Against Myself - Odyssey to reflexion

Enviado por Alexrock el Lun, 09/02/2015 - 20:29
3546

1. Origin
2. Beyond the chains
3. Through the end of times
4. Firebird’s flight

5. When words kill
I: Trapped
II: Born to fail
III: Thoughts
IV: Disappear in my sad end
V: Achieve happiness

6. Glory
7. The crusade
8. God of deads
9. Cross eternity
10. Shadows in my head
11. Critical situation

Desde Argamasilla de Alba (Ciudad Real) nos llega el segundo trabajo de Against Myself; una banda que practica un metal sinfónico con áurea progresiva cuyo referente más evidente son Nightwish, o podrían ser, los finlandeses, porque también podemos encontrar ciertas influencias de bandas más sinfónicas incluso como Epica y, por qué no, los navarros Diabulus in Música (aunque aquí no hay contrastes con voces masculinas). Claro que para establecer esos paralelismos mucho ayuda la magnífica voz de Irene Villegas, bella cantante de la banda que posee una voz exquisita.

Los ciudadrealeños se formaron en el año 2009, grabando solo un año después su debut discográfico que llevó por título "Sky Ashes", si bien vio la luz en abril del año 2011 a través, ya, de Santo Grial Records, sello con el que han vuelto a editar este buen "Odyssey to reflexion" en el que, como es necesario en este tipo de propuestas, gozan de una exquisita producción y un sonido nítido en el que la voz de Irene se deja acariciar de forma impecable con el resto de elementos de la banda, conformando un resultado muy atractivo y en el que incluso caben determinados elementos progresivos que lo hacen más interesante, si cabe.

Tras iniciar el disco con la consabida intro, denominada "Origin" y que sirven de preludio perfecto para anunciarnos lo que viene, comienzan las primeras notas de "Beyond the chains" donde todo el sinfonismo y la amalgama de sonidos se ponen a disposición de la dulce voz de Irene para ofrecernos un tema lleno de contrastes que resultan realmente emocionantes, al igual que "Through the end of times", la cual, después de un sensible piano y una orquestación de película épica, desarrolla un torrente de notas a velocidad de crucero, con un estribillo de los que enganchan a la primera; es además este tema el primer single del disco, y cuenta con el apoyo de un videoclip bastante currado.

"Firebird´s flight", más teclados de película construyen un tema en el que Irene muestra más todavía la calidad vocal, como si se tratase de una mezzosoprano y combinando esos tonos con voces más oscuras para llevar la sinfonía a cotas muy altas. "When words kill", dividido en cinco capítulos, es un tema en el que cabe un poco de todo, desde el inicial toque baladístico apoyado en el excepcional piano de Agus, la desgarrada guitarra de Charly y la sugerente parte rítmica de Luismi y Borja, hasta los ritmos más acelerados en los que la progresividad hace mella en nuestros oídos, siempre campeados por una gran Irene cuyo lucimiento en varias tesituras durante los más de catorce minutos de duración del tema es notable.

"Glory" cruza el meridiano del disco para el lucimiento, esta vez, de Agus y a mayor gloria de la velocidad vertiginosa de toda la parte rítmica que se muestra machacona y contundente; el tema da pie a "The Crusade", un tema instrumental al que se unen algunos sonidos electrónicos y efectos de viento que sirven de puente para presentarnos "God od deads", donde la epicidad de los teclados se unen a un doble bombo y unos riffs cortantes que sin embargo, esta vez, parecen eclipsar un poco a la cantante, de la que se incluyen partes sampleadas que no me gustan demasiado.

Encaramos la parte final del disco con la balada del mismo, "Cross eternity", bien, sin poner el vello de punta, es cierto que es bonita, pero me falta el pellizco necesario. Sigue "Shadows in my head" con un inicio lento pero que pronto desemboca en un apasionada pieza que oscila entre los medios tiempos y el irremediable cambio que acelera todo el conjunto. Y para finalizar "Critical situation", casi diez minutos a título corolario en el que encontramos un poco de todo lo que nos ha ofrecido la banda, haciendo hincapié en los tramos progresivos y en intrincadas melodías que se ven sometidas a continuos cambios de ritmo, lo que hacen de la canción la mejor del disco.

En general nos encontramos con un buen disco de metal sinfónico que, si bien es cierto que se desinfla un poco a medida que transcurre, a excepción del gran final, no lo es menos que cuenta con unos músicos de nivel y con una vocalista fantástica, que, moviéndose bien en todas las tesituras, alcanza su mayor lucimiento cuando alcanza tonos más altos y su voz se ve envuelta de todo ese sinfonismo del que la banda hace gala.

Tres cuernitos merecidos y la esperanza de que sigan creciendo. Son una buena banda.

Irene Villegas: Voz
Charly Carretón: Guitarra
Agus Moya: Teclados
Luismi Heredia: Bajo
Borja Rosado: Batería

Sello
Santo Grial Records