Siren's Song, de nuevo regresa la cadencia, la melodía, la armonía y la balada de cierre muy normal, con su toque heavy. En fin, me gustaron los Arch Rival Witch, buen descubrimiento, al igual que V2, pero ya te dije, me gustaron mas los Arch, le pusiste un 7, yo, los subo a 8, cuestión de gustos personales. Un Saludo.

Es una cuestión puramente orientativa. En estos dos casos tiene que ver con la regularidad del trabajo. Cuando Arch Rival están entonados, me gustan más que V2, cierto, pero, valorados ambos trabajos en comparación, el otro es más consistente. No tiene los fallos de bulto que le veo a In the Face of Danger, los temas me parecen más compensados y tiene un acabado mucho más profesional. Por ejemplo, ese detalle técnico en Shotgun at Midnight es imperdonable. Hay muchas grabaciones en las que participan técnicos y/o productores diferentes y no se te puede colar ahí en medio un corte con sonido "demo". Yo creo que es mejor no meterla y punto. Luego, está el asunto Revolution. Tú dices que la destrozan, no lo niego, porque yo no aguanto a los Beatles. Lo que tengo claro es que es absurdo meterla ahí también. Directamente, sobra. Y, por último, yo siento que el álbum se desinfla en la segunda mitad. Hay algún tema guapo hacia entre los últimos, pero ninguna tiene el gancho de las cuatro primeras. Noto bastante inconsistencia en el material. Todo esto hace que le acabe bajando la nota, aunque no por debajo de un 7 porque lo sigo considerando un buen trabajo, con momentos brillantes. V2 no tienen ningún tema que me guste tanto como In the Face of Danger, Time Won't Wait, Me Against the World y Rock the Night Away.

Es muy bueno este disco Witch...yo realmente el bajón del mismo lo veo en la versión de beatles que pese a no ser mala es que directamente no pega con el resto del disco, quitando esta y la de shotgun que tiene un sonido mucho peor sobre todo en la batería, la segunda mitad del disco sigue teniendo un nivelazo, quizás son temas con algo menos de gancho que los primeros pero están muy bien....lo dicho Witch, me parece un discazo con grandes temas y músicos y bien producido, un poco en la onda del debut de heavens Edge....a estos arch rival no es que me los apunte, es que directamente me he bajado su discografía para escuchar cuando pueda.
Ah, y como siempre muy buena tu reseña Witch... saludos

Claro que no. La banda está muy bien, sólo que no me parecen tan buenas como las cuatro primeras, que son directamente temazos. Igual es la sensación con la que me quedo después de escuchar el álbum, empiezo muy arriba y me desplomo un poco a partir de Revolution. Luego está Fortune Hunter ahí en la primera mitad que me parece sosilla. Esto igual quitando Revolution, sin el problema de sonido de Shotgun at Midnight y reordenando los temas, se arreglaba. En ese tipo de detalles es donde echo yo de menos a alguien con un poco de visión que enfoque las cosas. Normalmente un productor puede hacer ver a la banda estos detalles que no funcionan.

Luego está el tema de la producción en Shotgun... Yo confieso que soy muy maniático al respecto, odio los cambios de sonido en un mismo disco. Fíjate que en trabajos que me gustan mucho como el Scarred for Life de Obsession o incluso el Thundersteel, es una cuestión que me amarga un poquito. Aún escuchaba el Thundersteel esta semana y, como siempre, flipaba, pero pensaba, ¿como puede ser tan inútil el Loeb para no ser capaz de igualar el sonido en los temas que toca Jarzombek y los de Mark Edwards? Un placer charlar contigo, como siempre, colega. Ojala más gente tuviera la visión que tienes tú de esto.

La gran mayoría de los discos, sobre todo en las tiempos del vinilo, metían lo mejor en la cara A y lo más flojo en la B. Ahí estoy de acuerdo, es raro el caso que mantiene el nivel hasta el final, pero por eso creo yo que hay que prestar mucha atención al orden de los temas. Al final, la escucha tiene que quedar compensada, si no se pierde la atención del oyente conforme de avanza. Hay que meter algún tema potente en la segunda mitad y, sobre todo, el último tiene que ser muy bueno. Tiene que dejarte con ganas de volver a pincharlo.