
1. Back Through Time
2. Shipwrecked
3. The Sunk´n Norwegian
4. Midget Saw
5. Buckfast Powersmash
6. Scraping the Barrel
7. Rum
8. Swashbuckled
9. Rumpelkombo
10. Barrett´s Privateers
11. Death Throes of the Terrorsquid
Alestorm, esa banda de piratas escoceses tan querida y capaz de llenarnos de buen rollo con sus canciones sobre saqueos, alcohol (mucho alcohol) y todo aquello relacionado con la vida pirata. Fue en el año 2008 cuando estos chavales se ganaron el respeto de la escena metalera mundial con un auténtico discazo como fue su “Captain Morgan’s Revenge”. Este trabajo me atrevería a calificarlo como el mejor del milenio en lo que a Pirate Metal se refiere. El mencionado LP mostraba la potencia que estos personajes liderados por el lunático, o genio, Christopher Bowes, acumulaban en sus “apiratados” dedos. Metal por y para divertirse.
Tras este primer álbum, y aprovechando el éxito obtenido, la banda volvió al estudio y publicó “Black Sails at Midnight” (2009), que no presentaba nada nuevo, ni obtuvo el mismo número de elogios por la prensa especializada. Afortunadamente, los de Perth remediarían la situación dos años después con “Back Trough Time”, álbum que en esta entrada reseñaré, en el que mostraba a unos Alestorm más metaleros y malvados que nunca, sin dejar por ello de lado el sonido de sus dos trabajos anteriores.
Antes de comenzar a analizar el álbum en profundidad, quería reivindicar a esta grandiosa banda que, lejos de vivir únicamente del tema de la piratería, se ha ganado el derecho a gozar de fama y de una buena acogida mundial a base de canciones inmensas y con mucho gancho. Obviamente hay otros grupos de temática pirata mucho más grandes, como ciertos dioses alemanes que se hacen llamar Running Wild (fan hasta la médula de “Rock’n’Rolf” y sus chicos), pero estos escoceses con tanta creatividad e imaginación, personalmente, me encantan.
Dicho esto, vamos a “volver atrás en el tiempo”:
La apertura de este trabajo, que se trata del tema que da nombre al álbum, es de esas que puedo catalogar de “épica”. La tripulación del Capitan Morgan descubre un portal para viajar atrás en el tiempo y libran una batalla salvaje contra los vikingos siendo estos últimos derrotados. La instrumentación es rápida, realmente salvaje, con unos versos más propios del Thrash, para llegar a un puente explosivo y un estribillo marca de la casa para desgañitarse coreándolo.
“You put your faith in Odin and Thor
We put ours in cannons and whores”
Si pensabais que esta canción no tendría rival, esperad a escuchar “Shipwrecked” (que sería algo así como “naufragio”), un tema aún más cercano a los parámetros del Thrash, con el mejor estribillo del disco y un breve pasaje instrumental en los que la banda integra unos versos adicionales (“Shipwrecked!! Get Drunk Or Die!!!!”) que te invitarán, una vez más, a gritar como un poseso. En algunos aspectos me recuerda a los Accept de Mark Tornillo. No sabría explicarlo exactamente. Desde luego es un temazo. Posteriormente nos encontraremos con dos composiciones que, sin llegar a estar tan bien como las pistas mencionadas anteriormente, también nos harán mover la cabeza al salvaje ritmo de los piratas. Estas son “Midget Saw” y la trallera “Buckfast Powersmash”.
Cuando escucho “The Sunk’n Norwegian” no dejo de pensar en la mítica “Nancy the Tavern Wench” de su ya mencionado “Captain’s Morgan Revenge”. El bueno de Bowes vuelve a marcarse una gran composición que habla sobre un tema tan recurrente por estos piratas como la vida en la taberna. Riffs poderosos, una gran interpretación de Bowes al micrófono y un estribillo adictivo.
Una pieza que me deja con un buen sabor de boca siempre que la escucho es “Scraping The Barrel” y ese ritmo tan pausado que posee y que tanto contrasta con la siguiente pista, que no es otra que “Rum”, uno de los clásicos de los corsarios que, como buenos borrachos, le dedican una oda al ron, “la gasolina” que movía los barcos piratas por ultramar. Este corte suena bastante cercano al Power Metal y nos vuelve a regalar melodías pegadizas y un buen puñado de riffs de primer nivel.
Posteriormente encontramos una pieza de dos segundos (habéis leído bien) llamada “Rumpelkombo” que solamente consiste en la banda diciendo el título de la canción, al más puro estilo Napalm Death y su “You Suffer”. Aunque suene a coña, esta canción tiene más historia de la que parece. Resulta que dos años antes de que este trabajo se editara este álbum, Alestorm realizó una gira con Grave Digger que terminó con las dos bandas bastante peleadas. Esto llevó a Chris Boltendahl, cantante de Grave Digger, a declarar que Alestorm era un “Rumpelkombo” (no he llegado a adivinar el significado exacto de esta palabra, pero no debe ser nada bueno) y los escoceses se lo tomaron a bien. Tanto que escribieron esta “canción” y acreditaron a Chris como su compositor, recibiendo unos pocos royalty cada cierto tiempo por ello.
Después de la buena “Barrett’s Privateers”, que no tiene nada especialmente reseñable, llega el cierre del álbum de la mano de la sorprendente “Death Throes of the Terrorsquid”, uno de los platos fuertes del LP y de la carrera de estos lunáticos escoceses. Esta pieza tan ambiciosa, a través de una compleja orquestación y de un montaje instrumental espectacular, nos narra el enfrentamiento de la tripulación del Capitán Morgan con el mismísimo Kraken. Y si hay algo que llame la atención de este álbum es lo que sucede, más o menos, a partir del minuto 4:30, donde la banda emula el rugido del Kraken y, por unos momentos, la cosa se torna un tanto más cercana al Black Metal, para volver después a la senda más thrasher del conjunto.
“Back Through Time”, aunque esté un par de peldaños por debajo del ya mítico debut de la banda, sí supera al previo “Black Sails At Midnight”. Es un buen disco y, además de mantenerse fiel al sonido que estos piratas llevan haciendo tanto tiempo, apuestan por un Metal directo, pegadizo y siempre alegre. No descubre nada nuevo (ni lo necesita) y, a fin de cuentas, hay días en los que solamente queremos escuchar música pirata y pasar un buen rato con un par de birras en cada mano…y este disco, indudablemente, puede ser muy útil en esas ocasiones.
Cuatro estrellas para "Back Through Time"
Christopher Bowes – voz y teclados
Dani Evans – guitarra y coros
Gareth Murdock – bajo y coros
Peter Alcorn - batería