After Forever - Invisible Circles

Enviado por Vesper Lynd el Dom, 21/03/2021 - 05:41
4648

1.“Childhood In Minor” - 1:20
2.“Beautiful Emptiness” - 5:24
3.“Between Love & Fire” - 4:56
4.“Sins Of Idealism” - 5:22
5.“Eccentric” - 4:10
6.“Digital Deceit” - 5:37
7.“Through Square Eyes” - 6:22
8.“Blind Pain” - 6:47
9.“Two Sides” - 4:34
10.“Victim Of Choices” - 3:21
11.“Reflections” - 5:11
12.“Life's Vortex” - 5:52

Disco Completo

Cuando se va el fundador y compositor principal de una banda, el sonido de la misma va a cambiar, para bien o para mal. Esto es lo que les sucedió a los holandeses After Forever cuando Floor Jansen y su novio de aquel entonces, Sander Gommans, expulsaron a Mark Jansen. Una mala decisión, en mi opinión, pero son cosas del destino, porque si no, no habría existido Epica, que irónicamente es un grupo que cobró mayor importancia y relevancia hasta la actualidad, siendo los mejores defensores del metal sinfónico y los que más supieron mantener el nivel de calidad en sus álbumes.

Pero aquí no hablaré de lo que sucedió en el futuro, sino que me centraré en que pasó en After Forever después de lanzar el “Decipher” , su obra maestra. Como era de esperar, habían dejado el listón muy alto y su siguiente disco, “Invisible Circles” , no obtuvo la excelente recepción de su predecesor.

A la entonces señorita Jansen no se le ocurrió mejor idea que elaborar un álbum conceptual que cuenta la historia de una niña maltratada por sus padres en la niñez, que sufría bullying y que en su adultez se relaciona con un hombre similar a su progenitor. Todo muy dramático y melancólico. Entonces los críticos se quejaron de la inmadurez de las letras, las espantosas voces habladas de los padres discutiendo en un par de canciones y lo consideran un álbum fallido, el peor de toda su discografía.

¿Cuál es mi opinión al respecto? Que no tendrían que haber echado a Mark de la banda, la prueba de eso son los tracks que encontraremos aquí; a veces es preferible componer un LP sencillo pero que funcione, antes que fallar por un exceso de ambición.

“Invisible Circles” comienza con “Childhood In Minor”, la introducción que no llega a los dos minutos, aparecen unas escalofriantes voces habladas y un piano gótico de estilo tétrico (Arrancamos mal, no había necesidad de esos diálogos). Da lugar a “Beautiful Emptiness” en la que Floor Jansen canta en el registro operístico y después alterna con un timbre más natural y variado, que es su estilo particular. Aparecen los guturales de Sander Gommans, mucho mejor elaborados que los de Mark Jansen (nunca terminó de convencerme como growler).

El siguiente tema es “Between Love and Fire”, otro trallazo guitarrero y cañero con canto de la “bella y la bestia” incluido. Me da sensación de que las guitarras tienen más presencia que antes. La interpretación de la voz femenina es increíble, los agudos te ponen los pelos de punta. Pero lo que arruina un poco la canción son las voces habladas, innecesarias, de esto se quejaron los oyentes.

“Sins of Idealism” continúa con la senda de los anteriores, otro tema heavy, con una buena base rítmica pero los teclados no están presentes como antes. Extraño la influencia del power metal que escuchamos en “Decipher”, su disco anterior. Pese a que Floor da lo mejor de sí en las voces, las composiciones me parecen muy lineales, parecidas entre sí, esto no pasaba cuando Mark Jansen estaba en la banda. Para mí, una pérdida terrible para After Forever, la genialidad musical de Mr.Jansen solo es comparable a la de Tuomas Holopainen y Christofer Johnsson. Sin embargo, el holandés después fundó Epica, y no podemos quejarnos, tras lanzar joyas como “Consign To Oblivion” y “The Divine Conspiracy”, ya con la colorada Simone en sus huestes.

Volviendo a los “Círculos invisibles”, destacaría “Eccentric”, una balada preciosa basada en el piano sobre la que la Floor se luce, en su registro más suave y delicado. Uno de los temas más bellos del disco, igual que la sombría y desoladora “Reflections”. Para mí, las canciones que levantan el nivel del LP son “Through Square Eyes” que recupera un poco las “influencias de medio oriente”, en el sonido de los teclados, lo que hacía falta, la agresiva “Blind Pain”, (lo único que molesta son las voces narradas) y la power metalera “Victim of Choices”, que vendrían a componer la parte más pesada y metalera del LP.

Sin embargo, no todo es color de rosa, sigo pensando que “Invisible Circles” empalidece si lo comparamos con sus dos antecesores. Los cambios de ritmo, la velocidad de los teclados, las influencias orientales, las pinceladas de death metal, el ambiente gótico…eran producto del talento extraordinario de Mark Jansen y se extrañan muchísimo en éste álbum. La calidad de las composiciones no es la misma, porque son más lineales, similares y se extraña el toque power/death que le otorgaba el guitarrista holandés. Aun así, el desempeño de Floor Jansen como vocalista es extraordinario, siendo lo más relevante del LP.

“Invisible Circles” es un buen disco de metal sinfónico, pero no pasa más de eso. Guitarrero, cañero, pesado, con algunas joyas como “Through Square Eyes”, “Blind Rain”, “Victim of Choices” pero no es sobresaliente. Si tuviera que elegir un disco de After Forever “post Mark Jansen” me quedo con el homónimo que lanzaron en el 2009, que es muy superior a éste. Tres cuernos, 7/10.

Floor Jansen - Voz
Sander Gommans - Guitarra y voz
Bas Maas - Guitarra
Luuk Van Gerven - Bajo
Lando Van Gils - Piano & Sintetizadores
Andre Borgman - Batería

Amanda Somerville - Voz hablada en "Between Love and Fire" y "Blind Pain"

Sello
Transmission Records