
1. No Surprize
2. Chiquita
3. Remember (Walking in the Sand)
4. Cheese Cake
5. Three Mile Smile
6. Reefer Head Woman
7. Bone to Bone (Coney Island White Fish Boy)
8. Think About It
9. Mia
Haced una prueba. Colocad cualquiera de los nueve temas de “Night in the Ruts” en el Mp3, de manera aleatoria, entre una hilera de canciones actuales. Notaréis de pronto como el volumen baja, pero desde los primeros acordes captados por el oído, comenzaréis a notar un cosquilleo, unas ganas de sonreír, de saborear una cerveza, de sonreír a una tía buena o encender un cigarro, y os sentiréis mejor. Os garantizo que funciona.
Nos encontramos ante el sexto disco que grabaron los de Boston, en uno de los momentos más bajos de su carrera, y sin embargo el feeling y sabor a clásico que desprende es insuperable.
En 1979, tras una década de grandeza y excesos, algunos de los integrantes del quinteto apenas se hablaban, el alcohol y las drogas habían llevado al grupo al extremo, el desgaste desde los días de gloria de “Toys in the Attic” y “Rocks” les tenían al borde de la separación, y Joe Perry, pilar fundamental en el sonido y el concepto de la banda, estaba mental y emocionalmente ausente, centrado en despegar en solitario. Sus partes de guitarra en el disco tuvieron que ser completadas por músicos adicionales, entre quienes se encontraba Jimmy Crespo, que terminaría sustituyéndole de manera oficial para el siguiente, “Rock in a Hard Place”.
Tras la gira de “Draw The Line”, ya había sido una proeza editar el demoledor “Live Bootleg”, y las cosas andaban tan revueltas en el seno de Aero que la compañía les hizo salir de gira de nuevo con el álbum aún en fase de preproducción. Perry terminó dejándoles, y al poco tiempo Brad Whitford seguiría sus pasos, iniciándose un periodo confuso para la banda, que regresaría en 1985 preparando el terreno con “Done with Mirrors” para el que sería uno de los mejores comebacks de la historia del Rock (ya sabéis, “Permanent Vacation", “Pump”, “Get a Grip”…)
“Night in the Ruts” es un disco secundario dentro de la discografía de los Toxic Twins, pero cuenta con detalles suficientes como para rescatarlo y dedicarle la atención que merece. Comprende varios temas ajenos, consecuencia del mal rollo entre Tyler y Perry, que no estaban muy interesados en sentarse juntos a componer, más una serie de piezas que jamás estarán al nivel, como es lógico, de “Mama Kin”, “Walk this Way”, “Rats in the Cellar” y demás maravillas, pero que deberían atraer a cualquiera interesado en los diversos estilos que abarca el Rock and Roll.
Sólo con oír “No Surprize”, lo normal es que se nos dibuje esa sonrisa en la cara, y ya no la perdamos en los siguientes 35 minutos. De pronto, por mucho que leas en las biografías de la banda lo mal que iban las cosas, te reencuentras con la maravillosa voz del frontman, con ese fluir stoniano tan natural de la música, y sobre todo con el sonido de esas guitarras, Perry punteando y Whitford respondiendo con sus rasgueos, y descubres que la fórmula sigue funcionando. En el video que grabaron para la canción, ya ni siquiera intervino Joe Perry, debutando en su lugar Jimmy Crespo.
La siguiente, “Chiquita”, cuenta con una sección de vientos fabulosa y es otra de las recordadas por los fans, pero los mejores momentos comienzan a llegar cuando escuchas esas chirriantes guitarras, malvadas y sucias, en la excelente “Cheese Cake”, así como el polvoriento blues de “Reefer Head Woman” –una canción de los años 40, ahí es nada-, el toque funky en “Three Mile Smile”, con su gran cambio de tiempo en los treinta segundos finales, el ritmo imparable de “Bone to Bone (Coney Island White Fish Boy)”, y sobre todo mi favorita, “Think About It”, un tema de los Yardbirds de Jimmy Page, donde el grupo se sale del mapa al recrear ese impresionante aire de Jam en tan solo tres minutos y medio.
La final, “Mia”, es una sentida balada con piano que Tyler dedicó a su hija recién nacida, y “Remember (Walking in the Sand)” es una versión de las Shangri Las, un grupo femenino de Pop que triunfó en los 60 con dos singles; uno es éste y el otro es el “Leader of the Pack” que rescataron Twisted Sister en “Come Out and Play”.
No es un disco en el que nos vayamos a encontrar obras de arte, pero aquellos a quienes gusta paladear de verdad un buen álbum pasarán un buen rato, comprobando la facilidad con que este tipo de bandas sabían desenvolverse en cualquier estilo.
Le daremos a “Night in the Ruts” tres cuernos muy altos. Se le podrían dar cuatro, pero venga, lo dejaremos así, que luego se enfadan algunos que frecuentan el Portal y presumen de ser más jevis que las tachuelas, aunque luego se pongan berracos con el “Carrie” de Europe y el “Open Arms” de Journey.
Steven Tyler: Voz, Armónica, Teclados, Percusión
Joe Perry: Guitarra
Brad Whitford: Guitarra
Joey Kramer: Batería
Tom Hamilton: Bajo