Aerosmith - Aerosmith

Enviado por El Marqués el Sáb, 07/07/2012 - 09:39
833

1. Make It
2. Somebody
3. Dream On
4. One Way Street
5. Mama Kin
6. Write Me A Letter
7. Movin' Out
8. Walkin' the Dog

Se mire como se mire, este disco es una obra de arte. No necesariamente por su calidad, elevadísima aunque se viera pronto superada, sino por lo bien que refleja la frescura y urgencia de cinco músicos con hambre de gloria, que habían sufrido todas las penurias propias de los principiantes en un negocio tan difícil como el Rock & Roll, hasta conseguir imprimir en un vinilo todas sus ideas y emociones.

“Aerosmith”, el debut de los bostonianos Tyler, Perry, Whitford, Kramer y Hamilton, cinco tipos que apenas cambiarían con el paso de las décadas –solo Whitford y Perry abandonarían temporalmente a principios de los 80-, recoge el germen de todas las propiedades que harían de Aero la banda más popular de Hard Rock junto a KISS durante la mejor época del Rock, un cetro que solo cederían cuando las drogas y el desgaste inherentes a una banda tan gigantesca les dejaran al borde del precipicio, siéndoles arrebatado el lugar en el podio por unos jóvenes Van Halen.

La fórmula de la banda como quinteto, su estilo e imagen, y el contar con dos líderes de personalidades arrolladoras, muy definidas y con frecuencia enfrentadas, en las figuras del frontman y el principal guitarrista, les acarrearon esas eternas comparaciones con los Rolling Stones, como si se tratara de la versión americana de éstos, que llevaban entonces más de diez años funcionando y estaban en la cima del mundo, pero en realidad, y si de comparar paso a paso ambas carreras se trata, hemos de decir que “Aerosmith” es mejor que el debut de los británicos, quienes se tomaron su tiempo para comenzar a escribir temas propios, y para entregar discos en los que primaran sus composiciones sobre rudimentarias y descaradas versiones de viejos temas de Blues, Rhythm&Blues y Rock&Roll, unos conocidos, otros verdaderas reliquias que en los casos de ambas bandas demostraban un profundo y admirable conocimiento del legado de sus mayores.

Aerosmith por el contrario se presentaron en sociedad con ocho temas, de los cuales, solo el último era una canción ajena. Bien es cierto que los de Boston tuvieron más fácil el acceso, al ser americanos y haber aparecido varios años después, contando con el material más a mano y con mejor distribución, pero desde que suenan los primeros acordes de “Make It”, un riff delicioso, combinación mágica de potencia, melodía y feeling, entendemos que estamos ante una banda muy especial.

Este es el álbum de las celebérrimas “Dream On” y “Mama Kin”, dos creaciones que enseñaron a toda una generación de artistas y seguidores cómo se escribía una power ballad con todas las de la ley, y un sencillo himno de Hard festivo con capacidad de atracción irresistible.

Aparte de ello, tenemos diversas muestras del primer sonido Aerosmith, aún en estado embrionario, sin pulir pero lleno de energía y desparpajo, en la nombrada “Make It”, la siguiente y buenísima “Somebody”, que contiene un duelo voz/guitarra al estilo los que se marcaban Gillan y Blackmore en el “Made in Japan”, o “Write me a Letter”, con un solo central construido a base de fuertes acordes por encima de las notas, en la mejor tradición de esos momentos rockeros que nos habrían de regalar bandas como AC/DC con sus monumentales puentes guitarreros.

El mayor espíritu blues rocker aparece en la candente e infecciosa “Movin´ Out”, llena de acordes pantanosos y el Tyler más desafiante y chulesco, cantando con las tablas propias de un fuera de la ley habituado a ir contra corriente la historia de un desahucio que sufrieron cuando no eran nadie. Un temazo para escuchar una y mil veces, que enlaza de manera espectacular con la última, el “Walkin´the Dog” de Rufus Thomas, intérprete estadounidense de blues, funk y soul que vivió en primera persona la explosión del Rock and Roll en los años 50. A destacar en este cover la batería de Joey Kramer.

Para el final he dejado “One Way Street”, siete minutos de impresionante Hard Rock & Roll made in Aerosmith, en el que escuchamos la armónica de Tyler y unos solos de Perry acojonantes, que resumen las virtudes del quinteto primerizo, y anticipan la esencia de las obras maestras que habrían de llegar. En fin, que despreciar o perderse a esta banda es como despreciar una pinta de cerveza helada en verano, como no saber apreciar el sabor del jamón ibérico de bellota, como no sentir nada ante la visión de las curvas de Jennifer López o el escote de Scarlett Johanson.

Últimamente los gestores de Youtube me están facilitando mucho el trabajo, que andar poniendo enlaces canción por canción es un coñazo:

http://youtu.be/dfS5KF_-cQ4

Steven Tyler: Voz, Armónica, Teclados
Joe Perry: Guitarra Solista
Brad Whitford: Guitarra Rítmica
Tom Hamilton: Bajo
Joey Kramer: Batería
------------------------------------
David Woodford: Saxofón en “Mama Kin”

Sello
Columbia Records